Escalera sin caja como salida de planta. El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#231779
Buenos días, se me plantea la siguiente duda:

Teno una escalera sin caja, es decir accedes directamente a ella circulando por la planta 3º , esa escalera baja a la planta 2º y es de un solo tramo, en la planta 2º existe la misma escalera que conduce a la planta 1º y en esa planta 1º existe una salida de edificio.

La duda es si en planta 3º esa escalera se puede considerar como salida de planta?, en la definición te dice que se podría si conduce a una plana de salida del edificio y como en planta 2º esa salida de edificio no existe...entiendo que en planta 3º dicha escalera no me vale como salida de planta.

Gracias.
por
#231786
He estado investigando y explico un poco mejor la pregunta para que quede más claro.

Tengo tres plantas 3,2,1...las tres plantas estan comunicadas por una escalera abierta. La salida del edificio está en la planta 1. Para la evacuacion de la planta 2 puedo considerar el arranque de la escalera abierta como salida de planta proque comunica con una planta en la que hay salida del edificio. Para la evacacuación de la planta 3 no puedo considerar ese arranque de escalera como salida de planta porque no comunica con una planta de salida del edificio.

¿El razonamiento es correcto o estoy metiendo la pata?
por
#231793
gildor79 escribió: ¿El razonamiento es correcto o estoy metiendo la pata?



Estás metiendo la pata

Si tu razonamiento fuese correcto implicaría que no se pueden hacer escaleras abiertas de más de una planta, lo que tendría muchas consecuencias,... la mayoría inasumibles. :fumeta
por
#231798
Ok queda claro. Para escaleras con dos tramos y meseta, la tipica escalera continua me queda claro. Me surge la duda en el caso de una escalera recta sin mesetas, es decir la escalera mide unos 7 metros...desembarca en planta 2 y tengo que recorrer en planta 2 los 7 metros para volver al arranque de escalera y así bajar a la planta 1 donde ya sí tengo la salida de edificio, no se si me he explicado bien, no es la tipica escalera continua al uso con su tramo-meseta-tramo, por eso en este caso me asaltan als dudas porque tienes que circular una distancia considerable por la planta 2º, aquí también meto la pata? :(
por
#231801
gildor79 escribió:Ok queda claro. Para escaleras con dos tramos y meseta, la tipica escalera continua me queda claro. Me surge la duda en el caso de una escalera recta sin mesetas, es decir la escalera mide unos 7 metros...desembarca en planta 2 y tengo que recorrer en planta 2 los 7 metros para volver al arranque de escalera y así bajar a la planta 1 donde ya sí tengo la salida de edificio, no se si me he explicado bien, no es la tipica escalera continua al uso con su tramo-meseta-tramo, por eso en este caso me asaltan als dudas porque tienes que circular una distancia considerable por la planta 2º, aquí también meto la pata? :(


Yo diría que te sirve igual, aunque aún no nos has dado un dato de vital importancia, ¿a qué uso da servicio dicha escalera?, es decir, ¿es un edificio de viviendas, un hospital, un colegio...?
por
#231804
Es una escuela de adultos, se le ha considerado como uso docente.

Ok entonces, entonces la consideraré como salida de planta.

En el mismo edificio han plantedo un recorrido de evacuación bastante peculiar, aunque no encuentro como justificar que no sea legal. La salida del edificio está en planta 1.Para evacuar la planta uno y cumplir las distancia lo que hacen es subir a la planta 2 por una escalera abierta,(como esta se considera saliad de planta pues ya pones el contador a cero) circular por la planta 2 hasta otra escalera a través de la cual se vuelve a bajar a la planta 1 (otra vez contador a cero), circular por la planta 1 hasta llegar a la salida del edificio.


Lo unico que se me ocurre es que considerar la scalera abierta por la que subes a la planta 2 no es una salida de planta ya que embarcas en una planta con salida de edificio para desembarcar en una planta en la que no hay salida del edifio. ¿Yo creo que esto si es lógico, no?
por
#231816
gildor79 escribió: En el mismo edificio han plantedo un recorrido de evacuación bastante peculiar, aunque no encuentro como justificar que no sea legal. La salida del edificio está en planta 1.Para evacuar la planta uno y cumplir las distancia lo que hacen es subir a la planta 2 por una escalera abierta,(como esta se considera saliad de planta pues ya pones el contador a cero) circular por la planta 2 hasta otra escalera a través de la cual se vuelve a bajar a la planta 1 (otra vez contador a cero), circular por la planta 1 hasta llegar a la salida del edificio.





Ajaaaa!!, qué cabroncetes :evil: :mrgreen:


O sea, que desde un punto de la planta de salida del edificio (planta 1) hasta la salida del edificio (también planta 1) y para evitar la longitud de evacuación, tienen que pasar por dos salidas de planta: la primera para subir a planta 2 y la segunda para bajar a planta 1.

Ese viejo truco se puede seguir haciendo?? :fumeta

unomenos: ¿podemos hacer algo contra esos malandrines? :ein

¿se pueden tener dos salidas de planta (y más) en un recorrido de evacuación? (me imagino que sí...)
¿pueden hacer eso si la ocupación es menor de 50 personas?
¿pueden hacerlo si la altura entre planta 1 y planta 2 es menor de 4 m?

... ¿ :yep ... :nono2 ... :yep ... :nono ... :ein ...
por
#231822
Lo unico que se me ocurre es que considerar la escalera por la que subes a la planta 2 no es una salida de planta ya que embarcas en una planta con salida de edificio para desembarcar en una planta en la que no hay salida del edifio. Segun la defifinción de salida de planta, la escalera te sirve si conduce a una planta de salida del edificio...y en este caso te conduce a la planta 2 que no tiene salida de edificio...entonces según mi criterio la escalera que sube a la 2 no deberia valer como salida de planta.

Yo creo que así se corta ese recorrido de evacuación.
por
#231866
gildor79 escribió:Lo unico que se me ocurre es que considerar la escalera por la que subes a la planta 2 no es una salida de planta ya que embarcas en una planta con salida de edificio para desembarcar en una planta en la que no hay salida del edifio. Segun la defifinción de salida de planta, la escalera te sirve si conduce a una planta de salida del edificio...y en este caso te conduce a la planta 2 que no tiene salida de edificio...entonces según mi criterio la escalera que sube a la 2 no deberia valer como salida de planta.


Exactamente ése es el criterio. Dicha escalera abierta, como bien dices, no es salida de planta y, así, no se puede reducir la longitud del recorrido de evacuación.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro