fsi escribió:No sé si será a nivel práctico, pero los micros hacen cálculos y los automatas no.
Mas dejao asín ...
La dif básica entre Micro y PLC, son :
Micro : Es una microprocesador, + memoria + una PIA (un chip para tener entradas y salidas ). El formato de todo esto, es un chip único.. , esto se vende normalmente así, suelto.. o montado en una pequeña placa de circuito impreso..
Lenguaje (normalmente ) de muy bajo nivel, próximo al ASM (código máquina).
PLC : Básicamente tiene los mismo componentes, solo que la parte de PIA, es muuucho mas desarrollada.. Con capacidad para añidir multiples módulos de entradas salidas, y con harware de I/O incorporado ya, como reles, transistores, analógicas, etc..
El lenguaje, es de alto nivel (ahora) .. pero NO es que el PLC lleve un S.O. o un compilador que lo traduzca a ASM, eso lo hace la plataforma del Programación con la que trabajes ( por ejmplo el CX- ONE si utilizas Omrom) ... tu escribes en lenguaje de "cierto" alto nivel... y el PC lo conpila.. insertando en el PLC lenguaje maquina..
La diferencia, hablando en coloquial son tres :
1)
El PLC esta listo para conectar en circuitos... tienes reles, analógicas, transistores.. entradas de contacto.
El Micro, es una placa en bruto.. has de desarrollar (electrónica) para utilizarlo.. empezando por una caja para meterlo.
2)
El PLC necesita Soft generalemnte comercial de la casa, para programarlo.
El Micro, lo puedes ahcer con casi cualqueir emsamblador, y generalemente libre
3)
El precio.. Un plc, no te baja de 200 , 300 € los mas basicos...
Un micro lo puedes tener por 2€ y en casos como el Arduino, por 20 o 30€ ya con placa de trabajo..
Pero eso micro, lo que se dice "microprocesador" lo tienen todos.. y la capacidad de calculo, es básicamente la misma.. unos mas rápidos, que otros.. y con mas o menos instrucciones básicas... (actualmente ya hacen desde logaritmos r2 y operaciones básicas en coma flotante... ).