Juanjo VLL escribió:Muy buenas chicos.
Esta vez la duda que me asalta es, si en el diseño de una nave industrial, al introducir las cargas de viento en el tejado (es a dos aguas) esas cargas de viento, ¿Quién las soporta? ¿Los dinteles y pilares unicamente, o también habría que tener en cuenta las correas?
Muchas gracias, y espero no ser muy pesado, pero es que estoy con el PFC y todo son dudas (ahora estoy en el extranjero y me es imposible hablar con mi profesor)
¡¡Muchas gracias!!
P.D: Una última cosa, en el CYPE, cuando introduces las cargas, puntuales por ejemplo, las unidades que te vienen son Tn, ¿se refieren a Toneladas sin más, o es otro tipo de unidad? (Tn para toneladas creo que no está normalizado, por eso lo digo)
Depende de como lo hagas.
Las cargas las soportan las correas, que a su vez transmiten las carga a los dinteles, y estos ultimos a los pilares.
Si generas los porticos con el generador de porticos del cype, alli tendrás que seleccionar las correas de cubierta estimando una carga permanente, de uso, viento, etc....
Si existen cerramientos laterales en tu nave tendrás que seleccionar tambien correas laterales. Al exportar todo a NM3D las cargas de viento te vienen dadas en función de la separacion entre correas, altura de la nave, etc...y las cargas te aparecerán directamente sobre los dinteles y pilares.
Si estas diseñando directamente en el nuevo metal 3D, y no quieres colocar las correas, puedes hacer la estimación de cargas resultantes directamente sobre los dinteles y pilares (si tienes cerramiento lateral). ya sabes, cargas permanentes, de uso, viento, nieve....
Las cargas puntuales siempre van en Toneladas, las superficiales en Tn/m2, y las lineales en Tn/m.
Saludos.
Ser ingeniero no es solo una profesión, sino una actitud.....se ingeniero My Friend...
"Se busca gato, vivo o muerto......Fdo. Schrödinger"