Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#242959
Buenos días.

Estoy dimensionando una instalación y tengo dudas sobre método de elección del criterio de calculo para caída de tensión. Yo veo 3 métodos: El primero para secciones de 120-240 mm2 por resistencia y reactancia, un segundo que se sacas la sección y el método de la caída de tensión unitaria.

Aparte de ser metodos parecidos, ¿Existe algún método a elegir el cableado?

Pregunto esto porque he estado viendo proyectos de fotovoltaica y en muchos casos para dimensionar el cable del ramal principal del inversor a la caja de protección y mando toman un cable de 150 mm2, sin explicar el porqué usando el primer método y eligiendo 150, cuando si haces el calculo con los otros dos metodos te salen secciones de 180 y 240.

Muchas gracias
por
#242971
Buenas,

Igual es que a mi no me cuadra lo que indicas pero podrás utilizar el método que quieras pero al final el resultado es el mismo si haces las cosas bien....Ahora bien, si se es restrictivo en un método y en otros no pues....

Saludos.
por
#242975
Dan resultados similares porque sino el calculo debe fallar, pero quizas se me pasaba alguna norma que indicaba una sección mínima o quizás un criterio se usa para una parte concreta. De todas maneras, gracias.
Avatar de Usuario
por
#242991
ninja escribió:Dan resultados similares porque sino el calculo debe fallar, pero quizas se me pasaba alguna norma que indicaba una sección mínima o quizás un criterio se usa para una parte concreta. De todas maneras, gracias.

Todos los cálculos son iguales pero se parte de supuestos o simplificaciones diferentes, mi recomendación es utilizar el anexo II de la guía técnica.
por
#242995
wenner escribió:
ninja escribió:Dan resultados similares porque sino el calculo debe fallar, pero quizas se me pasaba alguna norma que indicaba una sección mínima o quizás un criterio se usa para una parte concreta. De todas maneras, gracias.

Todos los cálculos son iguales pero se parte de supuestos o simplificaciones diferentes, mi recomendación es utilizar el anexo II de la guía técnica.


En ese me estaba basando. Cogí el calculo de caida de tensión unitaria que me parece el más sencillo y útil (como también se calcula la tensión admisible, aprovecho datos).
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro