Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#209293
Buenas,

Según se pide en las inspecciones eléctricas, no puede haber ningun diferencial que la suma de sus magnetotérmicos sea superior a su amperaje. Por ejemplo un diferencial de 40A no puede tener 4 magnetos (10+10+16+10).

Muchas veces, ingenieros e instaladores, justifican que no está sobrecargado porque el IGA es de 40 o inferior. En principio ese razonamiento sería erroneo porque si posteriormente se realiza una ampliación de la instalación eléctrica, el ingeniero que amplia, el instalador que amplia y el inspector que verifica la ampliación no tienen porque mirarse la instalación existente, nada más que el IGA si se ha tenido que ampliar, su derivación y las lineas nuevas.

Me gustaria contrastar esta teoría para ver que opinais, que os habeis encontrado vosotros en las inspecciones y si os han dejado pasar este defecto alegando lo del amperaje del IGA.

Saludos y gracias.
Avatar de Usuario
por
#209297
Bueno. En cualquier cuadro general, el magnetotérmico y diferencial principales, deberán corrsponderse con la potencia contratada.

Otra cosa distinta es que a continuación, tengan colgando de ellos, tropecientosmil circuitos, cada uno de ellos con su protección correspondiente, y cuya suma de amperajes sea de diez veces la de los aparatos de cabeza. Todo eso es normal.

Porque el índice de simultaneidad está para eso precisamente.

¿no?

En cualquier vivienda, tenemos, por ejemplo, un magnetotérmico de 25 Amp con un diferencial de 32 A 30 mA en cabeza.

Y luego, colgando de ellos, cuatro magnetotérmicos de 25+16+16+10 Amp. (que suman 67 A.). Este es el ejemplo más sencillo. Si en cada vivienda hubiésemos de colocar diferenciales de 100 Amp. estaríamos ya en la ruina.

:brindis
por
#209309
Una cosa son las viviendas que el REBT especifica los circuitos deben haber y la otra son instalaciones que requieren inspección previa como puede ser un LPC, Riesgo de incendio, industrias, mojado...etc

En las inspecciones no dejan que precisamente pase eso. Diferencial de cabezera no existe, el IGA va solo con el ICP, y luego de ahi se derivan diferentes diferenciales cada uno con sus magnetotermicos y de ellos no puede colgar magnetotermicos que sumen más de 40 A o 63A segun sea el diferencial que los protege.

¿Alguien ha tenido alguna inspección y le han comentado este tema?

Saludos.
por
#209313
La justificación de "según se pide en las inspecciones" o "en las inspecciones no se deja que pase eso" no parece que tenga mucho peso, ni técnico ni reglamentario. ¿Quien lo pide?¿Bajo que criterio?¿Publicado donde?¿Acaso existe algún reglamento paralelo exclusivo para los OCA´s desconocido para el resto de los mortales?.
(Véase ITC04 apdo 2.1 Proyecto).

Entiendo que las inspecciones (al igual que el diseño y la ejecución de las instalaciones) han de realizarse sobre la base de las prescripciones que establezca el Reglamento de aplicación y, en su caso, de lo especificado en la documentación técnica.
(véase ITC05 apdo 5.1.).

Por favor publiquen los OCAS unas guias técnicas de aplicación armonizadas desde su punto de vista (pero que sea unico), de tal forma que entre el propio Reglamento, la guía técnica, las normas de las compañías y las instrucciones y órdenes que publican las CCAA todos trabajemos con los mismos criterios.
Avatar de Usuario
por
#209317
baja_tension85 escribió:Según se pide en las inspecciones eléctricas, no puede haber ningun diferencial que la suma de sus magnetotérmicos sea superior a su amperaje. Por ejemplo un diferencial de 40A no puede tener 4 magnetos (10+10+16+10).

No es que se pida, es que si no está protegido el diferencial se puede quemar el mecanismo, cuadro o lo que sea, no es que sea un criterio reglamentario sino técnico.

baja_tension85 escribió:Muchas veces, ingenieros e instaladores, justifican que no está sobrecargado porque el IGA es de 40 o inferior. En principio ese razonamiento sería erroneo porque si posteriormente se realiza una ampliación de la instalación eléctrica, el ingeniero que amplia, el instalador que amplia y el inspector que verifica la ampliación no tienen porque mirarse la instalación existente, nada más que el IGA si se ha tenido que ampliar, su derivación y las lineas nuevas.

No es erróneo, si haces una modificación y/o amplicación de potencia como instalador o proyectista, tendrás que verificar que se mantienen los criterios técnicos y reglamentarios de la instalación existente después de la modificación, por tanto, tendrás que proteger los diferenciales, y por tanto, la inspección también comprobará esa modificación.

Las instalaciones se montan bajo unas condiciones, si modificas esas condiciones, tendrás que asegurar que todo es correcto, no vale cambiar el IGA y no comprobar si la línea soporta esa intensidad, tienes que conocer todas las consecuencias de ese cambio, para eso eres técnico.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#209328
wenner escribió:No es erróneo, si haces una modificación y/o amplicación de potencia como instalador o proyectista, tendrás que verificar que se mantienen los criterios técnicos y reglamentarios de la instalación existente después de la modificación, por tanto, tendrás que proteger los diferenciales, y por tanto, la inspección también comprobará esa modificación.

Las instalaciones se montan bajo unas condiciones, si modificas esas condiciones, tendrás que asegurar que todo es correcto, no vale cambiar el IGA y no comprobar si la línea soporta esa intensidad, tienes que conocer todas las consecuencias de ese cambio, para eso eres técnico.

Un saludo.

Estoy de acuerdo con Wenner, al hacer una reforma se ha de verificar el conjunto. Una cosa es que no se toque nada de lo que había y otra que no haya que comprobar que la reforma es compatible con lo existente...
Avatar de Usuario
por
#209471
wenner escribió:No es erróneo, si haces una modificación y/o amplicación de potencia como instalador o proyectista, tendrás que verificar que se mantienen los criterios técnicos y reglamentarios de la instalación existente después de la modificación, por tanto, tendrás que proteger los diferenciales, y por tanto, la inspección también comprobará esa modificación.

Las instalaciones se montan bajo unas condiciones, si modificas esas condiciones, tendrás que asegurar que todo es correcto, no vale cambiar el IGA y no comprobar si la línea soporta esa intensidad, tienes que conocer todas las consecuencias de ese cambio, para eso eres técnico.

Un saludo.

Totalmente de acuerdo con wenner en todo lo que ha dicho. Y con goran
:amo :comunidad
por
#209677
Yo tambien estoy de acuerdo con vosotros pero solo comento lo que luego sucede en las inspecciones iniciales de baja tensión. Si pones un magneto de 40 después del IGA aunque sea un absurdo acabas con la historia, es una posible solución.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro