Validez de neutro compartido en alumbrado interior (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
Avatar de Usuario
por
#220727
Es obligación del Ingeniero comprobar que los trabajos se han realizado conforme al proyecto = DIRECCION TÉCNICA, que para algo cobramos por la DT ¿No crees?
Avatar de Usuario
por
#220729
sanchez_martin escribió:- A priori eso de poner un magneto tetrapolar y considerarlo como un circuito trifásico, no lo voe correcto, pues no es un receptor trifásico sino un conjunto de receptores monofásico, que se jodería todo si hay un corte de neutro, NO ES CORRECTO = CHAPUZA PELIGROSA.

Pero incumple el rebt?, cómo se hace en alumbrado público?

ejose escribió:- En caso ( y lo digo por si algun dia pasa al reves), que el proyectista hubiera puesto en vez de 5 X1,5 una manguera de 3X1,5 para cada fase, con igual automatico + diferencial trifasico, y en proyecto aparezca asi, la OCA lo confirme ( por que no abre el cuadro en la inspeccion).

La OCA no abre el cuadro??

ejose escribió:, pero el instalador pone 5 X1,5 mm2, hasta donde llega la responsabilidad del ingeniero. Se que no tiene que ver con el tema,despues de varios años, jamas hemos tenido un juicio ni reclamacion, pero compañeros mios me avisa que estan teniendo muchos problemas.

Creo que por ahí vamos mal, posiblemente el instalador al montar la instalación tenga más responsabilidad pero también hay una dirección de obra y un OCA, y después está lo que diga el juez que puede "repartir" responsabilidades.
Avatar de Usuario
por
#220732
Si lo creo, pero a como se pagan los proyectos, y nososotros que hacemos de todo, sobre todo los electricos ( tipico instalador que a ultima hora busca la legalizacion), no puedes visitar la obra tanto como nos gustaria y ya no hablo del cuadro, sino de empalmes, derivaciones...., que por ejemplo de una visita de una semana a otra quedan tapados...

Aunque la respuesa la ha dado wenner, " el juez decidira ", una cosa es lo moral y otra lo legal. Entiendo instalador y DTF al 50 %.

En lo que no estoy totalmente de acuerdo es con que no se pueda justificar que no es LPC. Lo que dice la guia ( aunque no es vinculante, es algo en que basarte), dice ajenas al local. Para entrar alli tienes que pasar 2 controles.

Solamente estan alli:

- Militares ( gente que trabaja alli)
- Gente que trabaja alli.( cocineros, limpieza....)

Segun el CTE es usos residencial publico, no es publica concorrencia ( aunque no es asimilable al REBT).

Si fuese un edificio de oficinas de uso privado ( o con menos de 50 personas ajenas), para mi, aunque disponga de comedor, para mi no es LPC.

Lo que tampoco veo es que sea una chapuza peligrosa, lo veo como una chapuza simplemente.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#220734
Por cierto, y los 3 arquitectos que firma el proyecto donde se ve esto y ademan otra persona que pone EXAMINADO Y CONFORME
EL DIRECTOR DEL PROYECTO
CTE. INGENIERO DEL C.I.P.,

Que realmente han realizado la DTF. no tienen ninguna responsabilidad.?
Avatar de Usuario
por
#220735
sanchez_martin escribió:En primer lugar para mi es PUBLICA CONCURRENCIA, ya que se puede asimilar a una residencia de estudiantes o centro de enseñanza, y si es tan grande como dices, seguro que la opcupación supera las 50 personas. Por lo que dicho esto, se debería dividir en 3 circuitos con diferenciales distintos, como mínimo. Además comentas que hay cafetería, comedor, etc... ¿acaso una cafeterería no es LPC?. Yo lo consideraria LPC.

:yep
Una residencia militar es, a efectos prácticos, un hotel. Puede haber algunos huespedes permanentes (militares desplazados por periodos largos, alguno retirado), pero la mayoría se alojan por periodos cortos y de froma temporal: vacaciones, pernoctas, estacias durante cursos etc. Además muchas veces van con familia, niños incluidos. Es cierto que son todos militares (o familia) y el acceso está restringido, pero eso no significa que exista la "familiaridad con el local" necesaria para dejarlo de considerar LPC.

Ya sé que no es lo que querías oir poque te complica más la vida, pero... :saludo
Avatar de Usuario
por
#220739
No, realmente estoy intentando quitarme de la cabeza todas las soluciones extremas que me vienen a la cabeza.

Para mi es LPC, clarisimo. es una chapuza clarisima, y tengo claro que no lo vamos a hacer, ( es una pena ya que el resto de la instalacion esta impecable ).

Al final, la instaladora tiene un ingeniero, y me imagino que me llamara para preguntarme que porque no lo firmamos, y si le puedo evaluar riesgos. ( ya ha pasado).

Y realmente gracias a vosotros lo veo mas claro. Lo que creo tambien es que no es peligroso.

Repito, se que esta mal, busco realmente resquicios.
Avatar de Usuario
por
#220745
Te voy a hacer un comentario (pero pensad que me voy a esconder muy rápidamente, así que no me vais a dar)............
Imagínate por un momento que el instalador ha bajado el magneto. general a 4x10 A. y que los unipolares tú no los has visto y te has encontrado bipolares con sus neutros correspondientes.
Si la oca no ve donde se han unificado los neutros y tiene que ver más partes de la instalación........pués hala, a la cantina a tomar un café.
Tú sabras la amistad que te une con el instalador, pero por favor, que éste hable con mantenimiento.
Como sigamos así.............
Un saludo y no me lo tomeís en cuenta.
Avatar de Usuario
por
#220807
Te agradezco el comentario. Nosotros no lo vamos a realizar, aunque sinceramente es que el problema para mi es que considero que es LPC. Aunque quisiera realizar esa trampa jamas podria idependizar los tres circuitos con proteccion diferencial independiente.

Y ademas, aunque sea una chapuza,considero que un circuito trifasico ( con receptores monofasicos ) puede tener el neutro compartido ( alumbrado exterior, alguien lleva 3 neutros).
Avatar de Usuario
por
#220862
Totalmente de acuerdo, pero la inspección no tiene por qué pedir protección diferencial independiente para cada circuito.
Aunque parezca una burrada sé que han pasado cuadros generales con una única protección diferencial general, incluso cuadros secundarios de distribucción de plantas.
No sé hasta que punto se tiene que llevar la ética profesional en estos casos.
Tú mismo, un saludo.
por
#220874
Yo estoy con wenner, es un solo circuito trifásico, yo tengo proyectada alguna instalación así y no hay ningún problema, lo que me lía son los 3 interruptores unipolares que yo esos no los pongo. Lo suelo poner en luminarias con varios encendidos.

En el cuadro que tu pones en el unifilar aparece una potencia total, yo a eso lo llamo 1 circuito ya que considera la potencia total del sistema. Además os lo puedo justificar, si solo está encendido una fase, por el neutro pasará la misma corriente que la fase, si hay dos fases conectadas, por el neutro pasará el valor absoluto de la corriente de una fase, si las tres fases están conectadas por el neutro no pasará corriente.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#221101
Mi conclusion es:

- 1 circuito trifasico , no tendriamos problemas con el neutro. Lo veo justificable.

- Al final mi duda seria, si la residencia la considero LPC, esa distribucion no esta bien. En zonas comunes en caso de defecto, el diferencial trifasico corta el 100% del alumbrado. Solucion: La residencia no es LPC al no tener 50 personas ajenas al local. Ahora para mi, y segun explicacion de Goran Pastich la residencia es LPC. Voy a consultarlo con el organismo de control y conocer su opinion.

Muchas gracias por todo.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro