Mira, pues para calcular la puesta a tierra es muy facil según la disposición de elementos que entren en juego, picas ,anillo, placas, etc.
http://www.fegasinel.com/contenidos/doc ... ct05R1.pdf
Hay unas fórmulas muy facilitas para ello, pero al ser una instalación provisional de obra, haz las cosas tambien como te dice la ITC-BT para instalac. temporales y de obras.mírate una guía o bájate algo al respecto de internet (pregunta al sr. Google jejejeje
).
Para el tema del cálculo de Icc. utiliza la expresión simplificada, como la que dice en la guía de la consejería de industria- GOBCAN. En base a la distancia y resistencia de la línea que alimenta el CGBT de obra te saldra una Icc determinada hasta el IGA (Ik>4,5 kA obligatoriamente).
[Icc = (0,8xUf)/R] donde R resist de conductor de fase (conductiv . a 20ºc) y Uf es V f-neutro
Tu tendrías que hayar R= Rdi(hasta IGA desde grupo) y luego R=Rdi+Rcircuito (tantos tengas).
En función de los mismos parámetros para las líneas o circuitos que van a alimentarse desde ese cuadro, utiliza la misma formula pero sumendole la distancia que tenías hasta el IGA y la resistencia de esta líneas más la del circuito particular que buscas calcular.
Puedes hacer si tienes la placa del generador y sabes la Inominal y la tens. cortocircuito Ucc(%) lo siguiente Zcc = Ucc(%)/100 x (U/(1,73xIn)) luego Icc = u/(1,73xZcc) y compruebas si la protección en cabecera del gupo e la adecuada.
Por el tema de instalarlos en TT o TN no te preocupes que solo es obligatorio para la distribución pública según la correspondiente ITC-BT (a no ser que la consejería lo prohiba), solo ten cuidado con el sistema TN y si lo usas utiliza la disposición TN-S ya que de la TN-C cualquier corriente residual a tierra, como es lógico, vuelve al neutro y el diferencial no se entera, y al obrero se le pondrán los pelos erizados
Bueno, ya es suficiente.... salu2
.
http://www.fegasinel.com/contenidos/doc ... ct05R1.pdf
Hay unas fórmulas muy facilitas para ello, pero al ser una instalación provisional de obra, haz las cosas tambien como te dice la ITC-BT para instalac. temporales y de obras.mírate una guía o bájate algo al respecto de internet (pregunta al sr. Google jejejeje

Para el tema del cálculo de Icc. utiliza la expresión simplificada, como la que dice en la guía de la consejería de industria- GOBCAN. En base a la distancia y resistencia de la línea que alimenta el CGBT de obra te saldra una Icc determinada hasta el IGA (Ik>4,5 kA obligatoriamente).
[Icc = (0,8xUf)/R] donde R resist de conductor de fase (conductiv . a 20ºc) y Uf es V f-neutro
Tu tendrías que hayar R= Rdi(hasta IGA desde grupo) y luego R=Rdi+Rcircuito (tantos tengas).
En función de los mismos parámetros para las líneas o circuitos que van a alimentarse desde ese cuadro, utiliza la misma formula pero sumendole la distancia que tenías hasta el IGA y la resistencia de esta líneas más la del circuito particular que buscas calcular.
Puedes hacer si tienes la placa del generador y sabes la Inominal y la tens. cortocircuito Ucc(%) lo siguiente Zcc = Ucc(%)/100 x (U/(1,73xIn)) luego Icc = u/(1,73xZcc) y compruebas si la protección en cabecera del gupo e la adecuada.
Por el tema de instalarlos en TT o TN no te preocupes que solo es obligatorio para la distribución pública según la correspondiente ITC-BT (a no ser que la consejería lo prohiba), solo ten cuidado con el sistema TN y si lo usas utiliza la disposición TN-S ya que de la TN-C cualquier corriente residual a tierra, como es lógico, vuelve al neutro y el diferencial no se entera, y al obrero se le pondrán los pelos erizados


Bueno, ya es suficiente.... salu2
