Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#238874
Necesito ayuda.

Cuantos hogares se pueden alimentar con 400 kW/471 kVA, si un hogar tiene un consumo mensual de 120 kWh?
Como se realizan los calculos?
Ojalá me puedan recomendar algunos libros, para conocer un poco más de este ambito.

Muchas Gracias
Avatar de Usuario
por
#238877
Qué potencia tienes contratada en tu casa?

Pon unos 5,75 kW/hogar.
Avatar de Usuario
por
#238884
satanrodrigo escribió:Cuantos hogares se pueden alimentar con 400 kW/471 kVA, si un hogar tiene un consumo mensual de 120 kWh?
Como se realizan los calculos?

Tienes que dividir la energía que podría dar el trafo entre la energía consumida por hogar.

400 kW x (30x24) h/mes = 288.000 kWh/mes (energía máxima trafo al mes)
(288.000 kWh/mes) / (120 kWh/mes • vvda.) = 2.400 viviendas

Este sería el número de viviendas máximo que se podría alimentar, este valor es puramente teórico y no se podría dar en la realidad ya que el consumo nunca es constante y debido a la simultaneidad de la cargas, con seguridad la potencia del trafo no sería suficiente.

Edito: este cálculo por energía es puramente teórico y no tiene utilidad práctica, en la realidad un trafo de 400 kW sólo podría alimentar unas 130 viviendas con grado electrificación básico.

satanrodrigo escribió:Ojalá me puedan recomendar algunos libros, para conocer un poco más de este ambito.

Cualquiera de instalaciones eléctricas.
Avatar de Usuario
por
#238888
Te lo planteo de otra forma, que el compañero Wenner.. aunque para decir lo mismo..

satanrodrigo escribió:Cuantos hogares se pueden alimentar con 400 kW/471 kVA, si un hogar tiene un consumo mensual de 120 kWh?

De entrada, mezclas terminos..

Kw = Potencia.
Kwh = Energia = Consumo.

Se consume Energía... La potencia digamos que es la energía, de un instante... si multiplicas tu potencia conectada por el tiempo que la mantengas consumiendo.. tendrás la energía.

Tu dices que ese hogar tiene un consumo mensual de 120Kwh si el mes tiene (28x24) = 672 horas; ese hogar estuvo de forma constante con receptores conectados con una potencia de: 120/672 = 0,17857 Kw = 178,57w ; El equivalente a tener encendida la Tele y un PC de continuo.

Pero OJO hablamos de consumo en ese Mes... también pudo pasarse medio mes apagados y el otro medio consumiendo el doble ; es decir medio mes = 0w y el otro 178,57 x 2 = 357.14 w ; al final, en ambos casos el consumo mensual sería de 120Kwh

Bueno, pues si ya sabemos que ese "consumo" de 120Kwh equivale a tener conectado durante 24h al dia receptores con potencia 172,57 W .. la pregunta es cuantas casa puedo alimentar con 400.000 w ??? pues : 400.000 / 172.57 = 2.317,89 Casitas.

Ahora bien.. ESTO NO es real... una casa NO la puedes dejar con esa POTENCIA (Kw) disponibles... por que solo podría disponer de un televisor y un Pc... los 120 Kwh de consumo, son de media... pero NO los consumes de continuo en la practica... sino que en un determinado momento, consumirás 10 veces eso.. por ejemplo si conectas la vitro... y en otros, 10 veces menos.. por ejemplo por la noche con todo apagado...

Pero la casa, tiene que tener disponible la posibilidad de consumir mas... es tener POTENCIA reservada no sirve con dejarle 173 W y así poder alimentar 2300 hogares.
Hay que dejarle un mínimo de 5700W y en tal caso, podrías alimentar 400.000 / 5. 700 = 70 , 17 Hogares...

Peeero No se termina aquí el asunto...
Por que si hacemos esto ultimo... estamos suponiendo que en un momento determinado.. TODAS van a necesitar esos 5700 , cosa poco probable... así que si estimas un factor de simultaneidad de 0,5 por ejemplo... podrías alimentar 141 hogares.. a condición eso si de que NO consuman al máximo todos a la vez...

En resumen :

Una cosa es la neergia que se consume de media al cabo del mes. (Kwh)
Otra la Potencia máxima puntual que dispone la casa para consumir. (Kw)
Otra la disponibilidad de potencia para suministrar al conjunto (kw disponibles , los 400 esos)

:saludo

Nota
Contenido
Menudo tocho.. me ha dado el sueño hasta a mí... :?
Avatar de Usuario
por
#238919
satanrodrigo escribió:Cuantos hogares se pueden alimentar con 400 kW/471 kVA, si un hogar tiene un consumo mensual de 120 kWh?

Vaya membrillo. Yo no vi lo de los kWh :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:
por
#238938
Por ampliar el tema:

Si es es España en zona de Ibertrola, el cálculo del consumo esta definido, por una parte por el Reglamento Electrotécnico (ITC-BT-10)

http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/Archivos/rbt/ITC_BT_10.pdf

Que te da unos coeficientes de simultaneidad en función del número de viviendas por edificio.

Y por las normas de Ibertrola (MT 2.03.20)

http://www.aven.es/pdf/normas_iberdrola/mt_2_03_20.pdf

Que te indica coeficientes de simultaneidad en los centros de transformación (líneas, etc..).

Con estos datos, podrías realizar el cálculo hacia atras (lo que pasa, que normalmente no sólo vas a alimentar viviendas desde ese transformador de 400 kVA).

Espero haberte ayudada (no despistado)

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#238949
Se supone que además de las viviendas alimentarás algún aparcamiento, instalación de servicios comunes (ascensor, rellanos de escalera...) y puede que algún jardín comunitario.

Ve sumando todas las potencias (aplicando el coeficiente de simultaneidad para las viviendas) y cuando llegues a los 400 kW ya tienes el número de viviendas. ¿El consumo para qué lo quieres? Para dimensionar magnetotérmicos, secciones de cable, los trafos de las compañías (dimensionados por las propias compañías) etc, no se utiliza nunca. Siempre se utiliza la potencia.
Avatar de Usuario
por
#238976
javido escribió:Por ampliar el tema:

Si es es España en zona de Ibertrola, el cálculo del consumo esta definido, por una parte por el Reglamento Electrotécnico (ITC-BT-10)

http://www.ffii.nova.es/puntoinfomcyt/Archivos/rbt/ITC_BT_10.pdf

Que te da unos coeficientes de simultaneidad en función del número de viviendas por edificio.

Y por las normas de Ibertrola (MT 2.03.20)

http://www.aven.es/pdf/normas_iberdrola/mt_2_03_20.pdf

Que te indica coeficientes de simultaneidad en los centros de transformación (líneas, etc..).

Una cosa el la previsión de cargas (potencias) y otra los consumos, que son cosas diferentes como bien ha explicado Cueli, éstos últimos no están regulados (que yo sepa) y tampoco tienen utilidad para el dimensionado de la instalación eléctrica.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 4 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro