Que grado de ingenería Industrial estudiar en la UNED (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#237330
Hola a tod@s, adelanto las gracias por las respuestas.

Ahora con 37 años quiero empezar una ingenería industrial. Como trabajo y soy padre mi única opción es matricularme en la UNED o en la OUC (pero lo descarto por el precio)

El tiempo de dedicación a estudio que voy a poder realizar está entre las 2 y 3 horas diarias. (trabajo y soy padre)

Mis preguntas:

- ¿Estoy loco?

- ¿Que grado de los que oferta la UNED puede resultar más sencillo?

graduado en ingeneria electrica
graduado en ingeneria en electrónica industrial y automática
graduado en ingenería mecánica
graduado en ingenería en tecnologías industriales


Cuando decida que grado, os preguntaré que asignaturas matricularme y que no me suicida en el primer curso (tendré que retomar el ábito de estudio)

Gracias y SalU2
por
#237354
De esos grados cogería uno de los 3 primeros (que conducen a profesiones reguladas con atribuciones amplias en Ingeniería). Trabajando y siendo padre el problema nº 1 se llama tiempo.
por
#237356
Hola soy de tu quinta y tambien con un hijo, estudio en la uned, este proximo año terminaré ingenieria técnica en informática de gestión la cual estoy simultaneando con ingeniería industrial tambien uned.
No se cual es el objetivo por el cual te planteas estudiar II, ya que podría influir tu situación personal a la hora de elegir una especialidad, pero en general no te preocupes mucho, el primer curso del grado es similar en todas.
Si en la universidad presencial el aprobar cada asignatura es ganar una batalla para al final ganar la guerra del titulo, en la uned cada asignatura es una guerra por si sola, sobre todo si trabajas, tienes familia e intentas tener algun tipo de vida mas alla de los estudios en tu "tiempo libre", es muy jodido intentar arañar horas, incluso minutos al dia, para ponerte a estudiar asignaturas dificiles la gran mayoría, cuando al final del dia consigas sentarte delante de los libros/apuntes, y pienses joer lo que me ha costado conseguir un poco de tiempo no para tomar unas cañas, o ver un partido de futbol,o descansar que hoy he tenido un dia...,no señor, es para estudiar ingenieria fluidomecanica, o sistemas de gestion de bases de datos....por eso lo mas importante desde mi punto de vista es la motivación, buscate una que sea muy buena y que no caduque (mínimo 6 o 7 años) y estar preparado para los momentos malos, que llegaran. Por motivos de trabajo, personales...hubo años en que yo no podría estudiar, pero como mínimo aunque solo fuese una asignatura siempre me matriculaba.

Animo, si has llegado hasta aqui es que debes intentarlo...
por
#237395
Hola jltrini.

Soy un Ingeniero Industrial de 36 años que acabo de terminar la carrera este mismo año en mayo por la UNED, asi que te hablo con pleno conocimiento de causa.

Te recomiendo sin ningún lugar a dudas que estudies el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales que te permitirá, estudiando un año más de Máster (en total serían 5 años) ya que ello te conducirá a poder ejercer la profesión de Ingeniero Industrial.

Los otros 3 grados (Ingeniería Eléctrica, Mecánica o Electrónica) que son de 4 años, se corresponden con las 3 especialidades de la profesión Ingeniero Técnico Industrial. Esto lo puedes ver en la web de la ETSII Uned:

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,7188445&_dad=portal&_schema=PORTAL

Si optas por uno de estos 3 grados, podrás también en el futuro pasarte al Máster de Ingeniero Industrial, pero te exigirán dentro de este máster, cursar asignaturas adicionales, osea, el llamado curso puente de toda la vida pero enmascarado dentro del máster.

Desde el punto de vista profesional, si lo que quieres es ejercer por cuenta propia, lo mejor es sin duda la Ingeniería Industrial, porque se puede firmar prácticamente todo tipo de proyectos excepto viviendas y carreteras. La Ingeniería Técnica Industrial, por el contrario está muy limitada en cuanto a la firma de proyectos, ya que sólo pueden firmar proyectos dentro del ámbito de su especialidad, o proyectos de obras menores.

Si lo que quieres es trabajar para otros, las diferencias de sueldo entre los ingenieros técnicos industriales y los superiores también son abismales.

Si realmente vas a estudiar pues chico, por un año más, haz la superior. Ahora bien, tienes que tener una cosa muy clara: En Industriales de la UNED hay 3000 matriculados, y sólo salen 10 al año. Y en las Ingenierías Técnicas pues similar. Es decir, que la gran mayoría de la gente llega con mucha ilusión pero no pega ni chapa.

Yo terminé Ingeniería de Montes por la UPM en el año 2000 y me convalidaron 3 cursos de industriales, por lo que sólo me quedaban 2 años. Después de trabajar 8 años en un estudio de ingeniería y estar frustrado por no poder firmar los proyectos que realmente yo hacía me decidí por Industriales. ¿Y qué hice para sacármelo? Pues muy fácil: ESTUDIAR. Está clarísimo. Le dedicaba unas 4 horas diarias (de 8 a 12 de la noche todos los días después de trabajar, y tenía una niña recién nacida y otra más encargada en la barriga de mi mujer), y así fui a curso por año, como sólo me quedaban dos cursos: pues dos años.

La gente me decía: "Qué máquina eres" y sinceramente, no lo soy, te lo aseguro. No me resultó más difícil que Montes por la UPM (y eso que ya sabes que los de la UPM suelen ser bastante presumidos). Pues yo te aseguro (y tengo dos ingenierías superiores en mi haber, una por la UPM y otra por la UNED), que el método de estudio de la UNED es muy superior al de la Politécnica, ya que el de la UPM se basa en justificar los salarios de los profesores a base de estar 8 horas diarias cogiendo apuntes como un gilipollas, es decir: Un dictado, como cuando teníamos 10 años y nos enseñaban a escribir. Pues señor, ¿no será mejor que te den los apuntes ya escrititos?? Pues eso es la UNED, te estudias las llamadas Unidades Didácticas que son los apuntes ya escritos y santas pascuas y aleluya. Insisto, el método es muy superior ya que lo que estudias está bien redactado, y no como los apuntes que uno coge en la presencial que suelen estar destartalados y no entiendes ni la mitad de lo que has escrito.

Un consejo: Si no disfrutas leyendo y estudiando no lo hagas, porque no lo terminarás. Casi nadie lo termina por puro agotamiento y porque no les suele gustar estudiar. En mi caso estoy plenamente convencido de que lo he hecho porque me gusta, si no hubiera sido imposible. Lo que pasa es que yo he disfrutado haciéndolo. Es muy sencillo: Si una cosa te gusta (y no me refiero a la matería en sí, que ya imagino que te gustará, sino al hecho de estudiar) es muy fácil hacerlo, porque llegas a casa y es lo que te apetece hacer. En cambio si no te gusta estudiar vas de culo, no tires el dinero y no intentes ninguna.

Por último, no es incompatible con las cañas, yo soy mu borracho...

Mucha suerte...
Avatar de Usuario
por
#237402
Una pequeña corrección para el "maquinilla" superior por la UPM y la UNED así como el Corpus Cristi.

Contenido
La Ingeniería Técnica Industrial, por el contrario está muy limitada en cuanto a la firma de proyectos, ya que sólo pueden firmar proyectos dentro del ámbito de su especialidad, o proyectos de obras menores.
.
Los proyectos que puede firmar un Ingeniero Técnico industrial no tienen límite cuantitativo en lo que respecta a su especialidad académica y aunque, limitado por los límites establecidos a los antiguos Peritos Industriales en las atribuciones generalistas heredadas de los mismos (RD 37/1977), sin cota cualitativa en lo que respecta al ámbito competencial (Industrial) como los ingenieros industriales (ver Ley 12/1986).

Por otro lado, una pregunta a

"Si lo que quieres es trabajar para otros, las diferencias de sueldo entre los ingenieros técnicos industriales y los superiores también son abismales."

Si ...¿tanto? Entonces me aconsejaría que me hiciese Ing. Superior solo por dinero ¿ merece la pena? yo no lo se, ya que no soy Ing. Industrial (es obvio que existe diferencia entre un ITI como yo y mis compañeros los II) dímelo tú anda y además sin cursiladas políticamente correctas!!
Avatar de Usuario
por
#237403
jltrini, como dice antutru, hay matriculados 3000 y acaban 10 al año. Esto ya hay que considerarlo.

Las horas de estudio, como siempre, depende de la cabeza, la fuerza de voluntad y la disponibilidad, familia, de cada uno.

También es muy importante la base de conocimientos que tienes. No es lo mismo ser ingeniero de Montes reciente que bachiller o FP de hace años... Depende de tu caso.

Si vas a empezar una ingeniería haz la que más te guste o tenga relación con tu trabajo, mecánica, electrónica... la de tecnologías industriales tiene asignaturas de todas las especialidades y el master "trampa" aún no existe. No obstante el primer curso de los grados debe ser igual para todos.

Si fuera un master lógico tendría que ser de igual duración para todas las ingenierías de llegada, tendrían que darse las asignaturas que no se han dado de las otras ingenierías.


Ánimo y suerte
por
#237408
antutru escribió:

Te recomiendo sin ningún lugar a dudas que estudies el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales que te permitirá, estudiando un año más de Máster (en total serían 5 años) ya que ello te conducirá a poder ejercer la profesión de Ingeniero Industrial.


Desde el punto de vista profesional, si lo que quieres es ejercer por cuenta propia, lo mejor es sin duda la Ingeniería Industrial, porque se puede firmar prácticamente todo tipo de proyectos excepto viviendas y carreteras. La Ingeniería Técnica Industrial, por el contrario está muy limitada en cuanto a la firma de proyectos, ya que sólo pueden firmar proyectos dentro del ámbito de su especialidad, o proyectos de obras menores.

Si lo que quieres es trabajar para otros, las diferencias de sueldo entre los ingenieros técnicos industriales y los superiores también son abismales.




Un Sr. de 37 años, padre de familia, si algo no hay que recomendarle es que se meta en una odisea de 4 años donde al final del largo tunel no hay más que el comienzo de otro tunel que es el grado ese de Tecnologías Industriales que no habilita nada más que para seguir estudiando.Sobre esas limitaciones que hablas te digo lo siguiente: yo soy ITI Eléctrico y II Estructuras. Los últimos visados que hice fueron: una nave almacen de 12000 m2 (pilares HEB 450, luz 30 metros, vigas puente grua IPE 700, etc.) y unas torres auxiliares soldadas de 35 metros para un viaducto metálico en Araso Irun, en el Colegio de ITI´s de Asturias (ni siquiera estoy colegiado como II). A ver donde están esas limitaciones de las que hablas. Por cierto, 3 Ingenieros Industriales de la empresa en Araso que tenían que haber firmado esas torres no se atrevieron por ir soldadas. A 2 los echaron a la calle. No sigo porque con estos temas me caliento.
por
#237436
antutru escribió:Hola jltrini.

Soy un Ingeniero Industrial de 36 años que acabo de terminar la carrera este mismo año en mayo por la UNED, asi que te hablo con pleno conocimiento de causa.

Te recomiendo sin ningún lugar a dudas que estudies el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales que te permitirá, estudiando un año más de Máster (en total serían 5 años) ya que ello te conducirá a poder ejercer la profesión de Ingeniero Industrial.

Los otros 3 grados (Ingeniería Eléctrica, Mecánica o Electrónica) que son de 4 años, se corresponden con las 3 especialidades de la profesión Ingeniero Técnico Industrial. Esto lo puedes ver en la web de la ETSII Uned:

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,7188445&_dad=portal&_schema=PORTAL

Si optas por uno de estos 3 grados, podrás también en el futuro pasarte al Máster de Ingeniero Industrial, pero te exigirán dentro de este máster, cursar asignaturas adicionales, osea, el llamado curso puente de toda la vida pero enmascarado dentro del máster.

Desde el punto de vista profesional, si lo que quieres es ejercer por cuenta propia, lo mejor es sin duda la Ingeniería Industrial, porque se puede firmar prácticamente todo tipo de proyectos excepto viviendas y carreteras. La Ingeniería Técnica Industrial, por el contrario está muy limitada en cuanto a la firma de proyectos, ya que sólo pueden firmar proyectos dentro del ámbito de su especialidad, o proyectos de obras menores.

Si lo que quieres es trabajar para otros, las diferencias de sueldo entre los ingenieros técnicos industriales y los superiores también son abismales.

Si realmente vas a estudiar pues chico, por un año más, haz la superior. Ahora bien, tienes que tener una cosa muy clara: En Industriales de la UNED hay 3000 matriculados, y sólo salen 10 al año. Y en las Ingenierías Técnicas pues similar. Es decir, que la gran mayoría de la gente llega con mucha ilusión pero no pega ni chapa.

Yo terminé Ingeniería de Montes por la UPM en el año 2000 y me convalidaron 3 cursos de industriales, por lo que sólo me quedaban 2 años. Después de trabajar 8 años en un estudio de ingeniería y estar frustrado por no poder firmar los proyectos que realmente yo hacía me decidí por Industriales. ¿Y qué hice para sacármelo? Pues muy fácil: ESTUDIAR. Está clarísimo. Le dedicaba unas 4 horas diarias (de 8 a 12 de la noche todos los días después de trabajar, y tenía una niña recién nacida y otra más encargada en la barriga de mi mujer), y así fui a curso por año, como sólo me quedaban dos cursos: pues dos años.

La gente me decía: "Qué máquina eres" y sinceramente, no lo soy, te lo aseguro. No me resultó más difícil que Montes por la UPM (y eso que ya sabes que los de la UPM suelen ser bastante presumidos). Pues yo te aseguro (y tengo dos ingenierías superiores en mi haber, una por la UPM y otra por la UNED), que el método de estudio de la UNED es muy superior al de la Politécnica, ya que el de la UPM se basa en justificar los salarios de los profesores a base de estar 8 horas diarias cogiendo apuntes como un gilipollas, es decir: Un dictado, como cuando teníamos 10 años y nos enseñaban a escribir. Pues señor, ¿no será mejor que te den los apuntes ya escrititos?? Pues eso es la UNED, te estudias las llamadas Unidades Didácticas que son los apuntes ya escritos y santas pascuas y aleluya. Insisto, el método es muy superior ya que lo que estudias está bien redactado, y no como los apuntes que uno coge en la presencial que suelen estar destartalados y no entiendes ni la mitad de lo que has escrito.

Un consejo: Si no disfrutas leyendo y estudiando no lo hagas, porque no lo terminarás. Casi nadie lo termina por puro agotamiento y porque no les suele gustar estudiar. En mi caso estoy plenamente convencido de que lo he hecho porque me gusta, si no hubiera sido imposible. Lo que pasa es que yo he disfrutado haciéndolo. Es muy sencillo: Si una cosa te gusta (y no me refiero a la matería en sí, que ya imagino que te gustará, sino al hecho de estudiar) es muy fácil hacerlo, porque llegas a casa y es lo que te apetece hacer. En cambio si no te gusta estudiar vas de culo, no tires el dinero y no intentes ninguna.

Por último, no es incompatible con las cañas, yo soy mu borracho...

Mucha suerte...



El master en ingenieria industrial no es 1 año, seran entre 90 y 120 creditos, lo cual equivale a entre 1,5 y 2 años.
por
#237444
TRIKY escribió:
antutru escribió:Hola jltrini.

Soy un Ingeniero Industrial de 36 años que acabo de terminar la carrera este mismo año en mayo por la UNED, asi que te hablo con pleno conocimiento de causa.

Te recomiendo sin ningún lugar a dudas que estudies el Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales que te permitirá, estudiando un año más de Máster (en total serían 5 años) ya que ello te conducirá a poder ejercer la profesión de Ingeniero Industrial.

Los otros 3 grados (Ingeniería Eléctrica, Mecánica o Electrónica) que son de 4 años, se corresponden con las 3 especialidades de la profesión Ingeniero Técnico Industrial. Esto lo puedes ver en la web de la ETSII Uned:

http://portal.uned.es/portal/page?_pageid=93,7188445&_dad=portal&_schema=PORTAL

Si optas por uno de estos 3 grados, podrás también en el futuro pasarte al Máster de Ingeniero Industrial, pero te exigirán dentro de este máster, cursar asignaturas adicionales, osea, el llamado curso puente de toda la vida pero enmascarado dentro del máster.

Desde el punto de vista profesional, si lo que quieres es ejercer por cuenta propia, lo mejor es sin duda la Ingeniería Industrial, porque se puede firmar prácticamente todo tipo de proyectos excepto viviendas y carreteras. La Ingeniería Técnica Industrial, por el contrario está muy limitada en cuanto a la firma de proyectos, ya que sólo pueden firmar proyectos dentro del ámbito de su especialidad, o proyectos de obras menores.

Si lo que quieres es trabajar para otros, las diferencias de sueldo entre los ingenieros técnicos industriales y los superiores también son abismales.

Si realmente vas a estudiar pues chico, por un año más, haz la superior. Ahora bien, tienes que tener una cosa muy clara: En Industriales de la UNED hay 3000 matriculados, y sólo salen 10 al año. Y en las Ingenierías Técnicas pues similar. Es decir, que la gran mayoría de la gente llega con mucha ilusión pero no pega ni chapa.

Yo terminé Ingeniería de Montes por la UPM en el año 2000 y me convalidaron 3 cursos de industriales, por lo que sólo me quedaban 2 años. Después de trabajar 8 años en un estudio de ingeniería y estar frustrado por no poder firmar los proyectos que realmente yo hacía me decidí por Industriales. ¿Y qué hice para sacármelo? Pues muy fácil: ESTUDIAR. Está clarísimo. Le dedicaba unas 4 horas diarias (de 8 a 12 de la noche todos los días después de trabajar, y tenía una niña recién nacida y otra más encargada en la barriga de mi mujer), y así fui a curso por año, como sólo me quedaban dos cursos: pues dos años.

La gente me decía: "Qué máquina eres" y sinceramente, no lo soy, te lo aseguro. No me resultó más difícil que Montes por la UPM (y eso que ya sabes que los de la UPM suelen ser bastante presumidos). Pues yo te aseguro (y tengo dos ingenierías superiores en mi haber, una por la UPM y otra por la UNED), que el método de estudio de la UNED es muy superior al de la Politécnica, ya que el de la UPM se basa en justificar los salarios de los profesores a base de estar 8 horas diarias cogiendo apuntes como un gilipollas, es decir: Un dictado, como cuando teníamos 10 años y nos enseñaban a escribir. Pues señor, ¿no será mejor que te den los apuntes ya escrititos?? Pues eso es la UNED, te estudias las llamadas Unidades Didácticas que son los apuntes ya escritos y santas pascuas y aleluya. Insisto, el método es muy superior ya que lo que estudias está bien redactado, y no como los apuntes que uno coge en la presencial que suelen estar destartalados y no entiendes ni la mitad de lo que has escrito.

Un consejo: Si no disfrutas leyendo y estudiando no lo hagas, porque no lo terminarás. Casi nadie lo termina por puro agotamiento y porque no les suele gustar estudiar. En mi caso estoy plenamente convencido de que lo he hecho porque me gusta, si no hubiera sido imposible. Lo que pasa es que yo he disfrutado haciéndolo. Es muy sencillo: Si una cosa te gusta (y no me refiero a la matería en sí, que ya imagino que te gustará, sino al hecho de estudiar) es muy fácil hacerlo, porque llegas a casa y es lo que te apetece hacer. En cambio si no te gusta estudiar vas de culo, no tires el dinero y no intentes ninguna.

Por último, no es incompatible con las cañas, yo soy mu borracho...

Mucha suerte...



El master en ingenieria industrial no es 1 año, seran entre 90 y 120 creditos, lo cual equivale a entre 1,5 y 2 años.


El Master en II de la Universidad de Cantabria es de 60
Avatar de Usuario
por
#237449
No creo que exista el Master que de las atribuciones de II. No puede tener clientes todavía.

Los grados empezaron el año pasado y este año empiezan a ofrecer los cursos de convalidación de ITI al grado.
por
#237624
Si lo que quieres es trabajar para otros, las diferencias de sueldo entre los ingenieros técnicos industriales y los superiores también son abismales.


¿Te conoces todas las nóminas de todos los titulados de España?

Depende de la empresa, del puesto, de la valía, de si eres jefe, etc,etc.

Un post que iba tan bien y siempre acaba apareciendo el cansino comentario de siempre...

Y, por cierto, me parece justo que se gane más a mayor responsabilidad y esfuerzo, pero es que lo de "abismales" suena rancio.

¿Gana más un abogado de un bufete de prestigio o un juez que ha tenido que estudiar como un bestia para sacar la plaza?
Pues con las ingenierías, a veces pasa igual. En definitiva que yo le recomendaría estudiar II si quiere profundizar más en lo que le gusta. Lo del money vendrá o no.
Avatar de Usuario
por
#237631
En Gipuzkoa, convenio del metal, los mínimos anuales en 2007 eran:

Ingeniero : 31.771,90 €
Ingeniero Técnico: 29.958,08 €
Ingeniero Técnico con responsabilidades técnicas: 30.602,00 €

Hay diferencia, pero no es abismal. Y eso que en el País Vasco levantas una piedra y hay un ITI. Hay 5 escuelas de ITI por 2 de II.
por
#237678
Sprinks escribió:Ingeniero Técnico con responsabilidades técnicas: 30.602,00 €



¿Eso que es? Porque no va a ser lo mismo responsabilidad en un proyecto de 10000 euros que en uno de 2 millones de euros.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro