- 29 Jul 2010, 12:15
#232538
Hola que tal:
Mira te comento como lo ejecutaría yo:
1º) Para el tema de comunicación a través de Wimax, Todos los equipos Wimax son Router-Switch y la mayoría con los que he trabajado soportan tambien los IEEE 802.1a,802.1b,..., 802.11n, es decir dicho en roman paladino Wifi de toda la vida. Lo que es muy importante que tengas en cuenta son dos cuestiones que yo pondría en el proyecto:
-Nunca elijas un equipo cuya potencia de emisión sea superior a 500mW, osea como un walkie talkie porque si no tienes que pedir una autorización a
- Las bandas en el espectro radioelectrico para uso libre destinadas a Wimax son 2.6 y 5.5GHz si mal no recurdo, pero Ojo aunque uses banda libre nunca puedes superar los 500mW de potencia de emisión. Con esto dependiendo del tipo de antena puedes llegar a alcanzar perfectamente entre 500m y 1.5kM, sin visión directa entre equipos transmisor y receptor.
2º) Respecto al tema del PLC según entiendo es bastante sencillo dado que puedes controlar la toma de alimentación de la bomba de riego directamente a una de las salidas a través de un rele, para hacer esto tienes que elegir apropiadamente el PLC, existen muchos tipos pero a mi me gusta mucho el S300 de Siemens que poseé salidas a 24V y 40A que son las que utilizaras para activar un rele de 24V de activación de paso, que lo unico que hace es dar alimentación a la bomba del aspersor de riego.
Ahora si quieres ser muy exquisito puedes llegar incluso a controlar incluso la cantidad de agua que utilizas para regar usando un caudalímetro y con el PID interno que lleva el S300, pero weno esto es otra historia.....
3º) La camara de video no hay problema ninguno dado que lo único que debes hacer es a través del equipo del Router-Switch de Wimax conectarlo con la dirección IP apropiada y conectarla a la red que has creado previamente para todo el sistema, lo que si no me queda claro es si la cámara la debes veer en la misma aplicación de control de riego que instales en el PC que controla todo, bueno eso es facil...
4º) El PLC si utilizas uno con puerto TCP/IP es lo mas sencillo, mira te doy un ejemplo de como podrias definir la red:
Dirección de red: 192.168.0.0 / 255.255.255.0
Dirección de Broadcast: 192.168.0.255 /255.255.255.0
Dirección del Router-Switch1 (Gateway): 192.168.0.1 /255.255.255.0
Dirección del Router-Switch2 (Gateway): 192.168.0.2 /255.255.255.0
Dirección del Servidor (el PC de control): 192.168.0.3 /255.255.255.0
Dirección del Cliente (el PLC): 192.168.0.4 /255.255.255.0
Dirección de la Cámara1 : 192.168.0.5 /255.255.255.0
.......
Dirección de la Cámara8 : 192.168.0.13 /255.255.255.0
La WAN que conecta los dos equipos Wimax pon :192.168.1.0/ 255.255.255.252
Extremo de la WAN del WIMAX1: 192.168.1.1/255.255.255.252
Extremo de la WAN del WIMAX2: 192.168.1.2/255.255.255.252
Te he hecho el maskrading mas simple posible si te das cuenta supongo poco flujo de datos y por eso
no he hecho subredes que impidan colisiones de red, pero weno si no te van finas las camaras me avisas.
5º) Oye y respecto al tema de la legalidad de la vigilancia, es TOTALMENTE LEGAL GRABAR en un recinto PRIVADO, siempre que no grabes nada fuera del recinto PRIVADO, y además no hay que pedir permiso ABSOLUTAMENTE A NADIE, te lo aseguro porque he trabajado en temas de seguridad, y si alguien no lo tiene claro que mira antes de contestar en esta pagina:
https://www.agpd.es/portalwebAGPD/index-ides-idphp.php
Un Saludo
Última edición por inakeitor el 29 Jul 2010, 13:12, editado 2 veces en total