¿Se pueden poner 2 variadores de frecuencia a un mismo motor (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#211983
Los variadores de velocidad actuan o pueden actuar con una señal de consigna, una señal de indicación de velocidad, par, intensidad, etc. Lo que se puede hacer es utilizar la señal de salida de 4-20 mA del, variador 1, de indicación de velocidad como cosigna del variador dos. Incluso se puede montar entre medias de las dos señales un "Controlador local" (recibe una señal y da una salida en función de la entrada y de un set-point)

saludos.
Avatar de Usuario
por
#212065
aitorbi escribió:En efecto se puede poner que un variador controle la velocidad de los 5 motores, ahora que a mi particularmente no me gusta, ya que prefiero lo que comentan los compis 1 motor=1 variador y además la marca del variador = marca del motor para evitar rollos.

Un variador, un motor, completamente de acuerdo. Cualquier otra cosa es una chapuza. En lo de tener las mismas marcas discrepo. El único mal rollo que puedes evitar es que, en caso de avería, los unos se echen la culpa a los otros. A los variadores les da lo mismo la marca del motor que tengan detrás y los motores muestran la misma indiferencia por lo que tienen delante. De hecho, normalmente ni siquiera se fabrican en el mismo sitio y mucho menos están diseñados por la misma gente, aunque sean de la misma marca.

joshuaab3 escribió:Los variadores de velocidad actuan o pueden actuar con una señal de consigna, una señal de indicación de velocidad, par, intensidad, etc. Lo que se puede hacer es utilizar la señal de salida de 4-20 mA del, variador 1, de indicación de velocidad como cosigna del variador dos. Incluso se puede montar entre medias de las dos señales un "Controlador local" (recibe una señal y da una salida en función de la entrada y de un set-point)

saludos.

Eso sí que es un respuesta apropiada para el compañero :plas :plas

Si varias la señal que ha de "seguir" el variador lo tienes todo hecho.
por
#212108
Hola , soy nuevo en el foro . Saludos a toda la comunidad .

para Edu Vit .

Lo que planteas no te va a funcionar . Si alimentas un variador con la salida del otro , este último te dará fallo , pues en algun momento u otro , o quizas siempre , la señal de entrada de este variador estara fuera de rango .
Suponiendo que usas variadores entrada 3x400 Salida 3x400 .Imagina que el variador principal lo tienes a 25 hz , y que con ese valor el voltaje de salida es de 250 V p.ej .

El variador que se alimenta del principal entrara en fallo ,como minimo por baja tension .

Creo que el problema que tienes es más bien mecanico , y lo puedes solucionar de dos maneras :

Una , ya te la han dicho ,poner un variador de frecuencia para ese motor , cuya consigna vendria dada por el variador principal, y que tu afinarias en el propio variador .

la otra , si el error de velocidad que tienes no es muy grande , cambiar el reductor del motor por uno regulable , y compensar así el error mecanico que tienes .


Un saludo
Avatar de Usuario
por
#212114
Lluisot escribió:la otra , si el error de velocidad que tienes no es muy grande , cambiar el reductor del motor por uno regulable , y compensar así el error mecanico que tienes .


Un saludo

¿Un reductor regulable?

¿Supongo que te referiras a un variador mecánico?
por
#212116
JCas escribió:
Lluisot escribió:la otra , si el error de velocidad que tienes no es muy grande , cambiar el reductor del motor por uno regulable , y compensar así el error mecanico que tienes .


Un saludo

¿Un reductor regulable?

¿Supongo que te referiras a un variador mecánico?



me refiero a un reductor acoplado al motor , y que mediante un volante manual puede regular las rpm de salida del mismo entre ciertos valores .No se si hablamos de lo mismo .
Avatar de Usuario
por
#212166
Lluisot escribió:
JCas escribió:
Lluisot escribió:la otra , si el error de velocidad que tienes no es muy grande , cambiar el reductor del motor por uno regulable , y compensar así el error mecanico que tienes .


Un saludo

¿Un reductor regulable?

¿Supongo que te referiras a un variador mecánico?



me refiero a un reductor acoplado al motor , y que mediante un volante manual puede regular las rpm de salida del mismo entre ciertos valores .No se si hablamos de lo mismo .

Es probable, no conozco ese sistema del que hablas. ¿Cómo funciona?

Un variador mecánico realmente funciona mediante una correa que tira de dos poleas cónicas (es lo más habitual). Según la posición de la correa en los conos, hay una velocidad u otra. Es un mecanismo simple y muy efectivo.
Avatar de Usuario
por
#212181
LuisM escribió:doy fe. Lo conozco y lo he visto montado. Eso si, para pares"chiquitines". Motores de 1/4 cv y demás, y a muy bajas rpm (<100)

http://www.transmisionesbayod.com/C-7.htm

por ejemplo.

Saludos,

Luis

¿Y alguien sabe cómo funciona eso? :?: :?:
por
#212211
JCas escribió:
aitorbi escribió:En efecto se puede poner que un variador controle la velocidad de los 5 motores, ahora que a mi particularmente no me gusta, ya que prefiero lo que comentan los compis 1 motor=1 variador y además la marca del variador = marca del motor para evitar rollos.

Un variador, un motor, completamente de acuerdo. Cualquier otra cosa es una chapuza. En lo de tener las mismas marcas discrepo. El único mal rollo que puedes evitar es que, en caso de avería, los unos se echen la culpa a los otros.


Correcto, a esto me refería con evitar rollos. La responsabilidad es del mismo fabricante y así nadie se escapa ;)
por
#212336
Con el gasto que supongo se ha realizado en piñones-reductoras y cadenas de transmisión............ más barato hubiera resultado variador por motor, además de la flexibilidad ante "problemillas" como este. Pero siempre es más fácil gastar en hierros.... :fumeta

Los variadores marcan el rango de entrada en tensión y frecuencia para su alimentación, pero ??????????????????? el rectificador de entrada sufrirá ante variaciones V/f. No obstante pregunta
por
#212339
Luis[/quote]
¿Y alguien sabe cómo funciona eso? :?: :?:[/quote]


El que yo he visto es un reductor planetario de Lenze .

la maneta manual varia los diametros de tranmision internos para poder cambiar la regulacion

http://www.lenze.es/lenze.es_es_active/ ... e0800edf1a

Saludos
Avatar de Usuario
por
#212349
jjmoab escribió:Con el gasto que supongo se ha realizado en piñones-reductoras y cadenas de transmisión............ más barato hubiera resultado variador por motor, además de la flexibilidad ante "problemillas" como este. Pero siempre es más fácil gastar en hierros.... :fumeta

:nono2 :nono2

Son dos gastos independientes entre sí. No tiene lógica usar un motor de 3000 rpm sin reductor para mover algo que va a 10 rpm. El variador permite funcionar en todos los rangos, pero la mayoría de ellos son perjudiciales para el motor a la larga. Un motor que va muy despacio o demasiado rápido se calienta, no da el par requerido y a la larga tiene problemas. Lo mejor es acercarse a la velocidad requerida mediante un reductor y desde ese punto usar el variador para ajustar.

Gastar en hierros suele ser, no sólo más barato, sino además, más rentable y fácil de mantener. Entre otras cosas, porque la mecánica "avisa" de sus fallos, y la rotura repentina es extraña, lo que facilita el mantenimiento, pues da tiempo para buscar repuesto sin parar la línea. Además, el reemplazo de piezas suele ser más sencillo y barato, además de requerir una mano de obra mucho menos especializada y, por supuesto, mucho más barata.
por
#212475
Tal como lo plantea el colega Edu_vit entiendo que las modificaciones mecánicas realizadas no han supuesto gran variación en las rpm originales de la instalación, pequeños ajustes. Yo creo que disponía de las correspondientes reductoras a "10 rpm" y las ha modificado "un poco"
por
#212847
Con el arrancador suave no puedes variar la velocidad. Consigues reducir picos de arranque. El arrancador es bueno para el motor y bueno para la mecánica de la máquina
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 20 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro