Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#214023
buenas!
he estado mirando un poco el tema de las calderas de condensación. por lo que entiendo, recuperan el calor de los gases de combustión, por lo que para mi entender sería lo mismo que instalar un economizador a una caldera normal, ¿es así?

es que iba a proponer un cambio a caldera de condensación, pero teniendo en cuenta uqe la actual no está mal, si ponemos un economizador supongo saldrá mucho más barato.
Última edición por maichusen el 30 Mar 2010, 10:35, editado 1 vez en total
por
#214029
¿caldera de vapor o agua caliente?
¿que combustible?
¿que potencia?

Dame datos y te doy respuesta, pero un ECO no es lo mismo que un condensador. El ECO precalienta el agua de aporte a la caldera. La temperatura de salida del ECO es mucho mayor de 100º, osease, unos 130-150º. La temperatura de salida de una condensadora es de unos 70º.

Un Eco no condensa.

Una condensadora no vale para hacer vapor.

Saludos,

Luis
por
#214047
pues un condensador no es un eco.

Como te comentaba, el eco no condensa. ¿que nivel de temperatura tienes en la caldera? es decir, es agua sobrecalentada?

Para saber cuanto ganas, calcula que puedes "apurar" los gases de escape hasta unos 10-15º por encima de la temperatura de retorno del agua a la caldera.

La masa de gases de escape la has de conocer, de los datos de la caldera.

El calor específico de los gases lo puedes calcular con la siguiente expresión (muy aproximada entre 0 y 1500ºC) cp=0,9952+92,1E-6*T, donde T es la temperatura en GRADOS CENTÍGRADOS (no kelvin) y cp lo da en KJ/KG·K

EDITO: a todo lo anterior, has de sumarle la energía térmica que te dal la condensación, 600 kcal/kg de agua que condensas.
Para ello, te has de calcular el título de vapor a la salida. Has de saber cuantos kg de agua llevan los gases de escape (por estequiometría lo puedes saber, aunque los fabircanties de calderas suelen dar los kg de gases en base seca y humeda, luego por simple resta sale), y con ello, calcular cuantos kg condensan (es decir, suponer que los gases de escape a la temperatura de salida por la chimenea salen saturados en vapor y ver cuantos kg de agua hay de "diferencia" entre el agua inicial y la que sale como vapor por la chimenea. Es como un diagráma psicrometrico de climatización, pero sin el como.

Saludos,

Luis
Avatar de Usuario
por
#214072
En unas charlas en las que estuve el otro día indicaron que los materiales, espesores, ... de una caldera de condensación no tienen nada que ver con una caldera normal (problemas con derivados de las condensaciones). Indicaron que el rendimiento de una caldera normal estaba en torno al 85 % y la de condensación superaba el 100 % (comparándola con la caldera normal). También indicaron un 3º tipo de caldera, de baja temperatura, con rendimientos situados en torno al 95 %. En este caso la temperatura de salida de los humos es más baja que la normal, pero superior a la de condensación.



Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#214125
Te dejo información de intercambiadores de humos-agua, para convertir una caldera de baja temperatura en una caldera de condensación, eso si estos intercambiadores solo se pueden instalar en calderas de baja temperatura, no son válidos para calderas estandar.

http://www.viessmann.es/etc/medialib/in ... %20300.pdf
por
#214138
Fantástico! Muchas gracias por el enlace. Me viene de perillas.

:brindis
Luis
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro