Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#216844
Hola a todos!!
¿Habéis cotilleado los nuevos proyectos tipo de Iberdrola aún en exposición púlica? Me surge una duda al respecto del proyecto tipo LA-180:
a) Tomamos como Tracción Máxima Admisible la carga de rotura dividida entre 3 (Coef.seguridad)
b) Comprobamos con ese valor el EDS y vemos que supera el 15% (se va a un 24.5%)
c) Fijamos el límite EDS al 15% de la carga de rotura (15ºC, sin viento) y calculamos el valor de la Tracción Máxima Admisible. Esto me da un valor de 1520 daN, lo que supone un coeficiente de seguridad de 4.25. Entiendo que este sería el Límite Estático Dinámico

Ahora viene mi duda... En el proyecto tipo de Iberdrola fijan, así porque sí, la Tracción Máxima Admisible a 1100 daN, siendo por tanto el coeficiente de seguridad de 5.81 y el EDS baja al 9.8%
Esto lo toman como punto de partida para la tabla de tendido de "Límite Estático-Dinámico". ¿Es eso correcto? ¿El límite Estático-Dinámico no corresponde a la tracción máxima cuando el EDS es del 15%? Está claro que está del lado de la seguridad, pero me gustaría saber si lo que digo es correcto o si estoy equivocado...

Gracias!!

PD: Supongo un vano ideal de 100m sin desnivel
Avatar de Usuario
por
#217148
¡Que tal Yawito13¡

Según he podido leer en el documento que referencias lo que fijan como punto de partida son tres condiciones:

- Un coeficiente de seguridad de 3 en cualquier caso
- Un valor limite de referencia del 15% de EDS
- Un ajuste de las anteriores en función de los apoyos que se usen.

Con estas condiciones fijan primero 958,5daN como limite máximo en la hipótesis de EDS (valor a no sobrepasar)(no es hipótesis de partida) y luego dan los valores de 1100 o 1200 (según zona) como valores de hipótesis inicial.

Resumiendo: en zona A la hipótesis de partida es 1100daN y sobrecarga de viento y en zona B y C será 1200 más sobrecarga de hielo. Ojo a las hipótesis de tensión reducida.

¿No se si me he explicado correctamente?
por
#217201
Perfectísimamente Qvixote!
Mi duda ya no es si está bien hecho o no, pues como bien dices, es correcto (en cuanto a cálculos) lo que indica el proyecto tipo. Mi duda está en el concepto de "Límite Estático-Dinámico" y en el concepto de "Tense Reducido". A continuación explico lo que yo tenía pensado para cada uno de estos conceptos, y si estoy equivocado, corrígeme:
- Límite Estático-Dinámico es la combinación del "límite estático" (Coeficiente de seguridad igual a 3), y el "límite dinámico" (EDS igual al 15%). Si comprobamos estos dos límites vemos que la hipótesis más restrictiva de las dos el el límite dinámico, y que para un EDS del 15%, el coeficiente de seguridad mínimo para la hipótesis de tracción máxima sería del 4.25... Por lo tanto yo pensaba que el "Límite Estático-Dinámico" en este caso corresponde a un coeficiente del 4.25
- Tense Reducido es cualquier tense cuyo coeficiente de seguridad supere el 4.25, pero en los Proyectos Tipo de Iberdrola se normaliza un único Tense Reducido para facilitar la tarea al proyectista. Yo creo que igual de tense reducido es un coeficiente de 5.81 que de 7.22, ¿no?

Por eso pensaba que tomar un coeficiente de 5.81 para el límite Estático-Dinámico, no es un error de cálculo, sino de concepto. ¿Puede ser? ¿Qué piensas?

Es que eso de fijar un límite de 1.100 daN, y sacarse el valor de la manga, es muy bonito, estará del lado de la seguridad y todo lo que quieras, pero... como que no me convence... :-p

Un saludo!! y gracias!! :P
Avatar de Usuario
por
#217393
Yawito13,

No dejes que el bosque te impida ver la meta. Tres cojo... importa como lo llames, lo importante es saber porque. Si haces la tabla de hipótesis, tracciones y vanos regulares, verás que con el tense de 1200 tienes prácticamente el coeficiente de seguridad de 3 y el EDS cumple la condición de ser inferior al 15%. El resto viene rodado.

Normalmente todo el mundo trata de poner las torres lo más bajas posibles y eso solo se consigue tirando de los cables a tope.

Lo del tense reducido es solo para no tener que diseñar torres nuevas, más fuertes y que sirvan las mismas para "todos" los casos.
por
#217400
Pues a eso me refiero!! :-p
Que si yo en vez de cogerme un coeficiente de 5.81 como me dice Iberdrola, podría bajarme a un coeficiente de 5 sin dejar de cumplir el Reglamento!! Además, como estos proyectos tipo no los tienen aprobados, tampoco tengo por qué seguirlos a pies juntillas!

Es que hay tramos donde voy justo de flecha, y también justo de pasta! Así que prefiero no elevar los apoyos y tensar un poquito más el cable... :-)

Mil gracias Qvixote!! Siempre es un placer contar con un experto en estos temas! ;-)
Avatar de Usuario
por
#217417
¿Que tipo de apoyos llevas? ¿cual es el armado? ¿kV? ¿tienes muchos ángulos? ¿km? ¿Tn/km?
por
#217429
Pues 20 kV, aproximadamente 1 kilómetro, y muchos ángulos, y en las pocas alineaciones que tengo, voy a poner amarres para reducir la servidumbre de vuelo, porque paso entre 2 edificaciones y no quiero tener problemas...
Puesto que sólo es 1km, para no sobredimensionar de forma gratuita, voy a suponer los apoyos de ángulo con amarres y no voy a poner ningún anclaje.
¿A qué te refieres con Tn/km?

Un saludo!
Avatar de Usuario
por
#217430
Una forma de saber si has colocado mucho hierro o poco es tener una referencia de Tn por km y comparar con otras líneas o replanteos.

La única forma que veo de ahorrar en tu caso es ajustar las cimentaciones. Trata de tensar todo lo que puedas, reducirás altura de torres (Kg de Fe), servidumbre y volumen de hormigón.

Ya nos contarás :saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro