Ingenieria Industrial(UMA) ¿fue la eleccion correcta? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#228651
mendinho escribió:
M.M. escribió:No sé yo si es buena idea que los estudios de ingeniería se reciclen y se adapten a la realidad empresarial..... ¿A cuál?, ¿a la realidad empresarial actual?, ¿a la realidad empresarial de dentro de 5 o 6 años, cuando los estudiantes que empiecen ahora salgan?. Y... ¿a qué tipo de empresa?. ¿Industrial, de ingeniería, de construcción, eléctrica, consultora,...?..


Con más de cuatro millones de desempleados creo que es obvio que los estudios de ingeniería made in Spain deben adaptarse a la nueva realidad empresarial. Seguro que es más fácil acertar con lo que nos deparará el futuro adaptándose a alguna realidad empresarial presente que no adaptándose a ninguna.

No entiendo muy bien la conexión entre el paro y los estudios de ingeniería made in Spain.


M.M. escribió: No, las escuelas de ingenieros industriales deben dar una formación polivalente, basada en conceptos,.


Yo también pensaba lo mismo de la ingeniería civil pero la práctica me ha enseñado que el enciclopedismo y el generalismo no resuelven los problemas concretos. Sobran "conceptos" y faltan "habilidades" en la enseñanza universitaria napoleónica-humboldtiana.

Ni, probablemente, una formación más específica. En mi opinión, en la formación de un ingeniero es más importante hacerle comprender cómo se puede dar solución a los problemas concretos que aprender una serie de técnicas de solución de dichos problemas.

No hay duda de que el ingeniero industrial, igual que el arquitecto o el ingeniero de caminos, tienen su lugar en el mercado laboral pero la época del enciclopedismo ha pasado y a todos nos hace falta un aggiornamiento. Fíjate que muchas ofertas de empleo ya no piden una titulación en concreto sino un ingeniero de estructuras, o un ingeniero de diseño mecánico, o ingeniero de gas, o un ingeniero de procesos, o un ingeniero de aprovisionamiento, o un ingeniero de mantenimiento, o un ingeniero nuclear, etc....

No digo que la formación de los ingenieros sea la ideal. Ni he hablado del enciclopedismo como solución. Lo que intento expresar es que es necesario un perfil de ingeniero con una formación generalista, sin caer en la tentación de adaptar los estudios a una realidad concreta o a una demanda concreta de alguna industria. Al final, cualquier trabajo de ingeniería de cualquier área tiene relación e interferencias con otras áreas diferentes, por lo que una formación demasiado específica, en mi opinión, limita el desarrollo. Es muy necesario que haya ingenieros de estructuras, o de diseño mecánico, etc, pero también es muy necesario que haya ingenieros con una formación generalista que podrían acceder o progresar hacia trabajos de coordinación de varias de estas disciplinas en mejores condiciones que si la formación ha sido más específica.

M.M. escribió:Sólo un ejemplo: se debe estudiar dibujo, o técnicas de representación, pero no un programa determinado de dibujo, como autocad.


Creo que casi ninguna escuela de ingeniería de prestigio en toda Europa y América enseña ya dibujo al carboncillo (en los opencourseware del MIT no hay dibujo con regla y cartabón), pero en aquí somos así de tradicionales. No nos engañemos, salir de la Escuela sin usar Autocad o Microstation o un paquete de software similar es una estafa perpetrada por la comodidad y la ignorancia tecnológica del catedrático de turno.


No, la estafa sería no enseñar dibujo. Con mi ejemplo no defiendo que se enseñe dibujo al carboncillo, sino que un curso de dibujo no se convierta en enseñar a manejar un programa de ordenador. No sé, pensé que estaba claro.
por
#228653
Nacho_loco, intenta estudiar lo que te gusta. No te fijes en las ofertas de empleo que ves publicadas. Habla con ingenieros industriales de diversas áreas, mira los planes de estudio, lee revistas, foros, etc y decide si es esto lo que te gusta. Averigua si esta decepción que tienes es porque deseas algo más cómodo, más corto, más fácil, o realmente no te gusta.

Como dijo alguien en algún lado, estudia lo que te gusta, que ya trabajarás en lo que te dejen.

Mucho ánimo, (y si aceptas una sugerencia, ni se te ocurra cambiarte a económicas).
por
#229541
M.M. escribió:No entiendo muy bien la conexión entre el paro y los estudios de ingeniería made in Spain.


Para mí es obvio que el sistema educativo español tiene alguna responsabilidad en la generación de empresas y tecnología (= nuevos empleos) dado que la mayoría de emprendedores tecnológicos montan sus start-ups durante el último curso o justo al salir de la universidad.

M.M. escribió: Ni, probablemente, una formación más específica. En mi opinión, en la formación de un ingeniero es más importante hacerle comprender cómo se puede dar solución a los problemas concretos que aprender una serie de técnicas de solución de dichos problemas.


La mayoría de ofertas de empleo, sobre todo en grandes ciudades, solicitan un perfil bastante concreto de ingeniero (p.ej. especialista en análisis de estructuras a fatiga) con unas habilidades concretas (p.ej. hable alemán y maneje software de elementos finitos) supongo que por buenos motivos prácticos.

Por supuesto que hay que tener una base común, pero la ingeniería de los próximos años se va a parecer cada vez más a la medicina, donde hay más plazas de especialistas que de médicos generales y donde los equipos multidisciplinares han mostrado en la práctica ser bastante más efectivos que cualquier líder generalista.

M.M. escribió: No digo que la formación de los ingenieros sea la ideal. Ni he hablado del enciclopedismo como solución. Lo que intento expresar es que es necesario un perfil de ingeniero con una formación generalista, sin caer en la tentación de adaptar los estudios a una realidad concreta o a una demanda concreta de alguna industria. Al final, cualquier trabajo de ingeniería de cualquier área tiene relación e interferencias con otras áreas diferentes, por lo que una formación demasiado específica, en mi opinión, limita el desarrollo.


Entiendo lo que quieres decir. Yo no soy muy optimista con Bolonia y la proliferación de universidades privadas con ánimo de lucro y tengo miedo de que convierta a la universidad en una FP-3, que se pierda lo bueno hasta ahora de la ingeniería made in Spain: el rigor y la exigencia. Pero también soy consciente de lo que no funciona bien (el enciclopedismo, el favorecer al empollón frente al emprendedor, los planes anticuados, etc...)
Avatar de Usuario
por
#237357
mendinho escribió:
Yo también pensaba lo mismo de la ingeniería civil pero la práctica me ha enseñado que el enciclopedismo y el generalismo no resuelven los problemas concretos. Sobran "conceptos" y faltan "habilidades" en la enseñanza universitaria napoleónica-humboldtiana.


Estoy de acuerdo. La Univerdidad sólo sirve para que te den un título; donde de verdad aprendes la profesión de ingeniero es en el gemba o taller, es decir, trabajando.

mendinho escribió:No nos engañemos, salir de la Escuela sin usar Autocad o Microstation o un paquete de software similar es una estafa perpetrada por la comodidad y la ignorancia tecnológica del catedrático de turno.


Pues sí. Menos sistema diédrico y más clases de CAD. En la Universidad de Zaragoza el que quiera aprender a manejar un software de CAD tiene que aprenderlo autodidacta por sí mismo en su casa.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro