Visualización de hipótesis de viento en Nuevo Metal 3D El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#231900
Hola a todos:
Soy relativamente nuevo en el cálculo de estructuras con metal 3D y me ha surgido un tema y me gustaría que dieráis vuestra opinión:
estoy con una nave industrial típica de pórticos metálicos creada con el generador de pórticos e importada al nuevo metal 3D. el caso es que he visualizado mediante carga->hipótesis vista, las 12 hipótesis de viento que se me han generado (a 0, 90, 180, 270 grados...). me he dado cuenta que todas las cargas de todas las hipótesis llevan el sentido trasversal de los pórticos (están en el plano de los pórticos), no existiendo en ninguna de las hipótesis cargas en sentido longitudinal sobre ningún elemento: evidentemente como todas las cargas están en los mismos planos, ninguno de los pilarillos de los pórticos hastiales ni otros pilares de pórticos intermedios me aparece cargados con cargas en sentido longitudinal en ninguna de las hipótesis. ¿cómo es esto posible,dónde puede radicar el error y cómo se puede solucionar?
ya he estado leyendo otros post así como manuales en los que se dice que en cype 2009 (y el nuevo generador de pórticos, realmente desde la versión 2008.g) al exportar desde el generador de pórticos te crea automáticamente las cargas sobre los pilarillos incluso en el caso de que estos se hayan creado en el nuevo metal 3D y no en el generador de pórticos. ¿qué hay de cierto en esto y tiene algo que ver con mi problema?
Avatar de Usuario
por
#234271
Creo recordar que para que te genere las cargas de viento en los pilares (supongo que te refieres a las cargas horizontales en las diferentes direcciones) en el generador de pórticos tenias que indicarle el tipo y altura de cerramiento o algo similar... sino no te ponia ninguna carga al considerar que no existian cerramientos laterales de la estructura.
Avatar de Usuario
por
#234384
gracias por tu respuesta. el caso es que mirando distintos foros incluido éste, logré hallar la respuesta y efectivamente debía marcarse la casilla con cerramiento lateral en el generador de pórticos para que te exportara correctamente la carga de los frontales (teniendo fachadas cerrando éstos, se sobreentiende). la principal confusión venía de la utilización del manual mas famoso de 2008 de anaya para nuevo metal 3d, donde se explicita de forma reiterada que no se debe marcar esta casilla aduciendo que se marca sólo cuando existen petos o forros que se anclan a la estructura con correas, pero insiste una y otra vez que no tiene nada que ver con las fachadas, lo cual entiendo se trata de un error importante que no se da en otros ejemeplos y manuales que ehe encontrado en la red. espero que corrijan este tema en la siguiente edición del libro, que creo ya tiene versión en éste 2010, o que por lo menos se explique todo perfectamente.
en definitiva, que marcando esta casilla en el generador de pórticos se arregla todo y se visualizan las cargas en todas las direcciones según todas las hipótesis de viento.
De todas formas muchas gracias por molestarte en contestar. Salu2.
Espero que ésto sirva en un futuro por si le pasara a alguien
Avatar de Usuario
por
#234388
No obstante, el hecho de considerar la carga horizontal dependerá del tipo de cerramiento que tengas previsto. Me explico, no es lo mismo que el cerramiento sea con chapa sobre correas ancladas a los pilares, que un muro de bloque de hormigón... para el primero, los esfuerzos sobre la chapa se transmiten a los pilares, pero para el segundo, dependiendo del tipo de enlace con la estructura, es posible que parte de esos esfuerzos se puedan eliminar...

No obstante, a no ser que este CLARISIMO el tipo de cerramiento que se va a utilizar, te recomendaria tener en cuenta esos esfuerzos horizontales en el cálculo, basicamente porque una cosa es lo que tu proyectes, y otra lo que luego ejecuten... no seria la primera vez que proyecto un cerramiento de bloque de hormigón y al final el "constructor" pone chapa (con el consiguiente aumento de esfuerzo sobre estructura) y viceversa... curate en salud!!

Saludos
Avatar de Usuario
por
#234422
Gracias por tus aportes.
si puedieras darme un poco de información acerca de cerramientos y esfuerzos sobre pilares te lo agradecería mucho:
entiendo que por lo general SIEMPRE existirán esfurzos horizontales sobre los pilares, a no ser que se coloque por el exterior un cerramiento-muro que resista por sí solo la flexión del viento y no esté conectado a los pilares para no transmitirles cargas.
por otra parte y como comentas si es chapa montadas sobre correas ancladas a estructura no cabe duda de que se transmiten todos los esfurezos.
en caso de bloques de hormigón, ¿cómo se ejecutan los enlaces con los pilares y dinteles? no se pero lo general los bloques suelen ir embebidos en las alas de los perfiles y creo que se pueden colocar barras de acero de enlace que salgan los bloques y se suelden a los pilares. no se, coméntame tú qué es lo habitual, y en su caso (en cada caso concreto de unión) qué parte de las cargas como me indicas anteriormente podría eliminar o reducir. Aparte de lo que te he comentado supongo que la trabazón entre cerramiento y pilares también influirá a la hora de seleccionar los coeficientes de pandeo de estos últimos, al introducir mayor o menor grado de arriostramiento.
por último, últimamente se colocan mucho (por lo menos en el norte de españa) cerramientos de hormigón prefabricado por su durabilidad, acabado.., que apoyan en la parte inferior sobre un pequeño zócalo de hormigón. los paneles a su vez se anclan a estructura y entre sí mediante distrintos tipos de anclajes regulables. en estos casos: ¿es correcto suponer también que los pilares no aguantan el peso de los paneles al ir apoyados sobre los zócalos inferiores de hormigón? supongo también que aquí sí que se transmiten la totalidad de cargas horizontales a pilares.
gracias anticipadas. indícame tus opiniones
Avatar de Usuario
por
#234441
Mira, yo para curarme en salud y tranquilidad, consideraria las cargas horizontales completas sobre los pilares, aunque se tenga previsto poner bloque, ya que dudo mucho que se ponga bloque en toda la altura. Quizás en los 2 o 3 primeros metros, pero la parte alta suele acabarse con chapa y correas.

Respecto a lo de los paneles prefabricados, totalmente cierto que están de moda, y son un cerramiento muy bueno, tanto por aislamiento térmico, estética (en mi opinion) como por rapidez en la colocación, aunque eso si, mas caros. En ese caso, consideraria obviamente las cargas horizontales sobre los pilares, y como bien dices, tendría en cuenta el peso de los paneles sobre el "apoyo" de hormigón en cimentación.

En definitiva, mi recomendación es que consideres las cargas horizontales completas en los pilares, y unicamente si tienes seguro que se va a poner bloque, al menos en una buena parte de los cerramientos, podrías estimar una reducción de la carga horizontal, aunque eso si, deberías comprobar la resistencia del muro de bloque de hormigón...

Saludos
Avatar de Usuario
por
#234466
Muchas gracias por todo Carlos. A ti y toda la gente del foro que ayuda a los demás a resolver sus dudas.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro