Manual de conducción eficiente (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#244245
jose-mac escribió:
mecaguenla escribió:
jose-mac escribió:NOTA:
Aunque el coche, en retención, gaste 0, generalmente, si no tienes que reducir la velocidad, es más eficiente llevarlo en punto muerto. Gastará lo propio del ralentí... pero tiene menos rozamientos internos y perderá velocidad muchísimo más despacio.


:nono Lo adecuado cuando vamos a detenernos es ir reduciendo de marcha y usar el motor como freno. El motor al ralentí puede que esté gastando más combustible del que te crees :mira .

Lo del tema de rozamientos, etc... hablarás únicamente de caja de cambios y poco más, digo yo :roll:


Noooorll (lo tengo archimegacomprobadísimo... llevo años con esto de la conducción eficiente y creo que me estoy convirtiendo en un maestro en el tema).

Al ralentí, el coche va gastando entre 0.5 y 1 litro/h (más o menos).
A 100 km/h, desembragado, gasta 1 l / 100.
A 50 km/h, gasta 2 l/100.

Si va reduciendo, gasta 0 (prácticamente)... pero el coche se parará en pocos metros... y habrá que acelerar para continuar. Desembragado no.


Por seguridad, en general no es aconsejable bajar desembragado y al ralentí (mejor disponer del freno motor, y de la capacidad de acelerar en un instante).
Pero hay muuuuuchas situaciones donde es perfectamente utilizable.

Cuando ves que te tienes que parar a 100 metros, y vas a 80.... si vas reduciendo te has parado a 30 metros, y tienes que volver a acelerar... pero en cambio si pones punto muerto, el coche va perdiendo velocidad muy lentamente... de modo que recorres esos 100 metros gastando sólo 1 l/h.

En muchas ocasiones, y aquí está la gracia, hay que intentar bajar la velocidad hasta el punto en el que al llegar al atasco, éste se haya desecho, y así no tengamos que llegar a detenernos; con práctica, en recorridos habituales, se puede hacer y sale casi siempre.
En ocasiones, es bueno frenar fuerte al principio (aunque perdamos energía en los frenos), y así nos deslizamos más despacio y llegamos sin tener que parar.

Yo cada día circulo muchos cientos de metros desembragado y al ralentí. En muchas ocasiones. En ciudad, en carretera y en autopista.
Cuando voy a 80 km/h en autopista, y me acerco a una salida, a unos 50 metros, intermitente, desembrago, y el coche se desliza llegando a la salida a unos 60 km/h.
Voy por una carretera a 60, y me acerco a una rotonda... a unos 100 metros, desembrago, y llego a unos 30 km/h.
Voy por ciudad, veo que el próximo semáforo se pone rojo... desembrago y llego a él al ralentí (si llegara reduciendo, me pararía mucho antes de llegar).
Vale, puede parecer un poco friki.... pero en realidad, no tardo más tiempo... y he bajado mi consumo bastante por debajo de la cifra homologada por el fabricante.



Ojo... esto no se debe practicar en el descenso de una carretera de curvas. No. Nunca. Lo primero, la seguridad.
Pero sí se puede hacer en una autopista recta con una ligera pendiente... si dejas el coche retieniendo... se frena... si lo mantienes a punta de gas, gasta poco.... pero si desembragas... gasta mucho menos.


(hay que pensar dónde y cómo perdemos energía... el motor pierde más energía, cuanto más revolucionado va, porque bombea más aire, a parte de los rozamientos internos).


Discrepo. :nono2 :nono2

Sin entrar en cuestiones de seguridad, pues circular sin marcha alguna metida es directamente una gran imprudencia, paso a comentar.

Si el coche es diesel o gasolina actual, el consumo mientras se reduce es directamente cero o muy cercano a cero (muy cercano a cero en el caso de los gasolina). Lógicamente, si ponemos una marcha corta, la reducción de velocidad será importante, por lo que la reducción de consumo será ineficaz. No sucederá lo mismo si tenemos engranada una marcha larga. Si queremos mantener un consumo bajo, mejor que el punto muerto es tener una marcha larga, especialmente cuando el camino sea ligeramente descendente. El consumo pasará a menos de la mitad en el caso de los gasolina, pues el motor lo moverá el mismo vehículo, y será cero en el caso de los gasoil.

En el caso que comentabas del semáforo, con mantener las marchas largas hasta acercarse al ralenti y sin pisar el acelerador, el consumo será menor que acercándose en punto muerto.

La energía no la perdemos en el motor, sino que la invertimos en moverlo. Un coche en punto muerto necesita gasolina para mantenerlo al ralentí. Un coche con una marcha engranada, utiliza la inercia para mover el motor.

Aún así, el gran secreto para reducir el consumo es la anticipación, como comentas. La mayor barbaridad que hay, tanto cara a la seguridad como cara al consumo y también desde el punto de vista de la fluidez del tráfico, es la maldita costumbre de no mantener una amplia distancia de seguridad con el vehículo que nos precede. Si vamos cerca del vehículo de delante, tendremos que frenar cuando él lo haga, y si vamos demasiado cerca, tendremos que frenar más que él, pues nos habremos acercado al coche de delante la distancia recorrida durante el tiempo de reacción. Si todos los coches van circulando demasiado cerca unos de otros (como suele suceder), tendremos el efecto multiplicador del idiota, que es aquel en que todos los idiotas que van demasiado cerca reducirán más la velocidad que el vehículo que les precede hasta conseguir que el frenazo sea considerable y la velocidad sea cero. Con una pequeña reducción de velocidad del primero (por ejemplo, porque se incorpora otro coche a la vía) de la fila, tendremos un parón poco más atrás (es algo demasiado habitual en nuestras carreteras). Recordemos que, seguridad aparte, el momento donde más consume un coche es cuando arrancamos desde cero (se junta, además de la fuerza necesaria, el que vamos en una marcha muy corta).

Si, por el contrario, todos mantenemos la distancia de seguridad, cuando el primer coche frene, con que el siguiente levante un poco el pie será suficiente, amortiguando el efecto de esa frenada ocasional hasta que desaparezca. No hay frenazos, no hay grandes aceleraciones, no hay sustos, no hay problemas de seguridad...

Anticipándose no sólo se ahorra combustible, sino que además se puede ir más rápido. Si vamos demasiado cerca del vehículo que nos precede y tenemos intención de adelantarle (siempre hablo de autovía), cuando éste se retire, tendremos que acelerar desde la velocidad a la que iba y le adelantaremos más despacio que si dejamos el espacio suficiente y, cuando veamos que se va a retirar, aceleramos más suavemente de forma que nos vayamos "comiendo" la distancia entre los vehículos mientras se cambia de carril. Cuando acabe de retirarse y pasemos a su lado, llevaremos ya una parte de la velocidad ganada. No será necesario acelerar tan bruscamente, con lo que reduciremos el consumo al tiempo que ganamos en velocidad. Además, desde el punto de vista de la seguridad, el tiempo a poca distancia del vehículo de delante es menor, por lo que también ganamos considerablemente.
Avatar de Usuario
por
#244247
JCas, de acuerdo, excepto en lo del ralentí.

En marcha larga, a 50 km/h, el motor suele estar por debajo del punto en el que el movimiento es capaz de mantenerlo en marcha.

Al tener el motor en marcha, está bombeando aire. Si lo tenemos a más vueltas, más aire. Eso está actuando de freno neumático (y mecánico).

En mi experiencia, el efecto de freno motor (aún en una marcha larga) es peor (desde un punto de vista energético), al hecho de tener que gastar combustible para mantener el ralentí.

Casi siempre... es más eficaz perder velocidad lentamente con el coche desembragado y gastando 1l/h para mantener el ralentí, que perderla más rápidamente con el coche embragado en una marcha larga... sí, en ese momento no gastamos... pero lo más probable es que en algún momento tengamos que acelerar para recuperar velocidad ya que hemos frenado en exceso... y en el caso de ir desembragado, eso no suele ser necesario.


Sobre la seguridad, hay momentos en los que esto no es seguro, y momentos en los que se puede hacer sin ningún riesgo.


En lo demás, absolutamente de acuerdo. Se puede jugar al acordeón, manteniendo una velocidad casi constante, gestionando la distancia de seguridad... mientras el coche de delante va dando acelerones y frenazos.

Gastamos menos y además fluidificamos el tráfico reduciendo los frenazos de los que van detrás.
Avatar de Usuario
por
#244252
jose-mac escribió:...
- para dejando deslizar el coche desembragado Eso es inseguro
- en autopista, utiliza un telepeaje. Con lo que cojo las autopistade de pago, me va a salir más caro el collar que el perro.

Evitar atascos:
- Madruga un pelín más (al salir sólo 5 min. antes, siempre se ahorran más de 5 min. porque hay mucho menos atasco) No, no voy a madrugar más, me niego. Madrugo más que las gallinas y el atasco no se forma hasta media hora después de que yo llegue al trabajo. (Bueno, supongo que esto irá por los que sí van a trabajar con el atasco :mrgreen: )
...
- Si preves que vas a estar parado más de unos 20 segundos, apaga el motor. Y así, lo que ahorres en gasolina, te lo gastarás en averías.
- Si puedes, evita parar Si pudiese, iría a velocidad constante a casa. No paro precisamente por gusto :twisted:
...
- Reduce la velocidad: la resistencia aumenta de forma cuadrática. Doble velocidad, cuatro veces más resistencia. Intenta conocer la velocidad óptima en tu coche, e ir a una velocidad lo más cercana posible a la misma (en mi caso, la velocidad óptima está entre 60 y 70 km/h). Ojo con esto. Según las marchas se van haciendo más largas (o más bien, hay más marchas en los coches), esta velocidad va aumentando. Entre 60 y 70 km/h, en mi coche, por ejemplo, me quedaría una amrcha, por lo menos, más que engranar yendo a muy pocas revoluciones. Quizás el punto óptimo de mi coche ronde los 100 km/h
- Sube las ventanillas.Y apaga el aire, lo disfrutarás en Madrid los meses de verano. Además, perderás peso, con lo que gastarás aún menos. :mrgreen: :mrgreen:
...
- Mal tiempo: influye negativamente en la aerodinámica y en la rodadura. Intenta tenerlo en cuenta.Eso, cuando llueva, no iré a trabajar :mrgreen: :mrgreen:
...
- Comprobar presión de los neumáticos: al máximo del recomendado. :roll: :roll:
...
- Intenta que no te obliguen a parar Mejor los quitamos todos :cunao :cunao
...
- Cambio en los semáforos: ponte en lo peor. Si está verde y no tienes ni idea de cuándo va a cambiar, ve reduciendo como si supieras que se va a poner rojo. Así nos pillará alguno más. Pues vaya ahorro :roll:
...
- Modera tu velocidad. Si te estresa ir a una velocidad inferior a la media, encuentra un “bloqueador” (un vehículo que circule a la velocidad a la que tú deseas ir, pero que te estresa, y le sigues).Así te estresarás por llevar un vehículo delante y no por tu velocidad :mrgreen: :mrgreen:
- Evita el control de velocidad, especialmente en subidas y bajadas. Lo mejor (por detrás de la técnica “push and glide”), es mantener constante la presión sobre el acelerador, y no la velocidad.Completamente cierto. Con el control cruise los coches consumen más que conduciendo con un poco de lógica.
- Push and glide: Acelera y deslízate (parece antiintuitivo, pero funciona). En vez de ir a velocidad constante, acelera hasta una velocidad algo superior a la que deseas ir, suelta el acelerador hasta que el coche llegue a una velocidad algo inferior a la que deseas ir. Ve repitiéndolo todo el trayecto. Mantener la velocidad en estos ciclos reduce el consumo.Funciona. Es cierto. No en vano, es así como llevan haciendo los conductores de autocares toda la vida.
...
- Si tienes que bajar tu velocidad (te acercas a un poblado, etc.), la forma más eficiente de reducir la velocidad es (de mejor a peor):
. reducir con el embrague pisado
. reducir con el freno motor
. reducir con los frenos
- Conduce “sin frenos”. Frenar significa transformar energía que ha salido del combustible, en calor. Evita hacerlo si puedes Estos dos últimos consejos no se deben dar nunca. Es de imprudente darlos. El Exceso es peligrosísimo, y nunca sabremos donde está la línea del exceso.
...
- En tráfico intenso: juega con la distancia de seguridad para intentar mantener una velocidad constante (juega al acordeón).Gran verdad
...
- Evita el frío extremo (motor frío, neumáticos fríos, etc. aumentan el consumo)Lo dicho, con frío no voy a trabajar :mrgreen:
- Las luces de día encendidas aportan seguridad... pero a costa de un pequeño incremento del consumo. En zonas con riesgo mínimo (carriles divididos, etc.), puedes apagar las luces de día.Esto es una solemne tontería.
...
- Aparca en la periferia: suele ser más fácil, y evitas el despilfarro que supone callejear. El tramo final, en vez de hacerlo callejeando, hazlo andando.Esto lo dice alguien que vive en la periferia.
...
- Evita aparcar en paralelo en un sitio justo, para no tener que maniobrar. Si puedes, usa una plaza amplia, o junto a un vado.Claro que sí. Y a ser posible con lavado a mano gratis y con alfombra roja cuando me baje. El que ha escrito esto, desde luego no vive en Madrid. :lol: :lol:
- Prepara la salida, si al final vas a tener que maniobrar, intenta hacerlo cuando estás aparcando, más que cuando tengas que sacarlo, ya que es mejor hacer las maniobras con el motor caliente. ¿¿¿CUalo???
...
- La calefacción roba calor del motor para meterlo en el habitáculo, cuando el coche está caliente, no supone ningún tipo de gasto energético extra... pero no la conectes con el motor frío, ya que el motor debe calentarse lo antes posible (el motor frío gasta más). Conéctala cuando el motor haya cogido su temperatura de trabajo.
- Evita estar al ralentí con la calefacción.
- En invierno, intenta aparcar al sol.
Sin comentarios. Lo dicho, el que escribe esto no vive en Madrid. :roll: Escoger sitio al sol :partiendo2 :partiendo2 :partiendo2
...
Aire acondicionado
El aire acondicionado sí que roba energía del motor, y en cantidades significativas.
Prácticamente en todos los coches el compresor funciona siempre que esté conectado, y la temperatura se regula a través de agua caliente del motor, por lo que gasta lo mismo siempre que funciona, independientemente de la temperatura a la que se regule.
- Intenta aparcar en la sombra, y usa un elemento que reduzca la insolación en el parabrisas
- Si vas a baja velocidad, apagalo y abre las ventanas.
- Úsalo en ciclos: conectas el frío al máximo, apagas el compresor, lo vuelves a conectar, lo vuelves a apagar, etc.
Ya, vente pa' Madrid

EN GENERAL:Mantén la distancia de seguridad
Sé suave
Mira bien y anticípate
Respeta los límites
De acuerdo
Avatar de Usuario
por
#244253
jose-mac escribió:JCas, de acuerdo, excepto en lo del ralentí.

En marcha larga, a 50 km/h, el motor suele estar por debajo del punto en el que el movimiento es capaz de mantenerlo en marcha.

Al tener el motor en marcha, está bombeando aire. Si lo tenemos a más vueltas, más aire. Eso está actuando de freno neumático (y mecánico).

En mi experiencia, el efecto de freno motor (aún en una marcha larga) es peor (desde un punto de vista energético), al hecho de tener que gastar combustible para mantener el ralentí.

Casi siempre... es más eficaz perder velocidad lentamente con el coche desembragado y gastando 1l/h para mantener el ralentí, que perderla más rápidamente con el coche embragado en una marcha larga... sí, en ese momento no gastamos... pero lo más probable es que en algún momento tengamos que acelerar para recuperar velocidad ya que hemos frenado en exceso... y en el caso de ir desembragado, eso no suele ser necesario.


Sobre la seguridad, hay momentos en los que esto no es seguro, y momentos en los que se puede hacer sin ningún riesgo.


En lo demás, absolutamente de acuerdo. Se puede jugar al acordeón, manteniendo una velocidad casi constante, gestionando la distancia de seguridad... mientras el coche de delante va dando acelerones y frenazos.

Gastamos menos y además fluidificamos el tráfico reduciendo los frenazos de los que van detrás.

Según el ordenador de mi coche (no es precisamente económico, lo reconozco, pero... :mrgreen: :mrgreen: )

Al ralentí en punto muerto: 5l/100km
Con marcha metida mientras reducimos: 2l/100km (y porque no puede marcar menos, del mismo modo que no marca más de 50 l/100km :mrgreen: :mrgreen: )
Avatar de Usuario
por
#244260
JCas, son consejos generales, y que se tienen que aplicar con lógica.

La única crítica que haces en la que estoy de acuerdo es en las luces. Unas luces de dia formada por LED's, gastan nada y menos.

En el resto, no estoy de acuerdo en las críticas.


Lo que dices de ventanilla y aire: en ciudad, es más eficiente bajar las ventanillas. En carretera, es más eficiente el aire.

Si hace un calor que te mueres, pues pones el aire y ya está, para eso está... pero si es una temperatura intermedia (estamos más tiempo a 20 ºC que a 35 ºC), es mejor apagar el compresor y bajar las ventanillas.

No sé en tu caso... pero en el mío, el consumo medio homologado de mi coche es de 6.2 l/100, y mi consumo real acumulado es de 5.7 l/100 (no de ordenador, sino real).


Lo de no callejear... pues es obvio. Si puedes, circula por una avenida con tráfico fluido, e intenta evitar el callejeo.
Si aparcando a 100 metros te ahorras dar tres vueltas por calles estrechas... pues no vale la pena.

Yo ahora hago esto para ir a trabajar... y la verdad es que llego antes, porque estaba más tiempo callejeando para aparcar cerca... que aparcando a 200 m. y yendo esos metros caminando (200 m a ritmo normal son 3 minutos... y callejeando sueles perder más, entre que te encuentras a un tío descargando, se te pone un semáforo en rojo, y el de delante aparca en ese puesto que tú ya habías visto... ya ha pasado ese tiempo ... y tú sigues estresado y gastando gasolina, cuando aparcando antes habrías llegado)

Lo de aparcar junto a un vado, etc., pues claro, si puedes. Se trata de intentar no tener que maniobrar con el motor frío. Es mejor calentar el motor con una velocidad más o menos constante (por lo poco económico que es el mapa de inyección en el motor frío).

Son normas generales, yo la sigo, y me van bien.
Avatar de Usuario
por
#244263
Ummm, creo que España es un país con libertades... pues eso, que conduzcáis como os salga del firnstro :mrgreen: :brindis
(yo seguiré con mis consumos de 7,5 l en diésel :shock: :partiendo2 ... ahora, me lo paso pirata conduciendo :partiendo )

Salud, paz y buenos alimentos, hermanos :comunidad :brindis
Avatar de Usuario
por
#244297
mecaguenla escribió:(yo seguiré con mis consumos de 7,5 l en diésel :shock: :partiendo2 ... ahora, me lo paso pirata conduciendo :partiendo )

Tooooma ya. Ya decía que contigo pasaba mucho miedo. Cada vez que me subo a tu coche lo que huele mal son mis gallumbos. :partiendo2 :partiendo2

Yo también sigo con mi consumo de 10,5 l en gasolina y también me lo paso pipa al volante aunque, si me pongo y la situación lo permite, lo bajo hasta tu consumo habitual, a pesar de la diferencia en potencia y peso entre mi coche y tu cacharro :mrgreen: :mrgreen: .
Avatar de Usuario
por
#244327
Contenido
JCas escribió:
mecaguenla escribió:(yo seguiré con mis consumos de 7,5 l en diésel :shock: :partiendo2 ... ahora, me lo paso pirata conduciendo :partiendo )

Tooooma ya. Ya decía que contigo pasaba mucho miedo. Cada vez que me subo a tu coche lo que huele mal son mis gallumbos. :partiendo2 :partiendo2

Yo también sigo con mi consumo de 10,5 l en gasolina y también me lo paso pipa al volante aunque, si me pongo y la situación lo permite, lo bajo hasta tu consumo habitual, a pesar de la diferencia en potencia y peso entre mi coche y tu cacharro :mrgreen: :mrgreen: .


Ché, que cuando soy "bueno" (y especialmente llevo a la "limitadora de velocidad" en el asiento del copiloto) marco unos estupendísimos 5,8 l/100 km :shock: ... y eso con un coche de 1,4 Tm y motor de 150 CV pidiendo jarana no es moco de pavo, ¡ein! :partiendo2

P.D.: Como vuelvas a llamar cacharro a mi italiano tomaré represalias contra tu chatarra italiana :partiendo
Última edición por mecaguenla el 11 Nov 2010, 10:18, editado 1 vez en total
por
#244329
El motor de explosión es un invento caduco, como la bombilla de filamento, la cinta de cassete y el video beta.

Ea.

:cunao
Avatar de Usuario
por
#244421
LuisM escribió:El motor de explosión es un invento caduco, como la bombilla de filamento, la cinta de cassete y el video beta.

Ea.

:cunao

Ya, y tú piensas poner solución al tema con un montón de hilo de cobre enrollado encima de un montón de hierro ¿no? :espabilao :espabilao

Algo de lo más moderno y eficiente también.
Avatar de Usuario
por
#244424
Contenido
mecaguenla escribió:
JCas escribió:
mecaguenla escribió:(yo seguiré con mis consumos de 7,5 l en diésel :shock: :partiendo2 ... ahora, me lo paso pirata conduciendo :partiendo )

Tooooma ya. Ya decía que contigo pasaba mucho miedo. Cada vez que me subo a tu coche lo que huele mal son mis gallumbos. :partiendo2 :partiendo2

Yo también sigo con mi consumo de 10,5 l en gasolina y también me lo paso pipa al volante aunque, si me pongo y la situación lo permite, lo bajo hasta tu consumo habitual, a pesar de la diferencia en potencia y peso entre mi coche y tu cacharro :mrgreen: :mrgreen: .


Ché, que cuando soy "bueno" (y especialmente llevo a la "limitadora de velocidad" en el asiento del copiloto) marco unos estupendísimos 5,8 l/100 km :shock: ... y eso con un coche de 1,4 Tm y motor de 150 CV pidiendo jarana no es moco de pavo, ¡ein! :partiendo2

P.D.: Como vuelvas a llamar cacharro a mi italiano tomaré represalias contra tu chatarra italiana :partiendo

Mi chatarra italiana, de la misma marca que la tuya pero con bastante más clase, "sólo" le saca 50 C.V a la tuya y 200 kg. :fumeta

Lo que no llevo es limitadora. Más bien al contrario. De cuando en cuando más bien me anima a darle la alegría que mi chatarra italiana pide. :yep :yep

Creo que este sábado me va a tocar segundo viaje de la semana a levante. Estoy dudando si intentar consumir menos o hacer exactamente lo contrario a las recomendaciones :mrgreen: :mrgreen: La verdad, 800 km en un día a ritmo de ahorro son infumables. :yep :yep
Avatar de Usuario
por
#244436
JCas escribió:
Contenido
mecaguenla escribió:
JCas escribió:
mecaguenla escribió:(yo seguiré con mis consumos de 7,5 l en diésel :shock: :partiendo2 ... ahora, me lo paso pirata conduciendo :partiendo )

Tooooma ya. Ya decía que contigo pasaba mucho miedo. Cada vez que me subo a tu coche lo que huele mal son mis gallumbos. :partiendo2 :partiendo2

Yo también sigo con mi consumo de 10,5 l en gasolina y también me lo paso pipa al volante aunque, si me pongo y la situación lo permite, lo bajo hasta tu consumo habitual, a pesar de la diferencia en potencia y peso entre mi coche y tu cacharro :mrgreen: :mrgreen: .


Ché, que cuando soy "bueno" (y especialmente llevo a la "limitadora de velocidad" en el asiento del copiloto) marco unos estupendísimos 5,8 l/100 km :shock: ... y eso con un coche de 1,4 Tm y motor de 150 CV pidiendo jarana no es moco de pavo, ¡ein! :partiendo2

P.D.: Como vuelvas a llamar cacharro a mi italiano tomaré represalias contra tu chatarra italiana :partiendo

Mi chatarra italiana, de la misma marca que la tuya pero con bastante más clase, "sólo" le saca 50 C.V a la tuya y 200 kg. :fumeta

Lo que no llevo es limitadora. Más bien al contrario. De cuando en cuando más bien me anima a darle la alegría que mi chatarra italiana pide. :yep :yep

Creo que este sábado me va a tocar segundo viaje de la semana a levante. Estoy dudando si intentar consumir menos o hacer exactamente lo contrario a las recomendaciones :mrgreen: :mrgreen: La verdad, 800 km en un día a ritmo de ahorro son infumables. :yep :yep


Contenido
Yo los he hecho manteniendo una velocidad variable entre 100 y 110, y 5 litritos a los 100.
(y eso que yo tengo un huevovolumen).
Avatar de Usuario
por
#244507
jose-mac escribió:
JCas escribió:
Contenido
mecaguenla escribió:
JCas escribió:
mecaguenla escribió:(yo seguiré con mis consumos de 7,5 l en diésel :shock: :partiendo2 ... ahora, me lo paso pirata conduciendo :partiendo )

Tooooma ya. Ya decía que contigo pasaba mucho miedo. Cada vez que me subo a tu coche lo que huele mal son mis gallumbos. :partiendo2 :partiendo2

Yo también sigo con mi consumo de 10,5 l en gasolina y también me lo paso pipa al volante aunque, si me pongo y la situación lo permite, lo bajo hasta tu consumo habitual, a pesar de la diferencia en potencia y peso entre mi coche y tu cacharro :mrgreen: :mrgreen: .


Ché, que cuando soy "bueno" (y especialmente llevo a la "limitadora de velocidad" en el asiento del copiloto) marco unos estupendísimos 5,8 l/100 km :shock: ... y eso con un coche de 1,4 Tm y motor de 150 CV pidiendo jarana no es moco de pavo, ¡ein! :partiendo2

P.D.: Como vuelvas a llamar cacharro a mi italiano tomaré represalias contra tu chatarra italiana :partiendo

Mi chatarra italiana, de la misma marca que la tuya pero con bastante más clase, "sólo" le saca 50 C.V a la tuya y 200 kg. :fumeta

Lo que no llevo es limitadora. Más bien al contrario. De cuando en cuando más bien me anima a darle la alegría que mi chatarra italiana pide. :yep :yep

Creo que este sábado me va a tocar segundo viaje de la semana a levante. Estoy dudando si intentar consumir menos o hacer exactamente lo contrario a las recomendaciones :mrgreen: :mrgreen: La verdad, 800 km en un día a ritmo de ahorro son infumables. :yep :yep


Contenido
Yo los he hecho manteniendo una velocidad variable entre 100 y 110, y 5 litritos a los 100.
(y eso que yo tengo un huevovolumen).

Contenido
Ya, pero que quieres que te diga. Tengo que estar mañana sábado a las 10:30 en Ibi (desde Madrid) para una reunión que durará aproximadamente una hora. Es decir, me toca madrugar el sábado. Si calculo el viaje a 100, mejor no me acuesto. Si lo calculo "algo" :mrgreen: más alegre, hasta me puedo echar una cabezadita. Lo mismo para la vuelta. A cien llego para la cena. "Algo" más alegre y hasta llego a comer. La idea es un viaje relámpago :mrgreen: :mrgreen:
por
#244727
JCas escribió:
jose-mac escribió:
- Push and glide: Acelera y deslízate (parece antiintuitivo, pero funciona). En vez de ir a velocidad constante, acelera hasta una velocidad algo superior a la que deseas ir, suelta el acelerador hasta que el coche llegue a una velocidad algo inferior a la que deseas ir. Ve repitiéndolo todo el trayecto. Mantener la velocidad en estos ciclos reduce el consumo.Funciona. Es cierto. No en vano, es así como llevan haciendo los conductores de autocares toda la vida.
...


Hola a todos. Vaya, pues parece que tenemos a 2 que corroboran el "push and glide". ¿alguien me lo puede explicar? :lol:

Porque siempre he entendido que la manera más eficiente es siempre ir a velocidad constante, que los acelerones siempre acabarán gastando más. O en el caso del "acelera y deslízate", porque al final la propiedad conmutativa 3+1, que 1+3 viene a ser lo mismo.

¿se refieren a acelerar cuando bajamos la cuesta? a acelerar antes de subirla? ... Muchas dudas, y poco conocimiento al respecto. :brindis
por
#244744
El push and glide es lo mejor que hay para marear al personal...

Repito lo dicho, pon un motor eléctrico en tu vida... (que si, Mr Cas, que si, que también puede llevar engranajes... :mrgreen: :brindis )

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro