¿Como calcular la potencia máxmia admisible? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#211916
wenner escribió:
fktala12 escribió:Interruptor de 320 A:
P= I*V= 320A*400*1.73= 221400 W = 221,4 kW

Esta es la potencia máxima admisible de la instalación, lo otro sería la máxima que puede dar el cable, la máxima bajo criterios de caída de tensión, etc.

fktala12 escribió:Una pregunta mas: Al ser el Interruptor general regulable ¿se calcula la potencia máxima con la máxima del interruptor o con la potencia a la que se va a regular?

Esta pregunta es más difícil, y puede haber muchas opiniones y todas aceptables, la mía es que la máxima admisible de la instalación es para la que se ha diseñado la instalación o regulado el IGA.

Un saludo.


Pues en esta ocasión estoy de acuerdo con wenner :yep :yep
:yep
Avatar de Usuario
por
#211918
JECS escribió:Voy a intentar hacer los cálculos como yo lo veo desde mi punto de vista, que espero que esté suficientemente explicado, pero para ello debo partir de determinadas premisas de cálculo que tomo de la exposición del problema, aunque me faltan datos que completaré con la lógica del electricista:

1º Una instalación no está completa si no se coloca una CGP (y ese es mi punto clave en este caso). Hay salvedades a este caso: en zona Sevillana-Endesa, si se quieren más de 400A no se pone CGP sino que se puede echar mano del cuadro de BT del centro de transformación (en casos concretos en su normativa), hasta 630 A en caso de instalación de CT cedido a compañía suministradora. Si es centro de Abonado, no hay limitación, aunque estos casos extremos no están relacionados en el asunto que tenemos, o sea, que parto de que hay CGP, ya que estamos hablando de la Potencia máx. adm. de la instalación general.

2º Las instalaciones siempre se protegen en cabecera y no aguas abajo

3º Me falta un dato primordial, que es la potencia de la carga, para realizar la elección correcta, pero como ya dije, improvisaré.

Voy a suponer que la carga está por debajo de la I admisible del conductor, porque si no, la tendríamos buena, pero tengo un factor de indeterminación importante: no se si la protección (fusible) de la CGP estará bien elegida, ya que la desconozco.
Ante esto, voy a exponer mi proceder en el cálculo, llevado por la lógica. Como en los cálculos observo que se ha tomado de partida el caso en el que cos phi = 1, parto de este valor, suponiendo que existe una batería de condensadores regulada a este difícil valor (de 0,9 a 0,95 sería suficiente para una buena compensación y un ahorro energético y monetario importante)

Si la I máxima admisible del conductor es de 284 A, supongo que la protección de la CGP será de 250A, valor dentro de los normalizados para los fusibles NH-2, frecuentes en las CGP de 400A de I máxima.

El conductor admitirá 284 A, pero la protección de cabecera, en este caso, soporta sólo 250 A, y entonces el valor de la P máxima admisible (que no la instalada, que la desconozco) será:

P máx. admis. = 1,732 · 400V · 250A = 173205 W

Esto es lo máximo que soporta la instalación sin cambiar la LGA, CGP y cosas de esas.

Si es necesario que la instalación supere los 250 A (cosa que supongo al tener un regulable de 320A en lugar de 250A), entonces el valor normalizado del fusible a colocar en CGP (o en cuadro de BT del CT) sería de 315A, por lo que el conductor debería soportar estos 315A como mínimo; en este caso:

P máx. admis. = 1,732 · 400V · 315A = 218238 W

Pero hay algo más y sin intentar ser pedante, por los valores expuestos en el caso, supongo que el valor de 284A está tomado de la tabla de intensidades máximas admisibles del conductor de cobre en instalación empotrada con conductores unipolares, aislamiento de XLPE y sección de 120 mm2 en el REBT, tabla que fue sustituida por los valores de la nueva UNE 20.460-5-523 (el REBT explica en la ITC-BT-19, apdo. 2.2.3 éste detalle).
En esta revisión de la norma, el valor de la intensidad máxima admisible para este conductor es de 260A, valor que aún casa con el fusible de 250A en la CGP, pero que se aleja de los 284A

Si nos hicieran falta más de 250A en la instalación, el valor en esa tabla para el conductor de 185 mm2 sería de 341A, suficientes para los 315 A de la CGP

...y como ya dije, teniendo en cuenta el valor de cos phi = 1, que cuando introducimos valores distintos, la P máxima admisible puede bajar, por lo que quizá si comparamos nuestros resultados con el de otros compañeros, dicha P puede variar (en función del coseno calculado o elegido)


Hola JECS,

Vamos, que calculas la máxima admisible según el calibre de los fusibles de la CGP, siento discrepar pero no comparto este criterio, por muchos motivos, esos fusibles son de la CGP con lo que habrá varios abonados aguas abajo con una potencia máxima en su instalación muy inferior a ese valor, además de que habrá otros fusibles (de la derivación individual) y un general que nos van a limitar la potencia a demandar (evidentemente el ICP no hay que tener el cuenta).

Si estamos calculando la máxima que te da la instalación (caídas de tensión aparte), el factor de potencia siempre se debe considerar igual a 1.

Un saludo.
por
#211929
Buenas, Wenner:

He aplicado el criterio a éste caso:

Estamos hablando de una instalación del sector terciario en BT entre 250-300 amperios, no de una vivienda con un IGA de 40A
Se puede compartir la LGA entre varias centralizaciones, es cierto, pero no creo que sea ésta la ocasión con esta potencia para un único usuario.
No se ha explicado en el planteamiento del problema, pero lo lógico en este caso es colocar CGP, Equipo de medida indirecta (con trafos de intensidad), derivación individual independiente, cuadro principal y cuadros secundarios. Una instalación de esta potencia no se suele compartir en una misma CGP con otros usuarios, al menos de forma general. Otra cosa sería que hubiese una concentración de industrias o locales comerciales en un Centro Comercial, pero con esas potencias que movemos, es recomendable la disposición que te indico, aunque quien plantea el problema debería aclarar el asunto.
Si es así, la CGP está haciendo las veces de protección de cabecera de la instalación general y son las protecciones de la misma las que determinan la potencia máxima admisible, siempre bien ajustadas al conductor que sale del conjunto CGP-Equipo de medida, por supuesto.

Tengo que hacer notar que yo hablo desde el punto de vista de los materiales y formas de instalación en zona Sevillana-Endesa, por lo que podría haber variaciones con otras zonas.
Avatar de Usuario
por
#211935
Pero aún en el caso de un único usuario, con una CPM, el calibre de los fusibles será (normalmente) superior al del IGA, por tanto este último es el que va a limitar la potencia máxima de la instalación, ya que si se produce una sobrecarga en la derivación individual lo que se busca es que actúe el IGA y no los fusibles aguas arriba.

Vuelvo a preguntar:
Un cliente que tiene máximetro te pregunta cúal es la potencia máxima de su instalación, ¿que le dices la que permiten los fusibles? o supón que va al certificado de la instalación y mira la máxima admisible, y pone 86,6 kW (fusibles de 125A), decide contratar 70 kW, pero resulta que el IGA es de 80A, nunca va a disponer de esa "supuesta" potencia máxima.
por
#211942
Creo que estamos dándole vueltas a un caso del que no tenemos todos los datos.

Voy a hablar en amperios, para no estar calculando potencias.

Si el IGA es regulable hasta 320A (y ahí está el dilema que nos trae de cabeza, porque si no no existiría este problema), el conductor admite 260A y el fusible de cabecera es de 250A en una CGP de 400A máximo, entonces el límite me lo dan los 250 A.

Si el IGA es regulable hasta 320 A, el conductor admite 341A y el fusible de cabecera es de 250A en una CGP que admite hasta 400A, con un simple cambio de fusible (siempre que la Potencia máx. adm. se haya calculado según estos criterios), la instalación puede llegar a 315 A del nuevo fusible, que no supera al conductor ni al valor máximo del IGA pero no hasta 320A, ya que el fusible actuaría (aunque según las curvas, tardaría mucho tiempo)

Otra cosa sería que el IGA tuviera un valor fijo de 250A y el fusible, etc., fuese de 315A. En ese caso, el límite me lo da el IGA.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro