Calidad y evaluación ambiental, costas, desarrollo rural, y trámites o procedimientos similares al respecto
Avatar de Usuario
por
#224912
Hola,

Estoy haciendo un estudio del posible reciclaje y valorización de los interruptores de subestaciones eléctricas aislados en SF6. Acerca del tratamiento que deben recibir estos equipos no hay reglamentación.

Cuando en un equipo se produce un arco eléctrico, el SF6 se disocia generando subproductos contaminantes. ¿Qué se hace actualmente con estos equipos? ¿Cómo se pueden neutralizar los contaminantes?

Tengo entendido que el polvo blanco que aparece en el interruptor se puede tratar con agua y bicarbonato. ¿Tiene alguien alguna noción al respecto?

Muchas gracias de antemano!!

Saludos
Avatar de Usuario
por
#272217
No sé si te puedo ayudar. No sé gran cosa y por cortesía voy a intentar transmitir lo poco que conozco. Dado que ha pasado demasiado tiempo, tal vez llegue tarde.

Parece que está complicado. El SF6 que ha sufrido varios arcos creo que se envía a una planta especial en Francia para ser "incinerado". Creo que aqui en España no hay tratamiento, no por nada, sino porque todavia no hay demasiados equipos de SF6 a eliminar (el parque es todavía moderno) Como hay que tratar también los materiales/la envolvente/y el SF6 que realmente esta bien (es un conjunto en bloque) el coste es muy elevado.

Creo que hay un grupo de empresas, entre ellas AFESA+los fabricantes de equipos+algunas electricas, haciendo pruebas en una planta que hay en Lantarón - Alava, y estan intentado buscar una solución algo más eficiente al respecto.

La idea es emplear unas emulsiones de acido clohidrico+ otros compuestos y despues realizar varios lavados con agua+otros compuestos de tal manera que los liquidos resultantes/mezclas los filtran/decantan/tratan y separan el SF6 que está OK , el aparellaje(chatarra) y los subproductos no deseados (que serían neutralizados, reciclados o destruidos). Le llaman proyecto REGALIZ. Hace unos meses asistí a una charla en un parque tecnológico y el ponente insinuo que quedaba camino por recorrer.

Cuando haya más equipos de SF6 para eliminar/tratar seguramente se invertirá más a nivel nacional-internacional, puesto que destruir un conjunto constructivo aprovechable parcialmente por un porcentaje muy pequeño de contaminante parece una barbaridad y el coste del "tratamiento" es muy alto.

Saludos y disculpas por la tardanza.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro