Hola compañero, el hecho de que no le afecte el DB-HR a tu instalación, indica que no tiene por qué cumplir los aislamiento acústicos mínimos de cara a la protección de la contaminación acústica del exterior o locales adyacentes, al interior de tu local o vivienda.
Pero tú tendrás que demostrar que con tales aislamientos y por el desarrollo de la actividad, no sobrepasarás los niveles másximos normativos de transmisión acústica, tanto al exterior como a locales colindantes (zonas ajenas a tu local). En consecuencia, la metodología de cálculo "obligatoria" para ello será actualmente el DB-HR o método reconocido, el cual estará basado en las normas UNE correspondiente (las que dispone el DB-HR).
Respecto al guión, búscalo en el hilo de protección contra el ruido, poeque creo que sigue colgado a vuestra disposición. Si no lo encuentras me mandas un mensaje privado y te lo envío. Saludos.
Pero tú tendrás que demostrar que con tales aislamientos y por el desarrollo de la actividad, no sobrepasarás los niveles másximos normativos de transmisión acústica, tanto al exterior como a locales colindantes (zonas ajenas a tu local). En consecuencia, la metodología de cálculo "obligatoria" para ello será actualmente el DB-HR o método reconocido, el cual estará basado en las normas UNE correspondiente (las que dispone el DB-HR).
Respecto al guión, búscalo en el hilo de protección contra el ruido, poeque creo que sigue colgado a vuestra disposición. Si no lo encuentras me mandas un mensaje privado y te lo envío. Saludos.