¿Pueden compartir Cuarto General dos instalaciones de BT? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#207276
Hola compañeros, llevo un obra en la que los dueños tienen 2 empresas. Pongamos por caso EMPRESA 1 Y EMPRESA 2. Pretenden realizar 2 instalaciones de BT en una misma parcela (pongamos por caso que dividimos la parcela por la mitad), y para ello la Compañía Suministradora les ha dado 2 suministros.
En una mitad se realizará la instalación electrica de la Empresa 1 (su CT, su Cuarto General de BT, sus cuadros secundarios repartidos por la parcela,.....)
En la otra mitad lo mismo...... pero, como no tengo espacio para hacer otro cuarto General de BT ¿PUEDO PONER LOS CUADROS EN EL MISMO CUARTO QUE TENGO LOS CUADROS GENERALES DE LA EMPRESA 1?

gRACIAS.
por
#207282
¿Serias tan amable de indicarme en qué parte del reglamento, o en qué documento pone que no pueden compartir la misma sala 2 CGBT de instalaciones distintas?
Gracias
Avatar de Usuario
por
#207286
Quizá he supuesto muchas cosas, pero en principio, un incendio en el cuadro 1 no debe afectarte en nada al cuadro 2.
Pienso más en normativa de incendios, que en RBT.
por
#207293
Interesante tu respuesta. Aunque yo creia que el asunto iría por temas de propiedad de terrenos.
Un vez tuve un caso con Iberdrola, pero era en una instalacion de enlace, no en el CGBT.

En definitva creo que un cable del vecino, no puedes dejar que pase por tu terreno..... es lo lógico.... Pero...... Es que no me cabe!!!! Tengo 2 bloques de 5 metros de pared, que no puedo hacerles un cuarto a cada uno....... no se como puedo solucionarlo.
Avatar de Usuario
por
#207374
Yo estoy con Mazinger, ya no es que sea sólo por tema de incendios, yo creo que es una cuestión de sentido común(y no estoy diciendo que tú no lo tengas, porque si fuera así en lugar de preguntar, lo hubieras hecho directamente).
Pero tú tienes que ser capaz de cortar corriente, realizar labores de mantenimiento, etc.. si hay algún problema en tu local y en teoría el local de al lado debe ser independiente del tuyo con lo cual los posibles defectos que ocurran en él no deberían afectarte.
Por otro lado, imaginate un hipotético caso en que la instalación del usuario 1 está de fiesta o cerrada a una hora determinada y en la instalación del usuario 2 hay gente. Si ocurre algo y los cuadros están en la instalación del usuario 1, la cosa iba a estar chunga.
Además ya se que al ser trafos supongo que de abonado no existíria Derivación Individual(dentro de la cual se encuentran los cuadros princiapales C.G.B.T de la instalación), pero en la ITC-BT 15 sobre derivaciones individuales da datos que nos pueden guiar a tomar algunas decisiones:

En el caso de edificios destinados principalmente a viviendas, en edificios comerciales, de oficinas, o destinados a una concentración de industrias, las derivaciones individuales deberán discurrir por lugares de uso común, o en caso contrario quedar determinadas sus servidumbres correspondientes.

y en la ITC-BT 17 "Dispositivos generales e individuales de mando y protección, creo que indica algo más preciso.
1.1. Situación.

Los dispositivos generales de mando y protección, se situarán lo más cerca posible del punto de entrada de la derivación individual en el local o vivienda del usuario.

En viviendas, deberá preverse la situación de los dispositivos generales de mando y protección junto a la puerta de entrada y no podrá colocarse en dormitorios, baños, aseos, etc. En los locales destinados a actividades industriales o comerciales, deberán situarse lo más próximo posible a una puerta de entrada de éstos..


Una posible solución que supongo hayas barajado ya, es que pongas interruptores generales de corte que puedas y salir a subcuadros "generales" en un lugar donde tengas más espacio.
por
#207380
Yo entiendo que si el dueño es el mismo, si se pueden compartir salas, ya que aunque la función de cada cuadro sea distinto el titular es el mismo, independientemente de que el mismo dueño tenga dos empresas ó las que sea....Ahora bien, hay que diseñar correctamente la instalación contra incendios (tal vez trafos secos.....). De hecho, yo intentaría reducir costes con sólo dos trafos (máximo 3), un cuadro de distribución ....

Si son dueños distintos pues cada uno un cuarto tal y como comentan nuestros compis.

saludos.

EDITO: Ahora bien, el dueño debe aprobar el sistema planteado, tal vez incluso se podrían dejar dos ccms alimentados del cuadro de distribución, uno para cada empresa.....habría que jugar ahí...
Avatar de Usuario
por
#207384
aitorbi escribió:Yo entiendo que si el dueño es el mismo, si se pueden compartir salas, ya que aunque la función de cada cuadro sea distinto el titular es el mismo, independientemente de que el mismo dueño tenga dos empresas ó las que sea....Ahora bien, hay que diseñar correctamente la instalación contra incendios (tal vez trafos secos.....). De hecho, yo intentaría reducir costes con sólo dos trafos (máximo 3), un cuadro de distribución ....

Si son dueños distintos pues cada uno un cuarto tal y como comentan nuestros compis.

saludos.

EDITO: Ahora bien, el dueño debe aprobar el sistema planteado, tal vez incluso se podrían dejar dos ccms alimentados del cuadro de distribución, uno para cada empresa.....habría que jugar ahí...


El ha dicho que son dos socios (dueños distintos)... pero de todas forms eso no me vale...
Ahora puede ser un mismo dueño, y mañana dos distintos.... No puedes condenar una instalación de esa manera...
por
#207387
MAZINGER escribió:El ha dicho que son dos socios (dueños distintos)... pero de todas forms eso no me vale...
Ahora puede ser un mismo dueño, y mañana dos distintos.... No puedes condenar una instalación de esa manera...


Yo veo dos dueños en su post (puedo imaginarme dos hermanos, una familia...ejejjej)...

Al fin y al cabo se trataría de una instalación de abonado por lo que en caso de no tener más remedio, no hay sitio físico para separar ambos cuadros y los dueños son los mismos y estan de acuerdo en situarlos en el mismo local pues..... e incluso intentaría reducir costes como he comentado anteriormente.

saludos.
por
#207773
Efectivamente se trata de un mismo dueño que posee 2 empresas. Veo lógico el que se tenga que firmar una servidumbre, pero como podeis imaginar en este caso no sería problema.
Me preocupa más el asunto de Incendios.....
Los trafos efectivamente, son secos.

Digamos que los cableados, no se cruzarian en ningun momento, por lo que por ahí.... no hay problema.
El único problema es compartir recinto (unos 40 m2) para los distintos CGMP.

Yo lo que he pensado es poner un pladur que los separe.... ¿como lo veis?
por
#208953
ingenierete escribió:Efectivamente se trata de un mismo dueño que posee 2 empresas. Veo lógico el que se tenga que firmar una servidumbre, pero como podeis imaginar en este caso no sería problema.
Me preocupa más el asunto de Incendios.....
Los trafos efectivamente, son secos.

Digamos que los cableados, no se cruzarian en ningun momento, por lo que por ahí.... no hay problema.
El único problema es compartir recinto (unos 40 m2) para los distintos CGMP.

Yo lo que he pensado es poner un pladur que los separe.... ¿como lo veis?


Has hablado con la compañía de turno???

en cuanto al pladur para separar....en fin, tu sabrás lo que te cabe y lo que no...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro