aitorbi escribió:Pues ojo con las ampliaciones....si vas a tener que añadir una celda de MT, el aumento de potencia entiendo será considerable.
Por otro lado, ojo con el sistema de control, puesto que estarás obligado a seguir con la marca existente conllevando unas buenas "ostias" por parte del fabricante, ya que sabe que ahí se instalará su producto.
No entiendo lo que dices de:
"Tengo que partir de las potencias (son los datos) para diseñar toda la instrumentación con los planos que me han dicho que también los hace el DMELEC, pero aquí no sé si es sencillo crearlo."
Ignoro el programa porque yo uso mi propia hoja excel, pero vamos que no creo que estés capacitado para diseñar la instrumentación y por otro lado poco ó nada tiene que ver con relaciones con potencias....Los instrumentos surgen del proceso que se vaya a implementar y dada tu inexperiencia te llevará un buen rato definir los lazos de control necesarios (y no es por ofender ehh). Si puedes escaquearte del diseño de la instrumentación hazlo.
A nivel eléctrico, calcula tus cargas, define las salidas de los equipos (directo, arrancador estático, variadores de frecuencia..), cálculo de la batería de condensadores, armónicos, tu trafo en BT (a veces puede ser 1+1),.....y así hacía arriba. Lo más fácil lo tienes con la celda de MT ya que tendrás que poner una igual a las existentes así como el tipo de cable.....
Hacer un anteproyecto a nivel eléctrico, implica tener claro el diseño eléctrico a nivel de esquema unifilar general, especificaciones técnicas de equipos, posiblemente una memoría y presupuesto (esto último ignoro si lo tendrás que hacer tu ó no). Aunque no hagas una ingenería de detalle a nivel de esquemas desarrollados, tendrás que tener claro la planta a nivel eléctrico.
suerte y al toro!!!
EDITO: No te ofendas pero no estoy seguro de la fiablidad del programa a la hora de cálcular plantas industriales, ojo que no estoy hablando de locales comerciales, viviendas ó alguna que otra nave industrial, es decir cosas pequeñas. A nivel de programas para temas industriales interesantes, te recomiendo el ETAP, y/o excel.
Hola, no me ofendo, todo lo contrario, prefiero que la gente me conteste y me diga los errores antes que no decir nada. Muchas gracias por tus recomendaciones, te cuento ahora mismo como está la situación:
Creo que he avanzado bastante en el uso del DMELEC desde la última vez que escribí, ya soy capaz de crear un unifilar a partir de las condiciones del proyecto. Ahora tengo que extrapolarlo a la depuradora, para lo cual ya tengo un modelo de otra ampliación.
Me expresé mal cuando hablé de “instrumentación”, no me refería al sistema de control que supongo que será muy complicado, en todo momento estoy hablando del anejo eléctrico. Ya tengo un anejo de otro proyecto anterior que también era una ampliación, por lo que espero que eso no me lleve mucho tiempo.
Ahora me van surgiendo pequeñas dudas a la hora de meter los datos en el programa, como por ejemplo:
- Qué criterio seguís para rellenar los coef. de simultaneidad de una línea subcuadro, lo estimáis o lo calculáis? Si lo calculáis, hacéis el cociente de la potencia que pensáis que va a estar funcionando simultáneamente por la potencia total instalada?
- El cos fi lo dejáis el que viene por defecto?
En cuanto a la celda de MT, hay 3 CT, y de cada uno ellos salen 2, 3 y 2 trafos, no sé si tendré que crear otro CT.
Muchas gracias, creo que ya voy delimitando un poco más las dudas.
Un saludo.