Ingeniería y física (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
Avatar de Usuario
por
#237225
Goran Pastich escribió:
Carlos_Asturies escribió:
No creemos confusión, la física y la ingeniería (como carreras) pueden parecer hermanadas, bajo mi opinión son dos carreras completamente diferentes, si es cierto que la ingeniería utiliza la física (entre otras disciplinas) como herramienta para dar solución a un problema real concreto, pero la física pura y dura es otro cantar.


Yo creo que no he creado ningún tipo de confusión cuando he dicho: "La Ingenería en la rama industrial no es más que la Ingeniería de la Física aplicada a múltiples disciplinas"

No se puede negar que la Ingeniería emana directamente de la física, y con el grado de desconocimiento con el que uno acaba sus estudios básicos (bachiller), no creo que esté capacitado como para saber que quiere dedicarse a la Física en una profundidad tal como para dedicarse a dicha carrera exclusivamente...sino más bien, que la fisica le gusta, y quiere estudiar algo relacionado con ella.

No ocurre lo mismo con las matemáticas, que a pesar de estar muy presentes en la ingeniería, no tienen la relevancia ni la importancia que tiene la física...

Entonces casi mejor le recomendamos que estudie matemáticas, que tanto la física como la ingeniería emanan de ahí. :mira

Es cierto que buena parte de la ingeniería es aplicación de principios físicos. Pero el tratamiento que se da a la física es muy diferente en ambas carreras. ¿Cuánta física de partículas, cuántica o astrofísica estudiaste en industriales?

Son carreras con objetivos y enfoques diferentes...


Bueno, lo que sacó en claro a la vista de la mala interpretación de lo que yo escribo, es que mucha comprensión escrita si que no se da en Ingeniería Industrial... ya ves tu.

Y es que yo no he hablado de donde emana la ingenería, ni la vida misma... sino que he hablado de que la ingeniería no es más que la física APLICADA, y es que parece que esto último no lo leeis.

Y dudo mucho que un chaval de 18 años "que le gusta la física", sepa exactamente el grado en el que quiere profundizar...y claro que son carreras con objetivos y enfoques diferentes... ¿he dicho lo contrario?. Yo simplemente me he limitado a dar mi opinión y mi consejo a un chico que posiblemente no tiene muy claro lo que estudiar, pero que me gustaria que le quedara claro que si finalmente estudia ingeniería va a estar en contacto directo con conocimientos físicos, y si quiere profundizar en ellos, lo podrá hacer a su debido tiempo...
Avatar de Usuario
por
#237242
Ahora se da tecnología en el bachillerato así que posiblemente tenga más clara la diferencia entre física e ingeniría de lo que la tuve yo en BUP y COU...
Avatar de Usuario
por
#237247
La física que se da en ingeniería es aplicada. No tiene mucho que ver con la carrera de física.

Yo estudié la rama que probablemente tiene más relación con la física (tecnicas energéticas). Me hinché a ver ecuaciones de onda, cosas incomprensibles de mecánica cuántica, a calcular secciones eficaces, moderadores de neutrones, y un montón de guarrerias de esas... pero todo enfocado a su utilización.

Ahora, tras 10 años en la industria, la física que recuerdo es eso de F=m·a, y alguna cosa más.

Desde luego, como salidas, tiene muchas más la ingeniería... y si te gusta la física y la investigación, siempre te puedes doctorar en alguna disciplina más relacionada con la misma.

En el CERN, por ejemplo, desarrollan su actividad muchos ingenieros.... Eso sí, si te gusta eso, tienes que planteartelo JUSTO al acabar la carrera (o mejor, un año antes de acabarla, para ver si puedes conseguir alguna beca).

Lo que no es posible es acabar la carrera, trabajar unos años en la industria, y luego volver atrás, e intentar la investigación. Porque cualquier veinteañero con sueldo de becario te dará 20 patadas.

(echale un ojo a los masters y doctorados en temática aeroespacial que tiene la UPC, todos ellos dirigidos a ingenieros... y con un contenido muy alto de investigación).
por
#237270
¿Qué es la investigación o cómo puede ser la investigación?. Desde mi punto de vista, los dos extremos serían la investigación básica y la investigación aplicada. A priori, parece que un físico podría tener un perfil más adecuado para la primera, y un ingeniero para la segunda, pero al final son las cualidades del profesional, sea éste físico o ingeniero las que pueden orientar en un sentido y en otro. Yo soy ingeniero: empecé investigando en la Escuela. Posteriormente trabajé en una empresa privada (en la que también hice algo de investigación), y ahora trabajo en un centro de investigación (en el que hago muchas otras cosas además de un poco de investigación).

Yo me inclinaría sin duda por la ingeniería, pero la realidad es que hay físicos que triunfan en tecnología, e ingenieros que triunfan en investigación. Y si a nuestro forero le gusta más la física, pues que haga física. No estoy muy de acuerdo en que físicas tenga muchas menos salidas que la ingeniería, ni que ser investigador sea mucho más sacrificado. En España sí, pero fuera......

Así que elije lo que quieras, y sé de los buenos. Así tendrás muchas más posibilidades de tener control sobre tu vida.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro