Calefacción+ACS: Altherma vs Pellets (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Limitación de demanda energética, instalaciones térmicas, eficiencia energética, instalaciones de iluminación, contribución fototérmica, contribución fotovoltaica
Avatar de Usuario
por
#220681
Para la calefacción y producción de ACS en una vivienda unifamiliar de unos 200 m² ubicada en la costa levantina (abstenerse comentarios gürtelianos :mrgreen: ), estoy pensando en uno de estos 2 sistemas: Altherma de Daikin o una caldera de pellets.

La mitad de la vivieda se calefactará con suelo radiante y la otra mitad con radiadores, que en el caso de instalar alterma serán de baja temperatura, y en el caso de caldera de pellets serán radiadores a temperatura normal.

¿Qué opinais? Gracias

Edito: No me importa que cumpla o no con la normativa que sea.
por
#220718
si la vivienda no dispone de aire acondicionado para refrigerar en verano, para mí la opción de Altherma es claramente la mejor, en cuyo caso habría que sustituir (o completar) la distribución interior con fancoils. No descartes Ecodan de Mitsubishi, aunque el sistema de hidráulico no está incluido, tiene mayor libertad de configuración.
Avatar de Usuario
por
#220796
fsi escribió:Edito: No me importa que cumpla o no con la normativa que sea.


:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
Avatar de Usuario
por
#220801
franky escribió:si la vivienda no dispone de aire acondicionado para refrigerar en verano, para mí la opción de Altherma es claramente la mejor, en cuyo caso habría que sustituir (o completar) la distribución interior con fancoils. No descartes Ecodan de Mitsubishi, aunque el sistema de hidráulico no está incluido, tiene mayor libertad de configuración.


Gracias franky, no lo conocía. Buscaré tambén otras marcas. :brindis

Respecto al tema del verano, tampoco me preocupa enfriar, solo lo necesitaría para calentar. ¿Tienes referencia de que el Ecodan funcione bien?
Avatar de Usuario
por
#220802
JORDIM escribió:
fsi escribió:Edito: No me importa que cumpla o no con la normativa que sea.


:partiendo2 :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2


:mrgreen: No es para algo profesional, es para algo personal. De ahí que me interese más el sentido común, que las normas, que no siempre tienen sentido.

¿Qué te parece?
Avatar de Usuario
por
#220803
fsi escribió:¿Qué te parece?


¿A mi? :roll: Toda una declaración de principios.

Aissss .... :cunao :cunao :cunao :cunao
Avatar de Usuario
por
#220808
Has pensado en esta otra opción???

http://www.baxicalefaccion.com/pdfs/sp/ ... sa_num_41c.
por
#220928
A priori, Ecodán es más interesante en zonas con temperaturas más extremas, pues puede dar el 100% de la capacidad térmica hasta a -15 ºC (depende el modelo) sin necesidad de resisencia de apoyo.
Pero realmente no lo tengo contrastado en instalaciones reales, de las que sólo conozco Altherma.

En ambos sistemas para calefacción en baja tempertura el COP estacional ronda 4 y sin ninguna duda el mantenimiento será menor que en la caldera de pellets (y de la operatividad diaria ni hablemos), por lo que, a no ser que en tu comunidad la biomasa tenga algún incetivo que la haga más atractiva, me inclinaría por la bomba de calor aire-agua. Mi única duda es que no estoy muy seguro del resultado de los radiadores de baja temperatura (no he realizado ninguna instalación).

Otra cosa, si es para tí te aconsejo tarifa eléctrica con discriminación horaria, programando el ACS en hora valle (en esas condiciones nunca amortizarías un equipo solar). Además no está penalizado el consumo a partir de los 500 Kwh mensuales, que sin duda sobrepasarás en la temporada de calefacción.
Por supuesto es mi opinión, basada en mi experiencia y para un perfil de uso estandar, porque podrás encontrar estudios en una u otra línea dependiendo de quien lo haya realizado y de las condiciones supuestas. Espero que te sirva al menos como punto de partida.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#221064
castraco escribió:Has pensado en esta otra opción???

http://www.baxicalefaccion.com/pdfs/sp/ ... sa_num_41c.


Gracias castraco, pero no funciona el enlace, ¿podrías volver a ponerlo?
Avatar de Usuario
por
#221065
franky escribió:A priori, Ecodán es más interesante en zonas con temperaturas más extremas, pues puede dar el 100% de la capacidad térmica hasta a -15 ºC (depende el modelo) sin necesidad de resisencia de apoyo.
Pero realmente no lo tengo contrastado en instalaciones reales, de las que sólo conozco Altherma.

En ambos sistemas para calefacción en baja tempertura el COP estacional ronda 4 y sin ninguna duda el mantenimiento será menor que en la caldera de pellets (y de la operatividad diaria ni hablemos), por lo que, a no ser que en tu comunidad la biomasa tenga algún incetivo que la haga más atractiva, me inclinaría por la bomba de calor aire-agua. Mi única duda es que no estoy muy seguro del resultado de los radiadores de baja temperatura (no he realizado ninguna instalación).

Otra cosa, si es para tí te aconsejo tarifa eléctrica con discriminación horaria, programando el ACS en hora valle (en esas condiciones nunca amortizarías un equipo solar). Además no está penalizado el consumo a partir de los 500 Kwh mensuales, que sin duda sobrepasarás en la temporada de calefacción.
Por supuesto es mi opinión, basada en mi experiencia y para un perfil de uso estandar, porque podrás encontrar estudios en una u otra línea dependiendo de quien lo haya realizado y de las condiciones supuestas. Espero que te sirva al menos como punto de partida.

Saludos.


Gracias franky. Ya he pegado un vistazo a las ecodan, y también parece interesante. Por otro lado he estado viendo las de saunier duval, que también tiene, ¿las conoces? Respecto al consumo, aún estoy decidiendo el aislamiento, por lo que posteriormente haré un estudio.

Quiza sustituya las radiadores de baja temperatura por splits de suelo ¿?, combinados con el suelo radiante.
Avatar de Usuario
por
#221067
¿y qué tal paneles solares termodinámicos?

Es una bomba de calor "normal y corriente", pero el evaporador, en vez de ser un radiador con un ventilador, son placas solares por las que directamente pasa el refrigerante... por lo que absorben la radiación solar.

Yo no los he visto instalados, pero tienen buena pinta.

http://www.solarpst.com/index.htm;jsess ... tegoryId=4
Avatar de Usuario
por
#221068
jose-mac escribió:¿y qué tal paneles solares termodinámicos?

Es una bomba de calor "normal y corriente", pero el evaporador, en vez de ser un radiador con un ventilador, son placas solares por las que directamente pasa el refrigerante... por lo que absorben la radiación solar.

Yo no los he visto instalados, pero tienen buena pinta.

http://www.solarpst.com/index.htm;jsess ... tegoryId=4


Los había visto, pero no los conozco. Ya he pedido información, os comento en cuanto sepa algo.
Avatar de Usuario
por
#221315
http://www.baxicalefaccion.com/pdfs/sp/ ... um_41c.pdf

Me imagino que ahora si funcione.
De todas formas es una caldera igual que una mural de gas pero de microcogeneración.
Avatar de Usuario
por
#221321
castraco escribió:http://www.baxicalefaccion.com/pdfs/sp/prensa/comunicado_prensa_num_41c.pdf

Me imagino que ahora si funcione.
De todas formas es una caldera igual que una mural de gas pero de microcogeneración.

Había visto algo parecido hace tiempo en una web alemana, no sabía que Baxi también lo tenía. Parece interesante, pero de momento lo veo mu moderno, también quería evitar la instalación de depósito de gas.

:brindis
por
#222005
fsi escribió:
jose-mac escribió:¿y qué tal paneles solares termodinámicos?

Es una bomba de calor "normal y corriente", pero el evaporador, en vez de ser un radiador con un ventilador, son placas solares por las que directamente pasa el refrigerante... por lo que absorben la radiación solar.

Yo no los he visto instalados, pero tienen buena pinta.

http://www.solarpst.com/index.htm;jsess ... tegoryId=4


Los había visto, pero no los conozco. Ya he pedido información, os comento en cuanto sepa algo.


Yo trabajé con ellos hará unos 5 años, la verdad, entonces no los hubiera recomendado ni a mi peor enemigo, el consumo era una pasada, la instalación y puesta en marcha un desastre, el propio fabricante no tenía clara la carga de gas que necesitaba... vamos, un caos, yo hablaría con alguien que los tenga instalados. Pero no vayas a la residencia "Los Nogales" de Madrid, que si vas preguntando por ellos lo mismo te matan antes de que les llegues a explicar lo que quieres.

Un Saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro