Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#229145
Hola a todos.

Tengo una instalación con un CC máximo de 40kA en 400V. Tengo que instalar un interruptor automático (general) del cual colgarán varias cargas. Una de ellas es una arrancador para motor (fusible aM, relé térmico y contactor) .

Hasta ahora no había tenido que dimensionar una instalación con un fusible aM y ando un poco perdido.... Por la potencia del motor y teniendo en cuenta su tiempo de arranque del motor me sale que el fusible a instalar es de In= 2 A (el motor es de 0.37kW). La duda la tengo a la hora de elegir la sección de cable , ya que al ver la gráfica de energía específica pasante del fusible me da un valor fijo( para actuación ) de 70 A2xt. Esto es lo que no comprendo muy bien, ya que cuando ves la curva la energía especifica pasante de un interruptor automático ves que para cada valor de intensidad de cortocircuito te da un valor de Icc2 x t. En el caso de los fusibles no, te da un valor fijo. Alguien me puede explicar como se leen estas curvas en el caso del fusible?

Para un fusible tipo aM, 400V, In= 2 A, el tiempo de corte para una intensidad mayor de 100 A es de 0.004S y su valor I2t es 70 A2xs.

Que quiere decir realmente ese valor de 70? es lo mismo que tengamos un cortocircuito de 500A que de 3000A ya que el fusible deja una energía pasante de 70 A2xs.....por favor aclarar.

Gracias y saludos.
por
#229819
joshuaab3 escribió:Hola a todos.

Tengo una instalación con un CC máximo de 40kA en 400V. Tengo que instalar un interruptor automático (general) del cual colgarán varias cargas. Una de ellas es una arrancador para motor (fusible aM, relé térmico y contactor) .

Hasta ahora no había tenido que dimensionar una instalación con un fusible aM y ando un poco perdido.... Por la potencia del motor y teniendo en cuenta su tiempo de arranque del motor me sale que el fusible a instalar es de In= 2 A (el motor es de 0.37kW). La duda la tengo a la hora de elegir la sección de cable , ya que al ver la gráfica de energía específica pasante del fusible me da un valor fijo( para actuación ) de 70 A2xt. Esto es lo que no comprendo muy bien, ya que cuando ves la curva la energía especifica pasante de un interruptor automático ves que para cada valor de intensidad de cortocircuito te da un valor de Icc2 x t. En el caso de los fusibles no, te da un valor fijo. Alguien me puede explicar como se leen estas curvas en el caso del fusible?

Para un fusible tipo aM, 400V, In= 2 A, el tiempo de corte para una intensidad mayor de 100 A es de 0.004S y su valor I2t es 70 A2xs.

Que quiere decir realmente ese valor de 70? es lo mismo que tengamos un cortocircuito de 500A que de 3000A ya que el fusible deja una energía pasante de 70 A2xs.....por favor aclarar.

Gracias y saludos.


Espero que esto te aclare más lo que estas indicando.

Saludos.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
por
#229824
joshuaab3 escribió:Gracias por la respuesta. Ecodial tiene para calcular fusibles?

Saludos.


no uso ecodial, se trata de un programa específico para curvas y selectividad (tb de Schneider). Creo que esta dentro del ecodial pero no estoy seguro.

saludos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro