Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#234798
Hola a todas/os.

Estaba informandome sobre los esquemas unifilares y el cuadro de mando de alumbrado exterior y me han surgido las siguientes dudas.

Todos mis circuitos mediante la unidad de control y el equipo reductor y estabilizador de flujo reducirán el mismo, a partir de una hora especifica de la noche, y quiero hacer que el circuito que alimenta las luminarias de mis canchas deportivas al aire libre tenga un interruptor para que sean encendidas y apagadas por los usuarios al abandonarlas, y no queden toda la noche encendidas "por que sí", además que si no se estan usando las instalaciones también esten apagadas.

¿Cómo puedo realizar esto?. El sistema de encendido debe estar en las mismas canchas y no en el cuadro de alumbrado exterior principal, por que está muy lejos.

Otra cuestión, ¿para que se usan los contactores en el cuadro de alumbrado exterior? ¿para encender y apagar los circuitos cuando lo indique la unidad de control?.

Muchísimas gracias y a seguir aprendiendo. :comunidad

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#234807
Yanes escribió:Hola a todas/os.

Estaba informandome sobre los esquemas unifilares y el cuadro de mando de alumbrado exterior y me han surgido las siguientes dudas.

Todos mis circuitos mediante la unidad de control y el equipo reductor y estabilizador de flujo reducirán el mismo, a partir de una hora especifica de la noche, y quiero hacer que el circuito que alimenta las luminarias de mis canchas deportivas al aire libre tenga un interruptor para que sean encendidas y apagadas por los usuarios al abandonarlas, y no queden toda la noche encendidas "por que sí", además que si no se estan usando las instalaciones también esten apagadas.
Hombre eso es indudable.
De todas formas todos los alumbrados exteriores estén comandados por reductores de flujo, interruptores horarios/crepusculares o lo que sea deben llevar la posibilidad del encendido/apagado manual.
Lo dice el REBT ITC-BT 09 punto 4.
Si el sistema de accionamiento del alumbrado se realiza con interruptores horarios o fotoeléctricos, se dispondrá además de un interruptor manual que permita el accionamiento del sistema, con independencia de los dispositivos citados.
Es decir, debe ir en todos los alumbrados exteriores.
Respecto a el alumbrado de las canchas yo lo independizaría del alumbrado exterior, con su propio control. De hecho sólo le haría encendido manual, nada de control horario, pues puede estar inocupada la pista en dicho momento (o una combinación de todo en general crepuscular/presencia/horario).
Aquí no puedes jugar con diferentes niveles de luminosidad, vamos yo no lo interpreto como un alumbrado exterior de viales etc... (de hecho no veo que le sea de aplicación el RD 1890/2008 Reglamento de Eficiencia energética en las instalaciones de alumbrado exterior)



¿Cómo puedo realizar esto?. El sistema de encendido debe estar en las mismas canchas y no en el cuadro de alumbrado exterior principal, por que está muy lejos.
Poner un murete de obra con hueco donde se aloje el cuadro de mando y protección de esa zona.
O un cuadro exterior sobre peana como cualq. otro alumb. exterior.


Otra cuestión, ¿para que se usan los contactores en el cuadro de alumbrado exterior? ¿para encender y apagar los circuitos cuando lo indique la unidad de control?.

Exacto.
Es lo más típico en estas instalaciones en las que se debe gobernar mucha potencia.
Es decir, los aparatos de mando(int. crepuscular, horario, reductor de flujo, etc..) pueden dar después de todo el "circuito lógico" una señal de salida (abierto / cerrado) y esta señal de salida suele ser para una potencia máxima generalmente pequeña.
Lo que se suele hacer, es utilizar esta señal como "excitación" o no de la bobina de mando del contactor y la corriente a las luminarias pasa por los contactos "de potencia" del contactor .
Vamos viene a ser la misma razón por la que se usan en motores etc...el circuito de mando realiza una operación lógica y da una señal de "dejar pasar corriente o no" por el "circuito de fuerza".


Muchísimas gracias y a seguir aprendiendo. :comunidad

Un saludo.
Última edición por esaizmata el 17 Ago 2010, 07:26, editado 2 veces en total
por
#234881
Ok, muchas gracias, por contestarme.

Lo que no me queda claro es que instalo en la canchas con mi siguiente configuración:

Yo tengo mi cuadro de mando de alumbrado público con sus reductores de flujo, interruptor crepuscular horario, y demás con las salidas de mis circuitos especiales.

La línea a las canchas la ejecuto de la siguiente manera: la salida de la línea directa, sin conectarla a la unidad de control para que me encienda/apague las lámparas a una determinada hora, luego tampoco conectaré el circuito al reductor de flujo ya que no será necesario, según me comentas....

En este cuadro pondré las protecciones de magnetotérmico y diferencial, sale la línea del cuadro, tiene una longitud de 168 metros y llega a las canchas deportirvas al aire libre. ¿Qué caja instalo en las canchas? ¿pongo un interruptor y ya está? es que las protecciones ya las tengo desde el comienzo de la línea.

Un saludo.
por
#234944
Me dices de poner un murete de obra con hueco donde se aloje el cuadro de mando y protección de esa zona. O un cuadro exterior sobre peana como cualq. otro alumb. exterior.

Vale pero estos cuadros no pueden ser manipulados por los usuarios de las canchas y yo quiero que ellos mismos sean los que enciendan y apagen el alumbrado cuando lo van a usar, asi que no se que hacer, he pensado en sensores de movimiento, sonido.... pero es algo poco eficaz para tanto área :cabezazo.

Luego en el Real Decreto 1890/2008 en la ITC-EA-02, punto 8.3, nos nombra las instalaciones deportivas exteriores por lo que las he considerado de alumbrado exterior.
Avatar de Usuario
por
#234961
Tienes razón, pero lo hacen de cara a dar unos valores máximos del índice de deslumbramiento, pero como verás en el punto 9 de esa instrucción, no hace faltan niveles reducidos de iluminación, regulación etc...
La verdad que releyéndome me equivoqué. Si que debes de cumplir ciertas cosas del RD 1890 en ciertos aspectos, pero no como una instalación exterior normal. Siento haberte hecho pensar algo diferente

Como el uso puede ser esporádico, con usos sin necesidad de alumbrado y usos con la necesidad del mismo, yo pienso que se le debe dar prioridad absoluta al encendido manual.(no sé potencia de alumbrado, ni disposición de la instalación, etc...).
A mi la idea de dejar un interruptor accesible a cualquier persona, no me convence.

Del mismo modo veo inncesario el uso de regulación del nivel luminoso, etc...

En cuanto al encendido es bastante sencillo. Da más datos de la instalación por favor.

Siento eso otro.
Última edición por esaizmata el 18 Ago 2010, 07:08, editado 2 veces en total
Avatar de Usuario
por
#234962
Yanes escribió:Me dices de poner un murete de obra con hueco donde se aloje el cuadro de mando y protección de esa zona. O un cuadro exterior sobre peana como cualq. otro alumb. exterior.

Vale pero estos cuadros no pueden ser manipulados por los usuarios de las canchas y yo quiero que ellos mismos sean los que enciendan y apagen el alumbrado cuando lo van a usar, asi que no se que hacer, he pensado en sensores de movimiento, sonido.... pero es algo poco eficaz para tanto área :cabezazo.

Luego en el Real Decreto 1890/2008 en la ITC-EA-02, punto 8.3, nos nombra las instalaciones deportivas exteriores por lo que las he considerado de alumbrado exterior.


Yanes, no acabo de comprender demasiado bien el problema que tienes, pero si quieres que desde la propia pista se controle el encendido y apagado de la instalación de manera manual, ¿por qué no llevas una manguera de dos hilos desde el cuadro a un interruptor colocado donde tu quieras en la pista para poder hacer la maniobra?

Si quieres que la iluminación se pueda encender incluso si el interruptor crepuscular no lo ordene, simplemente cable paralelo al crespuscular asociado a un telerruptor, o a un temporizador si quieres que la iluminación se apague automáticamente al cabo de cierto tiempo.
por
#235016
La línea 2.5 que parte de mi centro de mando de alumbrado público al lado del centro de transformación CT2, es de cobre, va enterrado bajo tubo, es del tipo RV 0,6/1 kV 4x(1x10) mm[*]2 K. La iluminación esta compuesta por 12 focos de 450 w cada uno.

esaizmata estoy de acuerdo en lo que comentas.

Gracias por las ayudas.
Regístrese y/o inicie sesión para ver archivos adjuntos.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 7 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro