Consultas sobre tecnologías, sistemas y medios de transmisión telemática y de comunicaciones
Avatar de Usuario
por
#206764
Buenas,
Esta es mi primera intervención en este foro, porque yo me dedico a tema eléctrico, y estoy más en el foro de inst. eléctricas de media y baja tensión.
El tema es que no encuentro nada de redes aéreas de distribución de teléfono(sería para núcleo urbano).
Si me podéis decir donde viene y cual es la altura mínima a la que debe estar un cable telefónico respecto al suelo(en un tendido aéreo claro está). O decirme donde puedo mirar o orientarme.
Por favor agracedería cualquier dato.
Muchas gracias.
por
#206849
UNE 133100-1:2002.- Infraestructuras para redes de telecomunicaciones. Parte 1: Canalizaciones subterráneas.

UNE 133100-2:2002.- Infraestructuras para redes de telecomunicaciones. Parte 2: Arquetas y cámaras de registro.

UNE 133100-3:2002.- Infraestructuras para redes de telecomunicaciones. Parte 3: Tramos interurbanos.

UNE 133100-4:2002.- Infraestructuras para redes de telecomunicaciones. Parte 4: Líneas aéreas.

UNE 133100-5:2002.- Infraestructuras para redes de telecomunicaciones. Parte 5: Instalación en fachada.
por
#207821
La altura mínima en un cruzamiento con carretera o calle:

5.5 metros para cruces en general

6 metros si pasa por la vía maquinaria agrícola o pesada
por
#358049
Hola!

Yo tengo otra duda de "altura"; ¿a qué distancia del suelo ha de ir el cableado de telefónía (en este caso FO) en un tramo interurbano?. No tengo acceso a la normativa. Os agradería vuestras respuesta.
por
#375144
¡Bienvenido! Para redes aéreas de distribución telefónica en núcleos urbanos, la normativa puede variar según el país, pero en general, existen estándares que indican la altura mínima para asegurar seguridad y accesibilidad. Para España, la normativa que aplica es el Reglamento de Líneas Eléctricas de Alta Tensión (RLAT) y la Norma UNE-EN 50341, aunque para redes de telecomunicaciones específicas se sigue la Norma UNE 20460-1-2.

Como referencia general:

Altura mínima sobre calzada (zona urbana): 4,5 metros.
Altura mínima sobre zonas peatonales o de acceso restringido: suele estar entre 3,5 y 4 metros.
Sin embargo, estas alturas pueden variar dependiendo de las condiciones específicas del entorno, como la cercanía a edificios o la presencia de otros servicios aéreos. La compañía telefónica encargada de la instalación o el regulador local también suele tener manuales técnicos específicos para estos casos. Puedes encontrar información más detallada en el Reglamento de Infraestructuras Comunes de Telecomunicaciones o contactar con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, que regula estas instalaciones.

Espero que esta orientación te sea útil y te facilite la búsqueda de la altura exacta que necesitas.



______________________________________________________
Trabajo instalando gas natural para pymes, y hogares | Maestro en el IPN.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro