Comparacion Tecnología Microled con Led (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Lámparas, Sistemas de control, Luminarias, LED y OLED, etc.
por
#205424
Por cierto, osca, hablabas de que la eficiencia del LED depende mucho de la temperatura, q lo mejor son 25º C para la tª union-encapsulado, ¿Esto es aplicable también a los Power LED o tienen otra temperatura óptima?
Avatar de Usuario
por
#205436
fernandoherrero escribió:Vale, entonces a lo que tu te refieres como "Power Led", va a ser lo mismo que a lo que yo me refiero como "Micro Led"... y todo en ingles "High Power Led".

Aquí paso un enlace de unas muestras de este tipo de bombillas con el disipador incorporado.

http://english.eneltec-led.com/English/ ... LKD966ZSK1

En el catálogo de GCE he visto varias también de este tipo pero orientadas a alumbrado público y otras más integradas en sus propias farolas solares.

Gracias a todos!

Si sabéis algo nuevo aquí estaré!

GCE tiene el microled + el disipador + el driver en un bloque para sustituir a la bombilla tradicional de alumbrado público.

Problemas:
GCE No fabrica el microled, sólo lo ensambla en el conjunto. Hay mucho calentamiento ya que el disipador, aunque monstruoso no siempre funciona bien. A veces hace condensación dentro de la farola.
También se añade, que el conjunto no vale para todas las farola, habría que cambiar la "chapa" de aluminio interior que refleja la luz y la proyecta al suelo (No sé cómo se llama ahora), pero vamos, la luminaria.
Si no es necesario cambiar esta chapa por que el conjunto no cabe, habrá que cambiarla para lograr que la luz se reparta homogéneamente en un cono. El microled es casi un punto y aunque hace un cono de luz no lo hace igual que las lámparas de halogenuro metálico o VSAP, pero las farolas se situaron para estas lámparas.
por
#205439
Los 25º C es para power led, yo los LEds estándar o de baja potencia apenas los trabajo, conozco mejor los power led.

Es como dice valles, ojo con la temperatura, los fabricantes calculan el flujo, las 50.000 horas, temperatura de color, etc, para esa temperatura. Ojo tambien con las lámparas LED, por lo mismo, tema de disipación.

Lo que va a ser un pasada es unos LEDs que va a sacar el fabricante CREE, que son de 9 W y tienen el mismo rendimiento que una dicroica de 50 W, y lo mejor de todo es que tienen una muy buena disipación de calor, es decir la resistencia térmica encapsulado-disipador, es muy baja, con lo que el disipador además de ser mas pequeño, va disipar mas calor.

http://www.cree.com/products/xlamp_mpl.asp
por
#206216
Empiezo pidiendo disculpas por si la pregunta que voy a ahcer es una barbaridad, pero no tengo ni idea de este tema. ¿Esta tecnología es aplicable a iluminación de interiores con luminarias tipo foco para instalar en falsos techo?.

La regulación PWM de la que hablais ¿que significan las siglas y como funciona?.

¿Que ahorro se puede llegar a alcanzar con esta tecnología respecto de las convencionales?

¿La regulación de potencia se puede controlar con sensores de luz para que suministren en cada momento la luz necesaria?

Como veis no tengo ni idea de este tema.. agradezco vuestras respuestas y si puede ser algún archivo con información general sobre este tipo de tecnología led (desde la óptica de la eficiencia energética).

Gracias a todos
por
#207499
PWM aqui te mando un enlace donde te explica bien lo que es:

http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C ... _de_pulsos

Con la tecnologia MicroLed se puede alcanzar ahorros en factura de hasta 80%, dependiendo del tipo de luminaria que subtituyas. Lo normal es alrededor de un 40%, pero ademas de este ahorro en factura, tienes la ventaja adicional de que las horas de uso son muchisimo mayores... ¡¡HASTA 50.000!! Eso son muchos años...

La regulación de potencia se consigue mediante un sistema de control que programa el apagado de varios MicroLED a determinada hora.
Avatar de Usuario
por
#207510
creston1 escribió:PWM aqui te mando un enlace donde te explica bien lo que es:

http://es.wikipedia.org/wiki/Modulaci%C ... _de_pulsos

Con la tecnologia MicroLed se puede alcanzar ahorros en factura de hasta 80%, dependiendo del tipo de luminaria que subtituyas. Lo normal es alrededor de un 40%, pero ademas de este ahorro en factura, tienes la ventaja adicional de que las horas de uso son muchisimo mayores... ¡¡HASTA 50.000!! Eso son muchos años...

La regulación de potencia se consigue mediante un sistema de control que programa el apagado de varios MicroLED a determinada hora.

No has de olvidar otra ventaja, no consumen reactiva.

Pegas:
1- Problemas de calentamientos
2- Coste mayor (Si la amortización lo merece ...)
3- Hay que adecuar la luminaria para meter la lámpara.
4- Aparecen un 3er armónico.
5- La instalación gana en horas de uso, pero pierde en nº de maniobras útiles.

Si se me ocurren más ventajas pues las pongo.
por
#207573
Valles, a que te refieres con número de maniobras útiles??

Con respecto a la desventaja del coste mayor, no estoy de acuerdo en absoluto, pero estamos en lo de siempre con España, que la gente piensa de hoy para mañana. En cualquier otro país de Europa, el ciudadano normal hace estudios de coste de lo que compra, y si le sale rentable, a los años que sea, lo compra. Aquí en España no, aquí si tenemos que desembolsar en el momento, no nos resulta interesante... en fin...

Para mi la tecnología Micro Led, Power Led, Hi Led, High Power Led, o como la querais llamar, es el futuro, e incluso el presente!! Sin ninguna duda!
por
#207587
valles por que aparece un tercer armónico? En los balastos convencionales para lámpara de fluorescencia o descarga no aparecen?

Un saludo.
por
#207692
En los balastos electrónicos nuevos con PFC ya viene muy controlado lo del 3er armonico y muy por debajo de los niveles permitidos. Por lo que he consultado a distribuidores, el tercer armonico a estas alturas ya no se considera un problema.

Los balastos electromagnéticos convencionales para lámparas fluorescentes o de descarga también generan tercer armonico, pero a niveles muy bajos, por lo q no se considera peligroso (y como he dicho, en los electronicos hoy por hoy, tampoco)
Avatar de Usuario
por
#207780
Parece que soy el malo de la película. Y eso que yo soy favorable a esta tecnología.

creston1 escribió:Valles, a que te refieres con número de maniobras útiles??

Encendidos y apagados.


creston1 escribió:Con respecto a la desventaja del coste mayor, no estoy de acuerdo en absoluto,
Que la inversión sea mayor es una desventaja, sólo salvable si la amortización merece la pena. Si calculas un TIR menor del 15% yo no lo recomendaría. En la mayoría de ayuntamientos suele merecer la pena.

creston1 escribió:Para mi la tecnología Micro Led, Power Led, Hi Led, High Power Led, o como la querais llamar, es el futuro, e incluso el presente!! Sin ninguna duda!

Sin duda. Pero no siempre, hay que estudiar cada caso.

osca escribió:valles por que aparece un tercer armónico? En los balastos convencionales para lámpara de fluorescencia o descarga no aparecen?.

Sólo si el balasto es electrónico. Si es electromagnético es despreciable. El tercer armónico es producto de cargas monfásicas de electrónica de potencia (tiristores por los que pasan amperios godos).

creston1 escribió:En los balastos electrónicos nuevos con PFC ya viene muy controlado lo del 3er armonico y muy por debajo de los niveles permitidos. Por lo que he consultado a distribuidores, el tercer armonico a estas alturas ya no se considera un problema.

Un único led no afecta, pero cuando tienes 100 kW en microled te aseguro que SI son un problema.

GCE me ha prestado conjuntos de Microled + Driver + Disispador de 100 W para que pruebe (En mi empresa hacemos muchas auditorías energética eléctricas) y si me convencen que los prescriba como medida reductora del consumo. Tengo medio preparada cierta documentación y os adelanto que su comportamiento eléctrico es formidable, su comportamiento lumínico muy bueno, su comportamiento térmico malo (Tras horas encendido vimos calentamientos muy elevados) y su acabado (mecánico) muy muy malo (Me corté con un embalado incluso).

No os puedo adelantar más ya que estoy redactando la experiencia y registrando distintos parámetros, aunque también os digo que los niveles lumínicos no los podré chequear como dios manda por carecer de luminarias.
por
#208501
Valles escribió:GCE me ha prestado conjuntos de Microled + Driver + Disispador de 100 W para que pruebe (En mi empresa hacemos muchas auditorías energética eléctricas) y si me convencen que los prescriba como medida reductora del consumo. Tengo medio preparada cierta documentación y os adelanto que su comportamiento eléctrico es formidable, su comportamiento lumínico muy bueno, su comportamiento térmico malo (Tras horas encendido vimos calentamientos muy elevados) y su acabado (mecánico) muy muy malo (Me corté con un embalado incluso).


Pues como sean lo mismos que un caso que me llegó te va a dar la risa ,por lo menos 40 farolas que tienen que modificar por que con tanta I+D se les pasó poner un panel fv compatible y daban menos luz que un mechero en plena tormenta.
Y quien dice 40, habría que mirar toda la producción modelo..........y ojito que ese panel está en el catalogo que has puesto.
por
#215185
Buenas noches,

disculpad un poco comentaros un poco.

Me llamo Federico Ortiz, soy el director tecnico de la empresa Solum - iluminandoleds, y tambien nos dedicamos el tema de iluminación de LEDS, bajo el microled.

Comentaros que nosotros estamos realizando KITS para adaptar el 100 % de las luminarias existentes. Trabajamos con difusores (aluminio), para aprovechar el reflejo existente, pero como mucho, lo que manda es el LED, y este abre no más de 110-120º, y es lo máximo que puede abrir un LED no capsulado.

PAra abrir más es necesario el uso de LENTES, y aqui estamos trabajando con lentes de apertura VIAL de 140º, que nos estan dando una gran resultado, y nos puede diferenciar en el mercado. Conseguimos facilmente llegar a los 20 metros de interdistancia a 4 metros de altura. Como se dice todo se trata de trigonometria, el led es un haz de luz, y el angulo de salida es muy importante.

Por otro lado los disipadores que tenemos, son calculados para soportar la temperatura de calor. Intentamos sobredimensionarlos de forma de que pueda aguantar y no superar los 46º. Pensar que los microleds, puede aguantar los 50º sin disminuir su resultado.

Los leds que se suministran son de 80-84 Lm/W, en 5500º´K, y 70-75 Lm/w en 3200ºK; ojo que los de GCE la eficiencia es de 60 lm/w y por esto puede ser que no alumbre lo suficiente.

Saludos

Federico Ortiz.
por
#221112
Sigo diciendo que el término MicroLED es un nombre comercial y puede confundir a la gente, los MicroLEDs o como lo estáis llamando son PowerLEds o LEDs de potencia.

Federico, esas lentes que dices que abren 140º son lentes que cualquier fabricante de lentes tiene como estándar y suelen ser lentes asimétricas que como dices se ua para alumbrado vial, ya que abrén mas en el sentido longitudinal del vial.
por
#221523
osca escribió:Sigo diciendo que el término MicroLED es un nombre comercial y puede confundir a la gente, los MicroLEDs o como lo estáis llamando son PowerLEds o LEDs de potencia.

Federico, esas lentes que dices que abren 140º son lentes que cualquier fabricante de lentes tiene como estándar y suelen ser lentes asimétricas que como dices se ua para alumbrado vial, ya que abrén mas en el sentido longitudinal del vial.



Oscar sobre el tema que comentas, Power LED, or High power LED, se trata de todo tipo de LED de 1 w hacia arriba.

No tienen el nombre comercial, y la tecnologia se trata de microelectronica para realizarlo. Lo se de cierta a cierta, porque soy el director tecnico de una planta en china de fabricación de estos LEDs.

Lo de las lentes es correcto lo que dices, pero intentar probar diferentes LEDs para estos Microleds, y vereis que es dificil de utilizar. no es tan sencillo, para LEds de 1 a 10 w existen muchos tipos de Lentes, pero para Microleds no tantos.
por
#221548
Pues los mayores fabricantes, documentación, etc que hay sobre LEDs, se les llaman power LEDs. A los LEDs normales también se les aplica tecnología de microelectrónica, la única referencia a MicroLeds creo que la hace GE, para darle un nombre comercial y no se si para llevarse el mérito de esta tecnología.

Entonces para ti un MicroLeds es distinto a un Power LED? Me puedes explicar la diferencia haciendome referencia a algún tipo de documentación??

también sabras que los LEDs de 1, 2 y 3 W, es el mismo LED lo que pasa que al LED se le alimenta con diferentes corrientes para poder obtener distintas potencias ( por lo menos los LEDs de CREE que es el mayor fabricante de LEDs encapsulados y de chips de LEDs). Para potencias superiores me imagino que lo que hacen es encapsular mas de un chip en un mismo encapsulado. Estos LEDs tienen un gran problema y es la disipación de calor, OJO no digo que no se pueda disipar, pero tendrás que poner un disipador enorme, caro y antiestético.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro