Cálculo de la densidad de carga de fuego en almacén (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#210265
Se trata de una instalación contra incendios para un almacén de moda y comlementos.

Estuve ayer ojeando el Regalmento de seguridad contraincendos en establecimientos industriales.

En cuanto el RSCIEI no se muy bien cómo calcular la densidad de carga de fuego para determinar el nivel de riesgo del edificio.Se almacena moda y complementos en cajas de cartón.El contenido de las cajas es variable y a parte están las propias cajas.¿Qué carga de fuego por m3 se consideraría?

Gracias.
Avatar de Usuario
por
#210386
Para el almacenamiento de ropas, tienes en la tabla 1.2 del RSCIEI un apartado que te indica:

"Textiles, prendas de vestir"
qv: 400MJ/m3 y un Ra:2

En el caso de los complementos, dependiendo del tipo (cuero, etc.) tendrás otra densidad de carga.

Una vez deteminado la materia y cantidad de materia de cada "subalmacen", aplicas la formula del punto 3.2 .2.b del RSCIEI.
por
#210418
Gracias por la respuesta.

¿Al determinar el tipo y cantidad de materia siempre estamos hablando de estimaciones, no?

¿Y el embalaje?

El tema está en que son chinos y está todo manga por hombro.Almacenan las cajas según vienen, apiladas directamente sobre el suelo, sin estantes, y todo según cae. Está todo mezclado, igual cajas de chanclas apiladas sobre cinturones que sobre ropa...todo a la mecagüen...

¿Debería organizarles yo el almacén? :shock:
Avatar de Usuario
por
#210432
Puedes proponerles que adopten un sistema de almacenaje coherente, y mas efectivo :shock: , que no se como se arreglan para encontrar las cosas.

Y si pagan, pues les puedes hacer tu el trabajo y todo.

El caso es que si lo tenemos todo mezclado, pues nada, lo calculamos todo mezclado:
tantos kg de esto, por su poder calorífico y por su grado de peligrosidad + tantos kg de aquello ......
Para Ra, usamos la mas desfavorable y como superficie la del sector de incendio.

Todo esto según anexo II punto 3.2 .1
Avatar de Usuario
por
#210436
Lo más correcto sería hacer lo que bien apunta el compañero METEORO :brindis , aunque también podrías estimar los m³ de almacenamiento. Define las zonas de almacenamiento, sacas los m², estimas una altura de almacenamiento... y voila: ya tienes los m³ para la formulita.
Avatar de Usuario
por
#210533
fsi escribió:Lo más correcto sería hacer lo que bien apunta el compañero METEORO :brindis , aunque también podrías estimar los m³ de almacenamiento. Define las zonas de almacenamiento, sacas los m², estimas una altura de almacenamiento... y voila: ya tienes los m³ para la formulita.

Jurjurjur, mira que a ver si nos ponemos a discutir otra vez sobre si hay que descontar la superficie de pasillos, o los huecos libres entre estantes... :cunao :partiendo
Avatar de Usuario
por
#210609
Amenofis escribió:
fsi escribió:Lo más correcto sería hacer lo que bien apunta el compañero METEORO :brindis , aunque también podrías estimar los m³ de almacenamiento. Define las zonas de almacenamiento, sacas los m², estimas una altura de almacenamiento... y voila: ya tienes los m³ para la formulita.

Jurjurjur, mira que a ver si nos ponemos a discutir otra vez sobre si hay que descontar la superficie de pasillos, o los huecos libres entre estantes... :cunao :partiendo


:cunao No seas punxa, que yo ni lo he nombrado :cunao
por
#210973
En este enlace se explica como calcularlo

http://www.gencat.cat/interior/esc/docs/et/SP107.pdf


esta en catalan pero se entiende bien, y si no recuerdo mal en el post que se hablaba de este tema salia el enlace que te he adjuntado.

Saludos.
por
#210974
Objeto
Determinar los parámetros a considerar al efectuar el cálculo de la carga de fuego de
cada uno de los sectores de incendio en actividades de almacenamiento, con el objetivo de ajustar tanto como sea
posible el resultado obtenido en las condiciones de riesgo real del establecimiento.

Resolución
Para poder emitir informe en materia de prevención de incendios de actividades industriales y / o almacenamiento,
los proyectos técnicos han de definir la carga de fuego de cada uno de los sectores de incendio que se prevé
implantar.
Con el objetivo de ajustar en lo posible el resultado del cálculo de la carga de fuego del proyecto
técnico a las condiciones de riesgo real del establecimiento, se definen los siguientes parámetros que hay que
considerar, complementando a los dos métodos especificados en el anexo I del Reglamento de seguridad contra
incendios en los establecimientos industriales (RSCIEI; RD 2267/2004):

1. Cálculo efectuado según la tabla 1.2 del anexo I del RSCIEI:
Hay que aplicar la siguiente expresión:
QS = a
y n
y 1
vino i i i
R
A
q C h S
×
× × × Σ =
=
Los valores del factor QVI (carga de fuego aportada por cada m3 de cada zona con diferente tipo
de almacenamiento existente en el sector) ya incluyen las superficies destinadas a pasillos, circulación,
etc, por tanto, es necesario utilizar como si la superficie ocupada en planta por cada zona con diferente
tipología de almacenamiento, incluyendo pasillos y superficies anexas.
Referencia: Ejemplo 1 y Ejemplo 2
2. Cálculo efectuado considerando las masas de todos los productos combustibles existentes en el sector
de incendios:
Se efectuará el cálculo de la carga de fuego considerando detalladamente la cantidad máxima de los diferentes
materiales combustibles. La memoria técnica debe especificar la información siguiente:
• Cantidad total de material almacenado en las condiciones máximas de almacenamiento.
• Tipo de envase, contenedor, estanterías, palets o embalaje, según proceda, especificando
cantidad total de estos materiales. Carga de fuego aportada por estos materiales.
• Número máximo de palets, o unidades de producto almacenado.

Se debe incorporar la carga de fuego aportada por los materiales de construcción, como por ejemplo los paneles
frigoríficos, materiales de aislamiento, etc.
Hay que acompañar necesariamente la documentación gráfica siguiente:
• Planos de la distribución en planta de las zonas y superficies de almacenamiento.
• Secciones suficientes que reflejen las alturas máximas de almacenamiento.
Referencia: Ejemplo 3
Caso específico de los almacenes logísticos:
Dadas las características especiales de los almacenes logísticos se deberá considerar, como mínimo, un
nivel de riesgo intrínseco medio.


Es un trozo traducido con el google.

Saludos.
por
#211061
Interesante ese enlace Dan, efectivamente se entiende bien aún en catalán y tiene unso ejemplos que parece ayudan.Sólo lo he visto por encima pero seguro que ayuda.Gracias.
Avatar de Usuario
por
#211166
Pues entramos en la eterna discusión del tema.... :cabezazo

Según este escrito, muy clarito, dice en su punto 1. Calculo efectuado según la tabla 1.2 del anexo I del RSCIEI (por actividad):
"los valores del factor qvi ya incluyen las superficies destinadas a pasillos, circulación, ......"
Y en la Guía Técnica de aplicación del RSCIEI dice en su punto 3.2 nivel de riesgo intrínseco, en su final como Consideraciones fundamentales:
b) La altura de almacenaje hi, se refiere a la altura neta de producto
considerado, y no tiene por qué corresponderse con la real necesaria por las
estanterías que lo contienen.
c) La misma consideración, puesto que se trata de obtener un resultado de un
Volumen (m3), se puede hacer con la superficie ocupada en planta si, puesto
que, generalmente, las mercancías están separadas entre sí.
:shock:
Y como ayer gano el Madrid, yo utilizaría la Guía Técnica de aplicación del RSCIEI, salvo que documento de reconocido prestigio mas convincente.
por
#211173
Aún no he terminado de leerme el reglamento y la guía técnica pero, puestos en elegir, estás en lo cierto y me quedo con el regalmento y su guía técnica...
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro