Daños eléctricos en orquesta por neutro sin protección (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#233186
Hola a todos.

os expongo un suceso que me ha pasado haber si alguien me puede ayudar a sacar conclusiones.

El tema es que pertenezco a una orquesta que el otro día cuando nos hicieron la instalación de líneas trifásicas desde el contador del local al escenario, al conectar los primeros dispositivos como el procesador y etapas de sonido estos en cuestion de segundos empezaron a echar humo, quedando averiados.

Me han comentado que la instalación la hicieron a prisas y corriendo y además lo único que hicieron fue coger una instalación ya hecha para una bomba de piscina de gran potencia y conectar esa misma instalación a la orquesta. La orquesta es de 70 KW Y LA SECCIÓN DE LOS CABLES, FASES, NEUTRO Y TIERRA ERAN TODAS DE 6 MM.

SEGÚN HAN DICHO EL PROBLEMA FUE QUE EL NEUTRO IBA A OTRO TÉRMICO Y SE CAYÓ POR LO QUE LA INSTALACION SE QUEDÓ SIN NEUTRO Y POR TANTO SE PRODUJO LA ALTERACIÓN.

ESTO ES HASTA LO QUE YO SE. NO SE SI CON ESTO ALGUIEN PODRÁ SACAR UNA CONLUSIÓN DE LO QUE HAYA PODIDO PASAR O SI ME ESTÁN TIMANDO.

POR CIERTO SABEIS SI DEBERÍA HACERSE EL BOLETÍN PARA IBERDROLA, O ALGUNA LICENCIA ADMINSTRATIVA EN CUANTO A LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

VUESTRAS RESPUESTAS PUEDEN SER DE GRAN AYUDA.

SALUDOS.
Última edición por IGNORANTEDELAVIDA el 03 Ago 2010, 16:05, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#233188
1- Lee las normas del foro.
2- No escribas en mayúsculas
3- Evita las faltas de ortografía.
4- Si son 70 kW en trifásica, tendrás unos 101 A. Un conductor de 6 mm2 no soportará esa corriente, ni en cobre ni aluminio
5- Los cálculos se han hecho pensando que se consumirá la potencia total de 70 kW, pero es posible que se consumiera menos ya que el problema se da nada más conectar.
6- Si se demandara esa corriente las protecciones dispararán cortando la corriente. Si estuvieran mal dimensionadas, se quemaría el cable.
7- Si se queda sin neutro los equipos monofásicos, simplemente dejarán de funcionar. Aunque puede que haya habido otro fallo y el neutro se hubiera puesto en tensión, con lo que los equipos monofásicos pasarían a ponerse a 400 V en vez de a 230 V. Echa un ojo a este artículo: http://quintoarmonico.es/2009/07/02/el- ... a-tension/
8- Si aportaras un croquis de cómo estaba conectado te ayudaremos más.
9- Repasa los puntos 1, 2 y 3. Aunque no lo creas son los más importantes de la lista.

Ahora vendrá esaizmata que es músico e ingeniero y resolverá todas tus dudas.

Palabra del niño Jesús.
Avatar de Usuario
por
#233190
Contenido
Valles escribió:2- No escribas en mayúsculas.
dios.. es que ha puesto en mayúsculas, el Nic, el titulo, y el texto... :shock: para mi, que su teclado NO tiene minúsculas... :?



IGNORANTEDELAVIDA escribió:SEGÚN HAN DICHO EL PROBLEMA FUE QUE EL NEUTRO IBA A OTRO TÉRMICO Y SE CAYÓ POR LO QUE LA INSTALACION SE QUEDÓ SIN NEUTRO Y POR TANTO SE PRODUJO LA ALTERACIÓN..
Casi con toda seguridad... el efecto sería ese en el caso de quedar sin neutro en la carga.
El motivo por el que haya quedado sin el, ya habría que verlo...
Avatar de Usuario
por
#233192
jcriti escribió:
IGNORANTEDELAVIDA escribió:SEGÚN HAN DICHO EL PROBLEMA FUE QUE EL NEUTRO IBA A OTRO TÉRMICO Y SE CAYÓ POR LO QUE LA INSTALACION SE QUEDÓ SIN NEUTRO Y POR TANTO SE PRODUJO LA ALTERACIÓN..
Casi con toda seguridad... el efecto sería ese en el caso de quedar sin neutro en la carga.
El motivo por el que haya quedado sin el, ya habría que verlo...

Una carga monofásica funcionando, se retira el conductor neutro y ¿Se quema? ¿Se para?. La bombilla de mi flexo, con la que estoy probando se apaga.
Avatar de Usuario
por
#233193
Valles escribió:Una carga monofásica funcionando, se retira el conductor neutro y ¿Se quema? ¿Se para?. La bombilla de mi flexo, con la que estoy probando se apaga.
depende como este hecha la instalación, por que NO hay una bombilla... hay multiples receptores mono..

Si alimentas desde un punto centra donde se reparten fases y neutro común... , en el caso de cortarse la alimentación del neutro hasta ese punto de reparto, tendrias una serie de cargas monofásicas.. alimentadas con una fase distinta... y con un cable que les une a todas el borne de neutro..... :mira

Si pones varias bombillas de flexo como el tuyo, y NO son iguales... también te las cargas... :espabilao
Avatar de Usuario
por
#233195
Valles escribió:1- Lee las normas del foro.
2- No escribas en mayúsculas
3- Evita las faltas de ortografía.
4- Si son 70 kW en trifásica, tendrás unos 101 A. Un conductor de 6 mm2 no soportará esa corriente, ni en cobre ni aluminio
5- Los cálculos se han hecho pensando que se consumirá la potencia total de 70 kW, pero es posible que se consumiera menos ya que el problema se da nada más conectar.
6- Si se demandara esa corriente las protecciones dispararán cortando la corriente. Si estuvieran mal dimensionadas, se quemaría el cable.
7- Si se queda sin neutro los equipos monofásicos, simplemente dejarán de funcionar. Aunque puede que haya habido otro fallo y el neutro se hubiera puesto en tensión, con lo que los equipos monofásicos pasarían a ponerse a 400 V en vez de a 230 V. Echa un ojo a este artículo: http://quintoarmonico.es/2009/07/02/el- ... a-tension/
8- Si aportaras un croquis de cómo estaba conectado te ayudaremos más.
9- Repasa los puntos 1, 2 y 3. Aunque no lo creas son los más importantes de la lista.

Ahora vendrá esaizmata que es músico e ingeniero y resolverá todas tus dudas.

Palabra del niño Jesús.

Pues no tengo mucho más que añadir.
Los 70 kW son de iluminación ??? en total eléctricos???.
Si se te fue el neutro, Dios sabrá por qué, lo normal es que pase lo que ha pasado.
De todas maneras, se fastidiaron todos los equipos??? ¿no saltó ninguna protección?
Al principio pensé hasta en una sobretensión, pero todo indica que fue culpa del neutro....lo que no acabo de entender es eso de que el neutro estaba en otro magnetotérmico....miedito me da.
jcriti escribió:
Valles escribió:
jcriti escribió:
IGNORANTEDELAVIDA escribió:SEGÚN HAN DICHO EL PROBLEMA FUE QUE EL NEUTRO IBA A OTRO TÉRMICO Y SE CAYÓ POR LO QUE LA INSTALACION SE QUEDÓ SIN NEUTRO Y POR TANTO SE PRODUJO LA ALTERACIÓN..
Casi con toda seguridad... el efecto sería ese en el caso de quedar sin neutro en la carga.
El motivo por el que haya quedado sin el, ya habría que verlo...

Una carga monofásica funcionando, se retira el conductor neutro y ¿Se quema? ¿Se para?. La bombilla de mi flexo, con la que estoy probando se apaga.

IGNORANTEDELAVIDA escribió:SEGÚN HAN DICHO EL PROBLEMA FUE QUE EL NEUTRO IBA A OTRO TÉRMICO Y SE CAYÓ POR LO QUE LA INSTALACION SE QUEDÓ SIN NEUTRO Y POR TANTO SE PRODUJO LA ALTERACIÓN..
Casi con toda seguridad... el efecto sería ese en el caso de quedar sin neutro en la carga.
El motivo por el que haya quedado sin el, ya habría que verlo...

:yep
Valles escribió:
jcriti escribió:
IGNORANTEDELAVIDA escribió:SEGÚN HAN DICHO EL PROBLEMA FUE QUE EL NEUTRO IBA A OTRO TÉRMICO Y SE CAYÓ POR LO QUE LA INSTALACION SE QUEDÓ SIN NEUTRO Y POR TANTO SE PRODUJO LA ALTERACIÓN..
Casi con toda seguridad... el efecto sería ese en el caso de quedar sin neutro en la carga.
El motivo por el que haya quedado sin el, ya habría que verlo...

Una carga monofásica funcionando, se retira el conductor neutro y ¿Se quema? ¿Se para?. La bombilla de mi flexo, con la que estoy probando se apaga.

Claro cuando haces eso en un circuito monofásico no pasa nada, aislas el circuito sin que tenga camino por el que "devolver los electrones", pero en una línea trifásica con receptores monofásicos, pasa lo que indican en el fantástico, increíble y fenomenal blog del quinto armónico.
Avatar de Usuario
por
#233205
esaizmata escribió:
Valles escribió:1- Lee las normas del foro.
2- No escribas en mayúsculas
3- Evita las faltas de ortografía.
4- Si son 70 kW en trifásica, tendrás unos 101 A. Un conductor de 6 mm2 no soportará esa corriente, ni en cobre ni aluminio
5- Los cálculos se han hecho pensando que se consumirá la potencia total de 70 kW, pero es posible que se consumiera menos ya que el problema se da nada más conectar.
6- Si se demandara esa corriente las protecciones dispararán cortando la corriente. Si estuvieran mal dimensionadas, se quemaría el cable.
7- Si se queda sin neutro los equipos monofásicos, simplemente dejarán de funcionar. Aunque puede que haya habido otro fallo y el neutro se hubiera puesto en tensión, con lo que los equipos monofásicos pasarían a ponerse a 400 V en vez de a 230 V. Echa un ojo a este artículo: http://quintoarmonico.es/2009/07/02/el- ... a-tension/
8- Si aportaras un croquis de cómo estaba conectado te ayudaremos más.
9- Repasa los puntos 1, 2 y 3. Aunque no lo creas son los más importantes de la lista.

Ahora vendrá esaizmata que es músico e ingeniero y resolverá todas tus dudas.

Palabra del niño Jesús.

Pues no tengo mucho más que añadir.
Los 70 kW son de iluminación ??? en total eléctricos???.
Si se te fue el neutro, Dios sabrá por qué, lo normal es que pase lo que ha pasado.
De todas maneras, se fastidiaron todos los equipos??? ¿no saltó ninguna protección?
Al principio pensé hasta en una sobretensión, pero todo indica que fue culpa del neutro....lo que no acabo de entender es eso de que el neutro estaba en otro magnetotérmico....miedito me da.
jcriti escribió:
Valles escribió:
jcriti escribió:
IGNORANTEDELAVIDA escribió:SEGÚN HAN DICHO EL PROBLEMA FUE QUE EL NEUTRO IBA A OTRO TÉRMICO Y SE CAYÓ POR LO QUE LA INSTALACION SE QUEDÓ SIN NEUTRO Y POR TANTO SE PRODUJO LA ALTERACIÓN..
Casi con toda seguridad... el efecto sería ese en el caso de quedar sin neutro en la carga.
El motivo por el que haya quedado sin el, ya habría que verlo...

Una carga monofásica funcionando, se retira el conductor neutro y ¿Se quema? ¿Se para?. La bombilla de mi flexo, con la que estoy probando se apaga.

IGNORANTEDELAVIDA escribió:SEGÚN HAN DICHO EL PROBLEMA FUE QUE EL NEUTRO IBA A OTRO TÉRMICO Y SE CAYÓ POR LO QUE LA INSTALACION SE QUEDÓ SIN NEUTRO Y POR TANTO SE PRODUJO LA ALTERACIÓN..
Casi con toda seguridad... el efecto sería ese en el caso de quedar sin neutro en la carga.
El motivo por el que haya quedado sin el, ya habría que verlo...

:yep
Valles escribió:
jcriti escribió:
IGNORANTEDELAVIDA escribió:SEGÚN HAN DICHO EL PROBLEMA FUE QUE EL NEUTRO IBA A OTRO TÉRMICO Y SE CAYÓ POR LO QUE LA INSTALACION SE QUEDÓ SIN NEUTRO Y POR TANTO SE PRODUJO LA ALTERACIÓN..
Casi con toda seguridad... el efecto sería ese en el caso de quedar sin neutro en la carga.
El motivo por el que haya quedado sin el, ya habría que verlo...

Una carga monofásica funcionando, se retira el conductor neutro y ¿Se quema? ¿Se para?. La bombilla de mi flexo, con la que estoy probando se apaga.

Claro cuando haces eso en un circuito monofásico no pasa nada, aislas el circuito sin que tenga camino por el que "devolver los electrones", pero en una línea trifásica con receptores monofásicos, pasa lo que indican en el fantástico, increíble y fenomenal blog del quinto armónico.

Claro está. No sé qué me ha pasado esta mañana. Espesito ando.
por
#233209
Muchas gracias a todos por vuestras rápidas aportaciones.

Por lo que he estado viendo, los tiros van por lo que me indica Valles en la primera contestación (por cierto el artículo es fantástico). La instalación no tenia protección del neutro, por lo que por una causa que no se determinar, el neutro tomó la tensión como una fase provocando que la tensión entre el neutro y la/s fases que no se vieron afectadas fuera de 400 V, dañando algunos dispositivos de la orquesta. Lo que me gustaría determinar es cuales fueron las posibles causas que provocaron el defecto señalado.

La orquesta tiene 20 kW para sonido y 50 kW para iluminación. En el momento del suceso habian conectadas algunas lámparas el procesador, altavoces y bajos y poco mas. Aun no había instrumentos.

El otro tema era que el instalador indica que las mangueras son de 6 mm de sección lo cual lo veo un negligencia para una orquesta de las características que indico, porque si le dan con todo eso se quema.

Yo no estava en el lugar de los hechos. Es todo de oidas. Lo que no quiero es que me timen, por eso me pongo en vuestras manos.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#233211
IGNORANTEDELAVIDA escribió:Muchas gracias a todos por vuestras rápidas aportaciones.

Por lo que he estado viendo, los tiros van por lo que me indica Valles en la primera contestación (por cierto el artículo es fantástico). La instalación no tenia protección del neutro, por lo que por una causa que no se determinar, el neutro tomó la tensión como una fase provocando que la tensión entre el neutro y la/s fases que no se vieron afectadas fuera de 400 V, dañando algunos dispositivos de la orquesta. Lo que me gustaría determinar es cuales fueron las posibles causas que provocaron el defecto señalado.

La orquesta tiene 20 kW para sonido y 50 kW para iluminación. En el momento del suceso habian conectadas algunas lámparas el procesador, altavoces y bajos y poco mas. Aun no había instrumentos.

El otro tema era que el instalador indica que las mangueras son de 6 mm de sección lo cual lo veo un negligencia para una orquesta de las características que indico, porque si le dan con todo eso se quema.

Yo no estava en el lugar de los hechos. Es todo de oidas. Lo que no quiero es que me timen, por eso me pongo en vuestras manos.

Saludos.


No te has leído las instrucciones: viewtopic.php?f=1&t=19
por
#233215
Supongo que lo de las instrucciones es porque no me he presentado. Pues ahí va:

Soy Ingeniero Técnico Industrial, especialidad Electrónica, recien salido de la facultad (21 años). Me han comentado el tema que les planteo y como escapa a mis conocimientos actuales lo he volcado al foro para conocer las opiniones de gente mas experta.

Saludos.
Avatar de Usuario
por
#233223
IGNORANTEDELAVIDA escribió:Hola a todos.

os expongo un suceso que me ha pasado haber si alguien me puede ayudar a sacar conclusiones.

El tema es que pertenezco a una orquesta que el otro día cuando nos hicieron la instalación de líneas trifásicas desde el contador del local al escenario, al conectar los primeros dispositivos como el procesador y etapas de sonido estos en cuestion de segundos empezaron a echar humo, quedando averiados.

Me han comentado que la instalación la hicieron a prisas y corriendo y además lo único que hicieron fue coger una instalación ya hecha para una bomba de piscina de gran potencia y conectar esa misma instalación a la orquesta. La orquesta es de 70 KW Y LA SECCIÓN DE LOS CABLES, FASES, NEUTRO Y TIERRA ERAN TODAS DE 6 MM.

solo esto de los 6 mm2 es para convertir en eunuco a alguien, de todas formas eso conductores ¿que protecciones tienen que no han saltado......? ¿a que llamas grande una bomba de piscina? las mas grandes referido a piscinas normales son de 15 kw.Haberlas mas grandes haylas pero en instalaciones tan contadas que su mantenedor no hace esas chapuzas por lo que valen y las protecciones estarán bien....seguro que era una pisicna muncipal perdida en un pueblo... cuyo alcalde no se gasta un duro en mantenimiento



SEGÚN HAN DICHO EL PROBLEMA FUE QUE EL NEUTRO IBA A OTRO TÉRMICO Y SE CAYÓ POR LO QUE LA INSTALACION SE QUEDÓ SIN NEUTRO Y POR TANTO SE PRODUJO LA ALTERACIÓN.

esto me suena a neutro comun y es no solo para hacrlos eunucos sino como hacian los egipcios cortales las orejas y las narices y mandarlos a las minas de sal....

claro ¿no habrán hecho todo con unipolares y un termico comun gordo para el neutro? si es así cae este tenemos una estrella sin neutro maravillosa y cuando se desequilibra pufff............ igualico que cuando se corta el neutro en las calles..
Yo les metia una reclamación de daños ya.......
y carallo si os coge directo del contador ¿no os podian haber puesto un termico cabecera y una linea independiente de todo lo demas. te habría costado una porquería comparado con lo que te va a costar el equipo


ESTO ES HASTA LO QUE YO SE. NO SE SI CON ESTO ALGUIEN PODRÁ SACAR UNA CONLUSIÓN DE LO QUE HAYA PODIDO PASAR O SI ME ESTÁN TIMANDO.

POR CIERTO SABEIS SI DEBERÍA HACERSE EL BOLETÍN PARA IBERDROLA, O ALGUNA LICENCIA ADMINSTRATIVA EN CUANTO A LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA.

pues depende....... ¿hay nuevo titular del suministro o suministro individualizado? si (no te pueden revender la luz recuerdalo..)

¿te dejan usar la luz al mismo tiempo que empleas el escenario y de forma indiferenciadad de este como si fuese un uso mas de la piscina? si la instalacion origen esta preparada. NO. en caso contrario diria que si...aunque visto el percal..........




VUESTRAS RESPUESTAS PUEDEN SER DE GRAN AYUDA.

SALUDOS.
por
#233355
Después de todas vuestras intervenciones y con lo que me han comentado del suceso, la causa de los daños entiendo que ha sido que el neutro se ha puesto en tensión por lo que los equipos monofásicos se han puesto a 400 V, lo que ha provocado su avería.

Ahora bien, cual podría ser la causa de ese defecto?
Avatar de Usuario
por
#233364
IGNORANTEDELAVIDA escribió:Después de todas vuestras intervenciones y con lo que me han comentado del suceso, la causa de los daños entiendo que ha sido que el neutro se ha puesto en tensión por lo que los equipos monofásicos se han puesto a 400 V, lo que ha provocado su avería.

Ahora bien, cual podría ser la causa de ese defecto?




no... es así estrictamente el neutro no se ha puesto en tensión (de hecho al abrirse en cabecera de instalación el conductor que antes era neutro ahora es mas bien un cable "de vuelta". Al no haber neutro, este no te "fija" una tensión de 230 en bornas de los receptores monofásicos, lo que te "asegura" la ausencia de neutro que que entre dos fases (quedando el antiguo punto neutro enmedio ) es la tensión de linea pero no como se reparte entre los recptores monofásicso.


Si no recuerdo mal en recurso habia un libro de D. Julian Moreno Clemente donde esto quedaba explicado.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro