¿qué opináis de la teoría del peak oil? (petróleo) (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
por
#216738
KTURKK escribió:Que yo sepa, la población de China es más de 1400 millones de personas hoy en día.

¿Cada persona solo consumen un mechero cada año?


Suponiendo que tu argumentación tuviese pies y cabeza y que, incluso los bebés chinos tuviesen un mechero, cosa que no pasa en ningún lugar del mundo:


KTURKK escribió:Veamos:

1400.000.000 (chinos) x 10 (cc que tiene un mechero) = 14.000.000.000 cc = 14.000.000 litros = 14.000 m3

¿Quieres decir que en el mundo no hay CATORCE mil metros cúbicos de gas...

Mejor prueba otro argumento que no sea tan fácil de desmontar.



KTURKK escribió:¿Y si cada chino tuviese un punto de consumo de gas en su casa?


¿Y si?, ¿y si? ¿y si? ¿Hasta dónde llegarás?

Pero por seguirte la corriente..., no todos los chinos tienen una casa, ergo no hay 1.400 millones de puntos de consumo. Siendo generoso, digamos que, sino fuesen la mayoría pobres, es decir, que la mayoría aún quema carbón para cocina, podríamos estimar que uno 60% tiene casa con instalación de gas....¿qué implica eso? no mucho mayor consumo que el restante del otro 60% de la población mundial, es decir, 0,6 * 5.600 = 3.360 millones de personas.

Suponiendo que de esas personas, un 70% tenga consumo de gas para cocinar y calentar agua, si las reservas no fuesen suficientes para abastecerlas, el precio del gas se habría disparado ya por las nubes, cuando realmente está bajando...

KTURKK escribió:Ala, calcula otro rato a ver si dejas las "malas formas" en casa, que no son buenas para la tensión colega.


¿Para la tuya o para la mía?
Avatar de Usuario
por
#216739
No os liéis con chinos y mecheros, que se pierde el hilo.

Entiendo que la idea es: Los chinos crecen a ritmos muy elevados (un 10% el último ¡trimestre!).
Por tanto, es de esperar que su consumo de energía se incremente de forma muy significativa.

Eso se traduce en un aumento significativo de la demana.
La teoría del "peak oil", o del "plateau oil", hace que no podamos aumentar las extracciones de petróleo (y con suerte, podremos mantener la extracción actual).

Conclusión: El ajuste oferta-demanda llega al punto de equilibrio a un precio muy superior al actual.

Y esperemos que la curva de la oferta no tire para abajo, lo cual aún supondría precios muy superiores.
por
#216843
Para el que quiera profundizar en el asunto le recomiendo la web http://www.crisisenergetica.org

En España la Asociación para el Estudio de los Recursos Energéticos (AEREN) se dedica a estudiar este asunto. Al parecer el Peak Oil podría haberse alcanzado ya o estar cerca.

En esta página hay multitud de noticias nacionales e internacionales relacionadas con el asunto.

Sin duda es un asunto polémico porque hay muchos intereses en juego, porque no conviene alarmar a la población y porque los datos que puedan demostrarlo son difíciles de conseguir y, por tanto, fáciles de manipular.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#216847
Antiguamente yo me conectaba a esa web... pero no me gustaba en absoluto su tendencia ideológica.

Predominaba el catastrofismo y, por llamarlo de algún modo, la "apología del decrecimiento".
Cualquier buena noticia, cualquier solución, era acribillada por multitud de respuestas negativas, algunas con argumentos aceptables sobre los que uno podía discutir, la mayoría, vagas afirmaciones genéricas sobre la inviabilidad del sistema, y respuestas tipo "los economistas de la tierra plana no saben nada de termodinámica" (y lo decía gente que tampoco tenía ni idea), etc.

Por esa razón, me cansé un poco de esa página hace un par de años y dejé de participar.

Más que una web técnica, era una web ideológica, con ciertos tintes antisistema.
Desde mi punto de vista, me dio una información inicial muy interesante... y luego era siempre más de lo mismo:
"las empresas privadas son malas" "necesitamos una economía dirigida por el estado", "tenemos que decrecer", "occidente es culpable de todos los males del mundo" "Hugo Chavez y Fidel Castro molan"

(tal vez exagere... pero al menos en esa época, los tiros iban aproximadamente por ahí; no sé si han cambiado, pero la verdad, esa web ya no me interesa demasiado).
por
#216859
Estoy de acuerdo con que muchas de las personas que participan parecen antisistema, catastrofistas, etc... Pero creo que también hay gente bien formada y que sabe del tema.

En mi opinión, lo más interesante son las noticias que aparecen explícitamente en la portada e implícitamente en el foro y de las que puede conocerse la fuente. Es decir, que hay que intentar separar las noticias objetivas de las opiniones del foro (ante la incertidumbre de saber si se trata de opiniones de expertos o no). Esto también hay que hacerlo cuando ves un telediario o lees un periódico, la ventaja de internet es que puedes enterarte de cosas que no salen en los telediarios ni en tu periódico habitual.
Avatar de Usuario
por
#216872
En mi opinión pienso que queda más petróleo a precios asequibles del que nos quieren hacer creer. Aunque como es lógico, a los países productores les interesa que los que compramos pensemos que queda poco y hay que pagarlo caro.

Hace tiempo nos dieron una charla en la universidad de temas de energía y demás, y el ponente, que tenía unos 65 años nos dijo que desde que él era un niño se está diciendo que quedaba petróleo para los próximos 50 años, y todavía hoy se sigue diciendo más o menos lo mismo.

Además, por lo que he visto en algunos reportajes, cuando hablan de las reservas de arenas bituminosas de Alberta en Canadá dicen que mientras el precio del petróleo sea superior a 50 y algo dólares el barril es rentable extraerlo, y que hay para abastecer al mundo no se cuantos años.

De Alaska también se dice lo mismo, que hay petróleo para muchísimos años, y todavía no se está extrayendo. En Rusia, por la zona próxima a la isla Sajalin también se dice que hay para mover el mundo otro montón de años...

Así que supongo que en todo esto alguien miente, y que la intención es que los países que más energía gastamos sigamos dependiendo de los que tienen el petróleo.

La solución a todo esto supongo que será gastar menos energía, y sacarla de otras fuentes de producción propia que no impliquen comprarsela a estos paises. Cómo conseguirlo ya es otra cuestión más complicada.
Avatar de Usuario
por
#216886
Enrique_Tf escribió:En mi opinión pienso que queda más petróleo a precios asequibles del que nos quieren hacer creer. Aunque como es lógico, a los países productores les interesa que los que compramos pensemos que queda poco y hay que pagarlo caro.

Hace tiempo nos dieron una charla en la universidad de temas de energía y demás, y el ponente, que tenía unos 65 años nos dijo que desde que él era un niño se está diciendo que quedaba petróleo para los próximos 50 años, y todavía hoy se sigue diciendo más o menos lo mismo.

Además, por lo que he visto en algunos reportajes, cuando hablan de las reservas de arenas bituminosas de Alberta en Canadá dicen que mientras el precio del petróleo sea superior a 50 y algo dólares el barril es rentable extraerlo, y que hay para abastecer al mundo no se cuantos años.

De Alaska también se dice lo mismo, que hay petróleo para muchísimos años, y todavía no se está extrayendo. En Rusia, por la zona próxima a la isla Sajalin también se dice que hay para mover el mundo otro montón de años...

Así que supongo que en todo esto alguien miente, y que la intención es que los países que más energía gastamos sigamos dependiendo de los que tienen el petróleo.

La solución a todo esto supongo que será gastar menos energía, y sacarla de otras fuentes de producción propia que no impliquen comprarsela a estos paises. Cómo conseguirlo ya es otra cuestión más complicada.


Lo que dices es cierto, a medias.

Las reservas de Alaska darían para sostener el consumo mundial de algunos meses.

Las arenas bituminosas de Canadá son muy abundantes, pero caras de procesar, y en cualquier caso, el ritmo de producción no parece que pueda ser muy elevado.

Repito que el problema no es "nos vamos a quedar sin petróleo".
El problema es "no vamos a ser capaces de mantener el ritmo de extracción de petróleo".

En cualquier caso, a corto plazo es seguro que no vamos a ser capaces de AUMENTAR el ritmo de extracción... por lo tanto, oferta constante, y demanda creciente --> precios más altos.

Es posible que logremos mantener unos años (o tal vez unas décadas), el ritmo de extracción... pero dimensionemos el problema. No es "el petróleo se acaba".
El problema es "no podemos extraer a ritmo mas rápido... y en probablemente en pocos años, la naturaleza de los yacimientos hará que el ritmo de extracción se ralentice".
Avatar de Usuario
por
#338538
Tranki.

El secreto de la felicidad reside en la proporcionalidad directa de los grados de libertad, el petróleo no se acabará, mientras exista esta proporcionalidad.
Avatar de Usuario
por
#338575
ingenierogc escribió:Buenos días. Han pasado algunos años desde entonces. Y el mundo ha girado bastante.

¿Cómo véis el tema del cénit del petróleo?


Yo, sinceramente, mejor.

Seguimos teniendo una alta dependencia del petróleo. Pero en el mercado ya existen tecnologías con un punto de madurez suficientemente elevado como para ser una alternativa viable, y para no tenernos que preocupar demasiado por el tema.

Me refiero al transporte. Al uso del petróleo como fuente de energía.

Para el resto (petroquímica, fertilizantes, etc.), no me preocupa.
Si consideramos el petróleo como un recurso "minero" (como fuente de materia prima), en vez de como un recurso energético, entonces queda petróleo para miles de años.


Además, esto del petróleo no es un "nos quedamos sin petróleo", sino "la oferta es decreciente". Entre mejoras de la eficiencia, las mejoras en la extracción, y las tecnologías sustitutivas, el tema de la crisis del petróleo, para mí, es de una importancia menor.

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro