Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
por
#226154
hola a todos!!!!!

Os cuento mi caso y mi consulta. Tengo un cliente que tiene una nave de 14mx30m, con pórticos separados 6m entre sí, estructura metálica, con un puente grúa instalado de 8T. Resulta que quiere instalar un nuevo puente grúa de 20T, y para ello quiere reforzar la estructura de la manera que haga menos daño posible, sin tocar cimentación, sin desmontar el puente grúa existente, sin dejar de trabajar... si por el fuera vendría Mary Poppins y con un chasquido se montaría sola .

Como veréis la duda no está en el cálculo, gracias en parte a varios post de este foro , si no en la manera de plantear esta reforma:he hecho unos números gordos y hay que reforzar los pilares existentes, la viga carril, los soportes de ésta y la cimentación.

Entonces:

- un compañero me comenta que, para no cambiar la viga carril, se pueden hacer hacer pilares intermedios entre los existentes (a su vez habría que reforzarlos), hacer un zuncho a todo lo largo de la nave en ambos lados sobre la cimentación, y de éste que partieran los nuevos pilares y los refuerzos. No puedo evitar pensar que tanto pilar dará sensación de jaula, por mucho que los pinten....

- por otor lado se me ocurre hacer una estructura nueva, superponerla a la existente, y hacer el zuncho que me decía mi compañero. Esta nueva estructura con su viga carril y todo sería sólo para el puente de 20T. Esta estructura estaría más baja que la anterior, claro, más o menos 1,35m (la altura de la anterior es de 6m). Esta solución es mucho más limpia, aunque con el inconveniente de la altura...

En fin, es la primera vez que me encargan un trabajo de este tipo, y me gustaría que alguien con más experiencia me diera su opinión.

Gracias!!!!

Un saludo,

Ulía ;)
Avatar de Usuario
por
#226166
Asi a priori se me ocurre una cosilla, ¿Porque no sueldas mediante presillas un pilar de igual envergadura junto a los ya existentes (ala con ala), duplicando de este modo pilar y mensula a la misma altura?, a su vez por supuesto tendrías que retocar algo la cimentación, pero te ahorras el colocar los pilares en medio de cada vano. No se si me he explicado.

Tendrías que decirnos que tipología de perfiles estamos tratando....

El caso es que otra tipología de refuerzo, como puedan ser pilares armados, en celosia, etc....sería comerte espacio de la nave....

P.D. Dile al que te ha encargado el proyectito, que no hace falta que se espere a utilizar el puente grua cuando ya este montado, que si no quiere parar nada...puede ir utilizandolo a medida que sea transportando en camion.....mas que nada para no perder tiempo... :cabezazo :cabezazo
por
#226610
jejeje, muchas gracias!

cuando hablé de reforzar la estructura me refería a lo que has comentado, soldar pilares a los existentes, reforzar cimentación... pero tengo que estudiar bien la viga carril, puesto que como no la quiere cambiar, sólo reforzar :cabezazo tengo que ver cómo hacer.... lo de los pilares intermedios iba por ahí, para disminuir la luz de esta viga.

Creo que la opción de hacer una estructura independiente podría ser una opción más limpia, más fácil (para mí :mrgreen: ) y él podría ahorrarse un porcentaje considerable (20% ?¿) ... la única pega, y definitiva, es que baja 1,40m respecto al puente existente, y dado que las piezas que tiene que transportar pueden llegar a medir 2m de altura... es inviable.

:)

Un saludo

Ulía ;)
por
#226772
Lo que hago en estos casos es ver que flexión maxima tengo en la viga carril, veo que IPE necesito para esa flexión y refuerzo el perfil existente con un perfil en T de tal forma que sea de igual canto que el perfil IPE calculado. Así el ala inferior del perfil existente no la contabilizo en la inercia necesaria a flexión y estoy un poquito mas del lado de la seguridad.

Para reforzar los pilares sueldo chapones a lo largo del pilar, o si necesito mucha area, perfiles UPN, añadiendo el area necesaria a compresión.

Recuerda que al disponer de otro puente grúa, la inercia provocada en la frenada aumenta, por lo que probablemente deberas de reforzar el portico de frenado (vigas de san andres en el plano de la viga carril).
por
#226773
Lo que hago en estos casos es ver que flexión maxima tengo en la viga carril, veo que IPE necesito para esa flexión y refuerzo el perfil existente con un perfil en T de tal forma que sea de igual canto que el perfil IPE calculado. Así el ala inferior del perfil existente no la contabilizo en la inercia necesaria a flexión y estoy un poquito mas del lado de la seguridad.

Para reforzar los pilares sueldo chapones a lo largo del pilar, o si necesito mucha area, perfiles UPN, añadiendo el area necesaria a compresión.

Recuerda que al disponer de otro puente grúa, la inercia provocada en la frenada aumenta, por lo que probablemente deberas de reforzar el portico de frenado (vigas de san andres en el plano de la viga carril).
por
#226831
hola a todos sabes yo también estoy en un desafió similar pero a mi me toca pasar de un puente grua de 5T a otro de 10T con una distancia de 12metros en un inicio propuse el refuerzo de columnas y la ubicación de columnas intermedias para reforzar la viga pero el gerente quiere evitar las columnas intermedias a toda costa... alguien que tenga una idea que avise
Avatar de Usuario
por
#228714
Pues yo veo que lo más dificil es reforzar la cimentacion...se me ocurren varias ideas (alguna la he llevado a la practica) pero todas son bastante complejas.

:saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro