MARTIN#10 escribió:Explico lo de la cámara termográfica.
Entiendo que inicialmente para emplezar a realizar Auditorías Energéticas una cámara termográfica 'no te aporta mucho' ya que las mediciones que puedes hacer si estas comenzando no vas a saber evaluarlas porque precisamente estas empezando, pero puedes suplir las conclusiones que obtienes de ellas con métodos de menor coste.
Así si quieres evaluar un cerramiento (típica aplicación de cámara termográfica) lo puedes hacer a través del cálculo teórico de la trasmitancia del cerramiento, que por otro lado lo tienes que calcular para poder plantear la mejora. No detectarías los puentes térmicos puntuales ni tendrías una imagen de colorines, pero te has ahorrado la inversión. Si tienes un puente térmico lo suficientemente grande lo detectas en la parte interior del cerramiento de forma visual por la presencia de condensaciones por ejemplo.
Otro ejemplo, si quieres evaluar el nivel de aislamiento de una caldera, lo puedes hacer con un termómetro infrarrojo (muchísimo más barato). Haces un mapeado de la caldera y puedes realizar el cálculo de pérdidas por la envolvente.
No quiere decir que en su primer trabajo por la cuantía y volumen de las instalaciones se justifique la compra de una cámara, pero sería una excelente gestión por su parte conseguir ese encargo como auditor nobel.
La conclusión es que en mi opinión para un Auditor que se va a iniciar una cámara termográfica no es una inversión inicial imprescindible.
Aclarado el tema, un saludo.
