Extraccion humos cocina de un bar en edificios de viviendas (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Protección frente a la humedad, recogida y evacuación de residuos, calidad del aire interior, suministro de agua, evacuación de aguas
por
#201634
Buenas a todos y Feliz Año, vuelvo a la carga con el dichoso tema del asunto.

Un bar ha colocado una maquina de extraccion de humos en la azotea del edificio para evacuar los humos procedentes de la cocina, somos un edificio de 3 plantas de viviendas mas el bajo que es el local.

He estado leyendo la normativa municipal de Madrid y en la Ordenanza de Prevencion de Incendio dice:

Artículo 81. Los gases o humos procedentes de la combustión deben ser evacuados mediante chimenea propia e
independiente de las destinadas a otros usos, de la estructura del edificio, resistente al fuego RF-180, estanca en
todo su recorrido y separada de cualquier elemento de combustibilidad igual o superior a M1.


El instalador esta utilizando un shunt de ventilacion de los baños para la evacuacion de los humos,no parece correcto segun el articulo anterior no?.

En la Ordenanza de Proteccion de Medio Ambiente dice:

TÍTULO III . VENTILACIÓN FORZADA Y/O ACONDICIONAMIENTO DE LOCALES Y VIVIENDAS
Articulo 32.4.- Para volúmenes de aire superiores a 1 m3/seg., la evacuación se hará siempre a través de chimeneas
exclusivas cuya altura supere al menos en 1 metro la del edificio propio y la de los existentes, sean o no
colindantes en un radio de 15 metros.

Esta articulo complementa al otro por lo que parece que esta utilizando el shunt mal,no? y cual es la altura del edificio propio, la de la ultima planta, por ejemplo en mi edificio en la azotea existes cuartos de maquinarias como la del ascensor y cuartos de contadores, se cuenta tambien la altura de estas estructuras.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
por
#201770
atmosfera120 escribió:Un bar ha colocado una maquina de extraccion de humos en la azotea del edificio para evacuar los humos procedentes de la cocina, somos un edificio de 3 plantas de viviendas mas el bajo que es el local.

He estado leyendo la normativa municipal de Madrid y en la Ordenanza de Prevencion de Incendio dice:

Artículo 81. Los gases o humos procedentes de la combustión deben ser evacuados mediante chimenea propia e
independiente de las destinadas a otros usos, de la estructura del edificio, resistente al fuego RF-180, estanca en
todo su recorrido y separada de cualquier elemento de combustibilidad igual o superior a M1.

"Gases de conbustión" no se refiere a los procedentes del ambiente de una cocina, por extracción de campana.. ( Cocina, plancha, y similares).. se refiere a los de una caldera, o una parilla de leña para asador por ejemplo..
por
#201771
Lo que sale por la campana dee estrcción de una cocina no son humos de combustión , sino vahos de cocción. Estos no estan tan "calientes" que requieran RF 180 en la chimanea. Por lo que los "gases y humos de combustión" a los que se refiere la normativa, son de calderas, etc...que si están "calentitos"
Por lo tanto, la extracción de una cocina puede ir por el shunt de ventilación de los aseos.

Leyendeo la literalidad de la normativa :mira con calma y con el diccionario de la RAE en la mano ¡se solucionan muchos problemas técnicos!

Edito: pues nuestro gozo en un pozo: resulta que DB HS dice que las extracciones de las campanas de las cocinas han de ser por conducto independiente. Da igual que lo que haya debajo sea una parrilla de madera ardiendo o una plancha. Y manda lo que diga el CTE que es norma de mayor rango que la normativa municipal

A llorar! :(
por
#209821
Buenas Tardes, vuelvo a al carga.

Alguien pregunto que cual era el problema? .El problema que tenemos es que los que vivimos en los ultimos pisos sufrimos los olores de la sailida de humos y los ruidos procedentes de la instalacion, creemos que tanto de la maquina en si como de la salida de aire,para que os hagais una idea , la distancia de los techos de la vivienda hasta la maquina es de 1 metro.

Segun los planos del arquitecto de la obra que hemos estado consultando, el conducto para la extraccion de humos de la cocina esta siendo el mismo que en el plano viene cono "shunt ventilacion de locales" este conducto es de 25 cm de seccion y por lo que hemos podido ver es de chapa galvanizada, por lo tanto creemos que esta siendo utilizado indebidamente, no creeis?
por
#212149
El CTE en su apartado SI: "Seguridad en caso de inciendio" indica que la los conductos de extracción de campanas de cocina de restaurantes deben tener una clasificación de resistencia la fuego de al menos EI30.
Avatar de Usuario
por
#212302
atmosfera120 escribió:Buenas Tardes, vuelvo a al carga.

Alguien pregunto que cual era el problema? .El problema que tenemos es que los que vivimos en los ultimos pisos sufrimos los olores de la sailida de humos y los ruidos procedentes de la instalacion, creemos que tanto de la maquina en si como de la salida de aire,para que os hagais una idea , la distancia de los techos de la vivienda hasta la maquina es de 1 metro.

Segun los planos del arquitecto de la obra que hemos estado consultando, el conducto para la extraccion de humos de la cocina esta siendo el mismo que en el plano viene cono "shunt ventilacion de locales" este conducto es de 25 cm de seccion y por lo que hemos podido ver es de chapa galvanizada, por lo tanto creemos que esta siendo utilizado indebidamente, no creeis?



Habla con el promotor a ver cual es su opinión: o le echa la culpa al arquitecto o al propietario del local.....seguidamente habla con el nominado por el promotor que nominará a su vez al otro.....una vez tengas la versión de las tres partes....decide contra quien vas.
Avatar de Usuario
por
#213594
Referente al diametro del tubo, depende del tamaño de la cocina y la campana, pero tanto por Rite nuevo y antiguo y por CTE, tienes unas velocidades mínimas que cumplir.
Los conductos de cocina deben de ser independientes al resto de conductos, que veo que en este caso cumple.
La descarga se tiene que realizar como mínimo en las condiciones que marca la norma, en lo referente a distancias a ventanas, en eso no hay discursión.
Respecto a ruidos y vibraciones, si la velocidad de salida es correcta, sera cosa de la máquina. Tiene que cumplir unos valores de emisón de ruido, y vosotros teneis que tener dentro de casa los valores que marca la norma como máximo. Si es vibración, tienen que colocarle amortiguadores.

Respecto a la resistencia al fuego, se trata del conducto o del cojunto de conducto y cerramiento?

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#240603
Cueli escribió:
atmosfera120 escribió:Un bar ha colocado una maquina de extraccion de humos en la azotea del edificio para evacuar los humos procedentes de la cocina, somos un edificio de 3 plantas de viviendas mas el bajo que es el local.

He estado leyendo la normativa municipal de Madrid y en la Ordenanza de Prevencion de Incendio dice:

Artículo 81. Los gases o humos procedentes de la combustión deben ser evacuados mediante chimenea propia e
independiente de las destinadas a otros usos, de la estructura del edificio, resistente al fuego RF-180, estanca en
todo su recorrido y separada de cualquier elemento de combustibilidad igual o superior a M1.

"Gases de conbustión" no se refiere a los procedentes del ambiente de una cocina, por extracción de campana.. ( Cocina, plancha, y similares).. se refiere a los de una caldera, o una parilla de leña para asador por ejemplo..


Pero, entonces, ¿como evacuamos los gases de la combustión de la propia plancha o cocina?. Si estos elementos también funcionan mediante la combustión de un gas.
Avatar de Usuario
por
#240605
James escribió:Pero, entonces, ¿como evacuamos los gases de la combustión de la propia plancha o cocina?. Si estos elementos también funcionan mediante la combustión de un gas.
Si, pero no es lo mismo.. por que no esta evacuando una cámara de combustión, sino aire del ambiente. Menor temperatura , concentraciones etc...
Pero revisa el CTE HS y SI. Las campanas también tienen que ser independientes de los conductos de ventilación del local, y por supuesto de los de combustión como las calderas.
Avatar de Usuario
por
#240607
Yo la duda que tengo es cuando es necesaria una evacuación de los gases de combustión de una cocina de bar, independientemente de la evacuación de los humos producidos por la cocción. No entiendo, pues, por qué las cocinas a gas no evacuan la combustión mediante conducto y, en cambio, un horno a gas si que lo realizan.

¿Esto no tendrá que ver con la distinción entre aparatos de circuito abierto y aparatos de circuito cerrado?
Avatar de Usuario
por
#240609
James escribió:Yo la duda que tengo es cuando es necesaria una evacuación de los gases de combustión de una cocina de bar, independientemente de la evacuación de los humos producidos por la cocción. No entiendo, pues, por qué las cocinas a gas no evacuan la combustión mediante conducto y, en cambio, un horno a gas si que lo realizan.

Hombre, por que las cocinas tienen la llama en el ambiente.. debajo de la cacerola... como separas ese resto de combustión del resto ??..

Si tu tienes la combustión en una "caja" cerrada... no es lógico que la sueltes al espacio con el resto del aire del ambiente, viciandolo... evacualo directamente. Pero al hacerlo, su temperatura, concentraciones y las necesidades del "tiro" hace que sea necesario conducto independiente.

Si tienes un fogón, con la llama directa en el ambiente, debajo de la pota... es imposible evacuar gases de combustión por separado... esos gases, se diluyen en el ambiente, con el resto de la cocción.. vapores y demás.. y eso lo has de evacuar en la vertical, con una campana.
Pero las condiciones de temperatura, concentraciones y gases, son distintas a las de una combustión directa.

Por cuestiones de Tiro, ha de ser independiente también de las ventilaciones de resto de locales... lo dice el CTE.

James escribió:¿Esto no tendrá que ver con la distinción entre aparatos de circuito abierto y aparatos de circuito cerrado?
Bueno, tood esta muy relacionado... pero no es exactamente eso.
Un aparato estanco, NO consume oxigeno del local.
Avatar de Usuario
por
#240616
Cueli escribió:
James escribió:Yo la duda que tengo es cuando es necesaria una evacuación de los gases de combustión de una cocina de bar, independientemente de la evacuación de los humos producidos por la cocción. No entiendo, pues, por qué las cocinas a gas no evacuan la combustión mediante conducto y, en cambio, un horno a gas si que lo realizan.

Hombre, por que las cocinas tienen la llama en el ambiente.. debajo de la cacerola... como separas ese resto de combustión del resto ??..

Si tu tienes la combustión en una "caja" cerrada... no es lógico que la sueltes al espacio con el resto del aire del ambiente, viciandolo... evacualo directamente. Pero al hacerlo, su temperatura, concentraciones y las necesidades del "tiro" hace que sea necesario conducto independiente.

Si tienes un fogón, con la llama directa en el ambiente, debajo de la pota... es imposible evacuar gases de combustión por separado... esos gases, se diluyen en el ambiente, con el resto de la cocción.. vapores y demás.. y eso lo has de evacuar en la vertical, con una campana.
Pero las condiciones de temperatura, concentraciones y gases, son distintas a las de una combustión directa.

Por cuestiones de Tiro, ha de ser independiente también de las ventilaciones de resto de locales... lo dice el CTE.

James escribió:¿Esto no tendrá que ver con la distinción entre aparatos de circuito abierto y aparatos de circuito cerrado?
Bueno, tood esta muy relacionado... pero no es exactamente eso.
Un aparato estanco, NO consume oxigeno del local.


Entendido Cueli. Entiendo que es un poco de sentido común, pero yo, por si acaso, lo pregunto. Y es que ahora estoy liado con la legalización de un bar y desde la ordenanza municipal nos exigen condustos independientes de evacuación.

Gracias company :amo

:saludo
por
#278456
EL CASAS escribió:Referente al diametro del tubo, depende del tamaño de la cocina y la campana, pero tanto por Rite nuevo y antiguo y por CTE, tienes unas velocidades mínimas que cumplir.

Puedes coger referencias del RITE, pero yo creo no es de aplicación en el caso de extracción de gases de una cocina (campana). También dicen lo mismo en otros foros:
viewtopic.php?f=11&t=32327&p=257623&hilit=COCINA&sid=99b850c9725b5758c04ed12191623863#p257623
Avatar de Usuario
por
#280887
jomofe escribió:El CTE en su apartado SI: "Seguridad en caso de inciendio" indica que la los conductos de extracción de campanas de cocina de restaurantes deben tener una clasificación de resistencia la fuego de al menos EI30.


Por cierto, esta clasificación EI30 que nos pide el CTE, ¿es aplicable a todos los tramos interiores?

Por ejemplo, tengo un conducto de un restaurante ubicado en el interior de un Centro Comercial, que se cuela (en un tramo) por el interior del local colindante antes de salir al exterior. No sé si debo cerrar con placa EI30 todo el tramo (inclusive el que pasa por dentro de mi local) o tan solo el que pasa por el del local colindante.

Gracias companys!!!
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro