Consumo medio de potencia en naves industriales (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#236835
hola a todos,

Mi pregunta es si alguien podria decirme el consumo medio de potencia en naves industriales, en el reglamento nos indica la potencia minima que sería la de 125 w por metro cuadrado y una minima a instalar en naves industriales de 10350 W a 230v.

Estoy intentando hacercarme más, ya que estoy estudiando un poligono de naves y no conozco aun su uso industrial, por lo que me gustaria saber el consumo de potencia medio de este tipo de naves industriales en españa.

Un saludo y gracias a todoss
Avatar de Usuario
por
#236992
Yo creo que es muy difícil de estimar, depende mucho del uso, y del polígono, depende mucho del uso. No es lo mismo un taller de mecanizado que una nave de aperos.
por
#237003
Como dice anacleto, es muy dificil estimar así a bote pronto... si es un almacén, no tendrás mucho más que consumo de luz, pero si tienes una fábrica con mucha maquinaria pues será bastante más!

Danos algún dato más, sabes tamaños de parcelas y coeficientes de ocupación? Si son polígonos grandes, con parcelas donde suele implantarse empresas de logística, 125W/m2 es mucho, pero si son naves pequeñitas, con maquinaria (mecanizado, inyección de plásticos...) pues entonces sí que te acercarás más.

Un saludo!

P.D: En cualquier caso, hay una cosa que sí que te recomiendo, y es que no te HACERQUES demasiado, que hace daño!! ;)
Avatar de Usuario
por
#237005
cayecofrade escribió:Estoy intentando hacercarme más, ya que estoy estudiando un poligono de naves y no conozco aun su uso industrial, por lo que me gustaria saber el consumo de potencia medio de este tipo de naves industriales en españa.

Sabiendo el uso es complicado pero sin saberlo es casi imposible hacer una estimación media adecuada, por poner un ejemplo no es lo mismo almacén eléctrico que una fábrica de cerámica. Quizás el criterio que fija el rebt de 125 W/m² sea un valor bastante acertado en términos generales.
por
#237040
Gracias por la ayuda, yo necesito un dato estadistico por ejemplo he encontrado que la potencia media contratada en vivienda en españa es de 4kw y que el consumo medio de energia en un hogar español es de 3272 kw/h.
Lo que necesito sería lo mismo pero para una industria no para una vivienda.

Muchas gracias de antemano
Avatar de Usuario
por
#237049
Echale un vistazo a la INSTRUCCION de 14 de octubre de 2004, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, sobre previsión de cargas eléctricas y coeficientes de simultaneidad en áreas de uso residencial y áreas de uso industrial, que viene en el BOJA núm. 216 de 5 de Noviembre de 2.004.

A lo mejor te puede guiar en algo.

Saludos.
por
#237064
cayecofrade escribió:Gracias por la ayuda, yo necesito un dato estadistico por ejemplo he encontrado que la potencia media contratada en vivienda en españa es de 4kw y que el consumo medio de energia en un hogar español es de 3272 kw/h.
Lo que necesito sería lo mismo pero para una industria no para una vivienda.

Muchas gracias de antemano


Hola.

Desde mi punto de vista, esto no es estimable por lo menos para nosotros. En cambio una compañía suministradora, sabe las potencias contradas de, por ejemplo, las naves de un polígono industrial, y puede hacer una media.
Cualquier estimación que hagas, no va a ser aproximada en absoluto, por la diversidad de maquinaria que habrá.
Yo no me atrevería a darte un valor aproximado de potencia, lo único seguro, es que una nave de producción (no de almacenamiento) no baja de los 15kW.

Sí te puedo decir, que mis clientes varían desde los 15kw hasta los 800kw, más o menos. Fíjate si hay diferencia.



Saludos.
Avatar de Usuario
por
#237068
No obstante debido a la incapacidad para realizar una estimación real, y pregunto a todos, ¿no sería lo mejor preguntar a la compañia suministradora directamente?

Es posible que ellos hagan una recomendación, sobre todo en lo que a reserva de espacios se refiere para posibles centros de transformación, canalizaciones enterradas de reserva (sin tendido de cable)... y tu simplemente realizar una instalación de suministro básica.
por
#237100
Tú pregunta, pregunta... que ya me quedo yo esperando!! :-D

Sus normas particulares remiten a la ITC-BT-10 del REBT. Al final, todo queda a criterio del proyectista!
por
#237221
sanchez_martin escribió:Echale un vistazo a la INSTRUCCION de 14 de octubre de 2004, de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, sobre previsión de cargas eléctricas y coeficientes de simultaneidad en áreas de uso residencial y áreas de uso industrial, que viene en el BOJA núm. 216 de 5 de Noviembre de 2.004.

A lo mejor te puede guiar en algo.

Saludos.



Muchas gracias, he podido obtener un valor de potencia minima a instalar por metro cuadrado, por lo que ya tengo otro dato, faltaria el consumo medio en industrias españolas en kw.h
Avatar de Usuario
por
#237224
Dónde has conseguido estos datos?
cayecofrade escribió:contratada en vivienda en españa es de 4kw y que el consumo medio de energia en un hogar español es de 3272 kw/h.

cayecofrade escribió:he podido obtener un valor de potencia minima a instalar por metro cuadrado

Y cúal es ese valor?

cayecofrade escribió:faltaria el consumo medio en industrias españolas en kw.h

Has mirando en el IDAE quizás tenga algo en algún documento de eficiencia energética o similar.
por
#237235
wenner escribió:Dónde has conseguido estos datos?
cayecofrade escribió:contratada en vivienda en españa es de 4kw y que el consumo medio de energia en un hogar español es de 3272 kw/h.

cayecofrade escribió:he podido obtener un valor de potencia minima a instalar por metro cuadrado

Y cúal es ese valor?

cayecofrade escribió:faltaria el consumo medio en industrias españolas en kw.h

Has mirando en el IDAE quizás tenga algo en algún documento de eficiencia energética o similar.



He obtenido que el valor seria para una parcela inferior a 300 metreo de 15 kw, segun la instruccion del 14 de octubre de 2004 de la direccion general de industria, energia y minas.

Y en el ida no he mirado asi que mirare haber que encuentro un saludo y gracias por todo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro