Bueno, legislación como tal no encontrarás al respecto, si bien es cierto que ahora con el DB-HR por primera vez se están teniendo en cuenta parámetros básicos de acondicionamiento acústico como el tiempo de reverberación, aún no existe una legislación que regule otros índices más avanzados de inteligibilidad para discursos o claridad musical para auditorios y salas de espectáculos.
Sí que existen normas internacionales para procedimientos de ensayo y métodos de evaluación de estos parámetros:
- Si quieres evaluar inteligibilidad de la palabra hablada, lo mejor que puedes hacer es una medición de RASTI, que es una forma rápida de obtener un muestreo de STI (speech transmission index) y viene perfectamente establecido en la ISO 60268 - parte 16.
- Si lo que quieres es evaluar la claridad con la que se escuchará una actuación musical, tienes un mayor abanico de índices, los que más comúnmente se emplean son C80 y D50, que dan una idea de la claridad y la definición. Y siempre acompañados de tiempo de reverberación, que para estas salas se suele caracterizar empleando el índice EDT (early decay time). Todas estos numerajos y letrajas vienen perfectamente explicados en la norma ISO 3382 - parte 1.
Para estos índices no te vas a encontrar una tabla con los valores máximos o mínimos para comparar los resultados y decir cumple / no cumple. Hay que interpretar los valores con la experiencia de uno mismo y saber qué es aceptable y qué no en una determinada sala para un determinado uso.
Espero haber sido de ayuda.
Sí que existen normas internacionales para procedimientos de ensayo y métodos de evaluación de estos parámetros:
- Si quieres evaluar inteligibilidad de la palabra hablada, lo mejor que puedes hacer es una medición de RASTI, que es una forma rápida de obtener un muestreo de STI (speech transmission index) y viene perfectamente establecido en la ISO 60268 - parte 16.
- Si lo que quieres es evaluar la claridad con la que se escuchará una actuación musical, tienes un mayor abanico de índices, los que más comúnmente se emplean son C80 y D50, que dan una idea de la claridad y la definición. Y siempre acompañados de tiempo de reverberación, que para estas salas se suele caracterizar empleando el índice EDT (early decay time). Todas estos numerajos y letrajas vienen perfectamente explicados en la norma ISO 3382 - parte 1.
Para estos índices no te vas a encontrar una tabla con los valores máximos o mínimos para comparar los resultados y decir cumple / no cumple. Hay que interpretar los valores con la experiencia de uno mismo y saber qué es aceptable y qué no en una determinada sala para un determinado uso.
Espero haber sido de ayuda.
