Compatibilidad extinción automática gases y evacuación humos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#203985
Hola, me gustaría saber si alguien ha tenido algún problema en instalar en la misma zona extinción automática por gases y evacuación de humos, o ha tenido que tomar precauciones, ya que según la norma UNE 23585 son incompatibles y hay que utilizar condiciones especiales. Muchas gracias.
por
#204014
Disculpa pero no se me ocurre ninguna aplicación en la que tengas que realizar extracción de humos (comercial y pública concurrencia con más de 1000 personas, aparcamiento o atrio) y que el sistema de extinción automática lo debas realizar con gases.

Teniendo en cuenta que tienes un tiempo limitado de 1 minutos para conseguir la atmósfera de extinción, y considerando el volumen del recinto (para alojar a 1000 personas o un aparcamiento o un atrio) y la estanqueidad a conseguir en el recinto, me atrevo a decir que lo que estás preguntando es imposible de conseguir en la práctica (no quiero ni pensar en el número de botellas de agente extintor....)
por
#204066
Se trata de unos almacenes, dentro de un edificio de pública concurrencia, donde tengo que aplicar el RSCIEI, ya que la carga de fuego excede los 3.000.000 MJ. Debido al valor de los materiales que hay almacenados, se utiliza extinción automática por gas. Y según el RSCIEI, también hay que hacer evacuación de humos en cada almacén.
por
#204076
Pues con esa carga de fuego y por lo que dices, ya puedes ir preparando botellas, y botellas de agente extintor, porque también dudo que en un minuto puedas conseguir una atmósfera hipóxica..., además de que ese sistema es directamente incompatible con la extracción de humos, básicamente porque no habrá al tener que instalar un sistema de detección temprana (el mejor VESDA o detección cruzada de alta sensibilidad)...
por
#204095
Gracias por tu respuesta, pero entonces... ¿qué haces cuando tienes un almacén de archivos históricos o de obras de arte, donde no puedes utilizar rociadores como sistema de extinción automática?
¿puede ser que tengas de instalar los dos sistemas (ventilación y extinción automática por gas), pero la puesta en marcha del sistema de ventilación se realice una vez que se ha extinguido el incendio?
Gracias de antemano y saludos,
por
#204132
BURBUJA P escribió:Gracias por tu respuesta, pero entonces... ¿qué haces cuando tienes un almacén de archivos históricos o de obras de arte, donde no puedes utilizar rociadores como sistema de extinción automática?
¿puede ser que tengas de instalar los dos sistemas (ventilación y extinción automática por gas), pero la puesta en marcha del sistema de ventilación se realice una vez que se ha extinguido el incendio?


Es una opción muy adecuada, a consensuar con los técnicos municipales y/o bomberos.
por
#208642
Buenas,

para ese tipo de alamacenes lo que estoy viendo que piden últimamente es extinción mediante agua nebulizada, con su grupo a presión junto con un sistema de detección precoz.

Tambien he visto en alguna instalación que pedían extinción con Novec (que, la verdad, no tengo ni idea cuales son sus parámetros de diseño en cuanto a estanquidad).

Un saludo, Joseba.
por
#210223
Por si te sirve de pista, yo he adoptado un sistema de agua nebulizada para proteger un Archivo de documentos históricos.
El local es un edificio antiguo, protegido y no se puede tocar paredes y cubierta para hacer evacuación de humos.
Le aplico CTE, es local de riesgo alto, y hemos consensuado las medidas correctoras con la propiedad (miedo atávico al agua, por lo de mojar los documentos) y con el Servicio de Bomberos.

Un saludo:
por
#210308
IvanCarlos escribió:Por si te sirve de pista, yo he adoptado un sistema de agua nebulizada para proteger un Archivo de documentos históricos.
El local es un edificio antiguo, protegido y no se puede tocar paredes y cubierta para hacer evacuación de humos.
Le aplico CTE, es local de riesgo alto, y hemos consensuado las medidas correctoras con la propiedad (miedo atávico al agua, por lo de mojar los documentos) y con el Servicio de Bomberos.:


Disculpa, pero me extraña mucho que los bomberos te hayan aceptado un sistema de agua nebulizada como sistema de extinción en un archivo de documentos.

Para empezar, el agua nebulizada NO es un gas, y por lo tanto, no se difunde entre los huecos que pueden dejar las estanterías o archivos que pueden alojar los documentos (digo esto desconociendo la arquitectura de almacenaje de los documentos..., ergo puedo estar cometiendo un pequeño error, pero no muy grande...).

Segundo, los sistemas de agua nebulizada suelen utilizarse (para lo que suelen estar homologados) para apagar incendios de una potencia mínima, que si no recuerdo es, como poco, 5 MW. Como no existe una norma para este tipo de instalaciones, si no tienes un ensayo ESPECÍFICO para la disposición de tu archivo de documentos, nadie te garantiza la efectividad de dicha instalación con lo que, es muy probable que tengas un sistema de lo más "chic" que a la hora de la verdad, no te sirva para nada, que se dispare (asociado a un sistema de detección de muy alta sensibilidad, ¡claro está!), que no apague el fuego y se queme todo.

¡Cuidadín con el agua nebulizada!
por
#211515
Buenas,

Unomenos, bomberos Zaragoza dio por bueno un sistema de agua nebuliada en el archivo una Biblioteca (no recuerdo el nombre) y no era precisamente pequeño. El archivo no era de archivos compactos era de estanterías y el sistema de presurización fue mediante un montón de cilintros Nitrógeno/Agua.

En este caso había un ensayo realizado en un archivo tipo con características muy similares al protegido, pero no especifico para esa instalación.

Un saludo, Joseba.
por
#211542
joseba_o escribió:En este caso había un ensayo realizado en un archivo tipo con características muy similares al protegido, pero no especifico para esa instalación.


Bien. No se contradice con lo que yo he comentado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 9 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro