Foro para temas que no queden encuadrados en el resto de foros de esta categoría
por
#241661
Hola a todos:

Es la primera vez que escribo en el foro por lo que os saludo a todos los que formáis parte de el. Yo soy una persona inquieta en el tema del conocimiento en general y que gusta de comprender las cosas realmente. Mirando aquí y allá me he encontrado con una definición que no consigo comprender y me gustaría saber si me podéis echar una mano en ello. Para la palabra "abrazador, ra", la segunda definición del diccionario de la RAE dice:

2. m. Hierro o palo combado que sirve en la noria para mantener seguro el peón, arrimándolo y sujetándolo al puente.

He buscado y rebuscado en Internet una imagen rotulada o un plano que me aclarase todo esto pero no la he encontrado.

¿Conocéis alguna referencia donde se pueda comprender a qué se refiere?

Un saludo. :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#241776
Igual el bisabuelo de JCas trabajó en diseño de esas cosas... pero creo que ya estaba inventado el vapor.
Supongo que se refiera a las norias de tracción humana o animal, para mover diversas máquinas (molinos y cangilones de agua, generalmente). Así que no busques en norias de feria.
Avatar de Usuario
por
#241778
¿Has probado a buscar otras acepciones de peón y puente?
Avatar de Usuario
por
#241780
peón.
(Del lat. pedo, -ōnis).

1. m. Jornalero que trabaja en cosas materiales que no requieren arte ni habilidad.
2. m. Soldado de infantería.
3. m. Juguete de madera, de forma cónica y terminado en una púa de hierro, al cual se arrolla una cuerda para lanzarlo y hacerle bailar.
4. m. Cada una de las ocho piezas negras y ocho blancas, respectivamente iguales y de calidad menor, del juego del ajedrez.
5. m. Árbol de la noria o de cualquier otra máquina que gira como ella.

puente.
(Del lat. pons, pontis).

1. m. Construcción de piedra, ladrillo, madera, hierro, hormigón, etc., que se construye y forma sobre los ríos, fosos y otros sitios, para poder pasarlos. Era u. t. c. f. Dialectalmente, u. c. f.
2. m. Suelo que se hace poniendo tablas sobre barcas, odres u otros cuerpos flotantes, para pasar un río.
3. m. Tablilla colocada perpendicularmente en la tapa de los instrumentos de arco, para mantener levantadas las cuerdas.
4. m. Pieza de los instrumentos de cuerda que en la parte inferior de la tapa sujeta las cuerdas.
5. m. Pieza metálica, generalmente de oro, que usan los dentistas para sujetar en los dientes naturales los artificiales.
6. m. Día o serie de días que entre dos festivos o sumándose a uno festivo se aprovechan para vacación.
7. m. Conexión con la que se establece la continuidad de un circuito eléctrico interrumpido.
8. m. Ejercicio gimnástico consistente en arquear el cuerpo hacia atrás de modo que descanse sobre manos y pies.
9. m. Pieza central de la montura de las gafas que une los dos cristales.
10. m. Curva o arco de la parte interior de la planta del pie.
11. m. Cada uno de los dos palos o barras horizontales que en las galeras o carros aseguran por la parte superior las estacas verticales de uno y otro lado.
12. m. Conjunto de los dos maderos horizontales en que se sujeta el peón de la noria.
Avatar de Usuario
por
#241783
hola borj. digo joaq

si como dice caniki buscas peon, veras que es el eje de la noria y por ello deduzco que abrazador es la pieza horizontal que se ve en esta figura http://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Po ... n_1846.jpg sujetando el eje.

echale un ojo a esto http://servicios.laverdad.es/murcia_agua/cap8.4.htm

veras ejemplos de norias lo mismo te ayuda
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro