Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#228846
Pido Ayuda
Necesito calcular según la potencia de los artefactos instalados.
(Cocina=46 kW; 2 Asadores 33 kW c/u; Horno=18,5 kW; Asador Pollos= 42 kW; otros menores: Freidoras, Tostadora, etc.)
Aplicadas las fórmulas del RSCIEI del RD 2267/2004, Anexo I - 3.2.1 no soluciono el problema, ya que:
Con la primera fórmula, donde: “Gi = masa, en kg, de cada uno de los combustibles (i) que existen en el sector o área de incendio”. Es un dato que no tengo. Es gas natural, no hay almacenamiento de combustible. Además, lo que quiero medir es respecto al artefacto.
Con la segunda fórmula: “Si = superficie de cada zona con proceso diferente y densidad de carga de fuego, qsi diferente, en m2.” Resulta Qs= 275 MJ/m2, valor muy, muy bajo, evidentemente erróneo. Más siendo que se basa en el único dato disponible (asimilable a la actividad) en Tabla 1.2 “Hornos Qs=200 MJ/m2; Ra= 1”.
Cuando aquí para superficies iguales tengo gran diferencia de poder calorífico.
(Comentario: Viendo en general los valores, parece que esta tabla está hecha pensando más en los productos, que en la maquinaria / instalaciones. El valor 200 debe ser cuando el horno está apagado!!)
En fin, ¿Cómo puedo calcular en función de la potencia?.
Agradecido de corazón a quien me eche una mano.
Avatar de Usuario
por
#228860
arquinuevo escribió:Pido Ayuda
Necesito calcular según la potencia de los artefactos instalados.
(Cocina=46 kW; 2 Asadores 33 kW c/u; Horno=18,5 kW; Asador Pollos= 42 kW; otros menores: Freidoras, Tostadora, etc.)
Aplicadas las fórmulas del RSCIEI del RD 2267/2004, Anexo I - 3.2.1 no soluciono el problema, ya que:
Con la primera fórmula, donde: “Gi = masa, en kg, de cada uno de los combustibles (i) que existen en el sector o área de incendio”. Es un dato que no tengo. Es gas natural, no hay almacenamiento de combustible. Además, lo que quiero medir es respecto al artefacto.
Con la segunda fórmula: “Si = superficie de cada zona con proceso diferente y densidad de carga de fuego, qsi diferente, en m2.” Resulta Qs= 275 MJ/m2, valor muy, muy bajo, evidentemente erróneo. Más siendo que se basa en el único dato disponible (asimilable a la actividad) en Tabla 1.2 “Hornos Qs=200 MJ/m2; Ra= 1”.
Cuando aquí para superficies iguales tengo gran diferencia de poder calorífico.
(Comentario: Viendo en general los valores, parece que esta tabla está hecha pensando más en los productos, que en la maquinaria / instalaciones. El valor 200 debe ser cuando el horno está apagado!!)
En fin, ¿Cómo puedo calcular en función de la potencia?.
Agradecido de corazón a quien me eche una mano.


No entiendo tu pregunta. Si pretendes saber la carga de fuego que aportan los aparatos de la cocina apagados... pues la que aportan el metal que los forma y poco más...
No debes tener en cuenta el gas que los alimenta, a menos que los depósitos estén dentro de la cocina.

Nota... tu nick va a dar mucho que hablar.
Anda pásate por las presentaciones e instrucciones y págate unas :brindis
Avatar de Usuario
por
#229435
Jejeje, a ver si nos estamos montando líos sin darnos cuenta. :goodjob :mrgreen:

La potencia de los aparatos ya la tienes. De hecho, nos las das en la primera línea. :mira
Piiiiru, una cosa es determinar la potencia de unos aparatos, y otra es calcular la carga de fuego de un local/actividad.

Suponiendo que a la actividad de tu proyecto le aplique el RSCIEI (que ésa es otra; podías comentar de qué va el proyecto), en la tabla que citas aparecen los valores de densidad de carga de fuego para diferentes actividades. En caso de que no esté definida esa actividad en concreto, haces bien en tomar la referencia del más asimilable: puedes coger "Hornos", como haces, aunque yo me inclinaría más por "Restaurantes", aunque tampoco tengo datos sobre lo que estás haciendo, y para qué.

Ese valor que te parece "pequeño", has de tener en cuenta que aplica por metro cuadrado, de tal manera que esos 275 MJ/m2, en un local de 100 m2, significa que si hubiese un incendio, se liberarían unos 27.500 MJ, y eso puede dar "musha caló". :cunao

En fin, expláyate un poco más sobre el tema, e igual podemos concretar algo más la respuesta. :usuario :brindis

P.D: y por cierto, bienvenida al foro. :saludo
por
#229512
Pero, bueno ¿Que pasa con los ingenieros?
Uno no entiende la pregunta e imagina cálculos sobre aparatos apagados.
El otro la entiende al revés y responde en consecuencia. Y con soberbia: :goodjob , :mira , :cunao .
El primero dice "Nota... tu nick va a dar mucho que hablar."
Y sí, MAZINGER, tanto como responder a la pregunta: ¿Qué hace un arquitecto en un foro de ingenieros?
Nota... Si intentan responderla corren el riesgo de desestructuración mental.
El segundo, que sigue viendo las cosas al revés, me dice: ...bienvenida...nueva...

En ambos casos: :brindis el refugio en el alcohol. ( :plas :plas)
Así va el mundo. ( :nono)
Nada. El tema ya está solucionado.
(Administrador: Ciérralo cuando quieras, quítame del foro y gracias por todo)
Avatar de Usuario
por
#229537
arquinuevo escribió:Pero, bueno ¿Que pasa con los ingenieros?
Uno no entiende la pregunta e imagina cálculos sobre aparatos apagados.
El otro la entiende al revés y responde en consecuencia. Y con soberbia: :goodjob , :mira , :cunao .
El primero dice "Nota... tu nick va a dar mucho que hablar."
Y sí, MAZINGER, tanto como responder a la pregunta: ¿Qué hace un arquitecto en un foro de ingenieros?
Nota... Si intentan responderla corren el riesgo de desestructuración mental.
El segundo, que sigue viendo las cosas al revés, me dice: ...bienvenida...nueva...

En ambos casos: :brindis el refugio en el alcohol. ( :plas :plas)
Así va el mundo. ( :nono)
Nada. El tema ya está solucionado.
(Administrador: Ciérralo cuando quieras, quítame del foro y gracias por todo)


Vaya, ha llegado la sensatez al foro.
Mi comentario es absolutamente ofensivo e insultante, se vé a leguas.
Lo del hipo bailongo hasta que no lleves 3000 mensajes no lo entenderás...
Pero es igual, como ya te marchas....
¿te lo han solucionado en un foro de arquitectos....don formulapreguntasatubola?
Uno no entiende la pregunta
El otro la entiende al revés y


Claro hombre, el problema es de comprensión limitada por nuestra parte... claro... y los soberbios somos nosotros...

Si es que hay cada uno que quita las ganas....
Eso jefe cierra, cierra que si no....
Avatar de Usuario
por
#229633
Si es que soy un desastre. Ya lo decía mi abuela. :goodjob :mrgreen:
En fin, cervezas para todas. Y que no falten. :brindis :brindis :brindis
Avatar de Usuario
por
#229655
Lo peor de todo es que con el cabreo que tiene la colega, no va a colgar la solución que ha encontrado. Y a lo mejor, al que venga detrás, le podía interesar.


No te enfades, y cuelga la solución, mujer! Aunque seas arquitecta te queremos igual.

No tengas complejos. Podemos ser tus amigos. :cunao

La culpa es mía, por intentar ayudar. Yo y mi soberbia. :roll: :nono2 :cabezazo :cabezazo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 1 invitado

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro