Portón EI para comunicar sectores de incendio distintos (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Propagación interior y exterior, evacuación, instalaciones de protección contra incendios, intervención de bomberos, resistencia al fuego de la estructura
por
#246691
Buenas tardes, mi pregunta es referente a la secotorización de incendios.
El caso es que tengo un edificio de nueva construcción, adosado a otro existente, en el cual se pretende comunicar la salida de garaje en sótano a través del garaje del edificio existente.
Es decir se pretende comunicar el nuevo garaje con el viejo para paso de vehículos, con lo que habria una comunicación de sectores de incendio, el garaje nuevo con el viejo. Mi pregunta es la siguiente: ¿para separar dichos secores sería correcto la instalación de un portón RF?, ¿que estabilidad al incendio debería tener?
?
Avatar de Usuario
por
#246696
Ten en cuenta que siempre que se sectorize has de compartimentar, en este caso tendrás que poner un portón con las RF que aparece en la tabla 1.2 de la DB SI.
por
#246699
El caso es que no estoy seguro que sirva la sectorización entre los dos garajes que pertenecen a edificios diferentes. Pero en todo caso al ser bajo rasante la puerta de paso de vehículos debería ser la mitad de la resistencia del paramento es decir EI 60. La pregunta es si se consideran sectores de incendio distintos al separar el paso de incendios con la puerta EI 60. Gracias
Avatar de Usuario
por
#246701
Puedes crear cuantos sectores quieras siempre y cuando estos estén separados por elementos constructivos que cumplan con los requisitos de la tabla antes comentada. Pero para estar mas seguro espera la respuesta de otros compañeros a ver si existen otras soluciones.
por
#246739
puedes crear los sectores que quieras siempre i cuanto cumplas con las exigencias del DB-SI, la solucion de un porton corredero es buena, puedes instalar un mecanismo de apertura remota (con mando) o de cierre automatico conectado con la deteccion de incendios. has de tener en cuenta que si lo haces de la ultima forma has de garantizar una salida para los ocupantes que puedan quedar dentro, con la forma de apertura remota, la puerta permanecera cerrada hasta que alguien quiera pasar y la abra.

son dos opciones pero yo me decantaria por la de cierre automatico, lo veo mas correcto. tambien puedes optar por una puerta abatible de doble hoja sujeta por electroimanes que delante de un corte de servicio electrico se cierre automaticamente.

espero haberte ayudado. un saludo
por
#246793
norberto escribió:Buenas tardes, mi pregunta es referente a la secotorización de incendios.
El caso es que tengo un edificio de nueva construcción, adosado a otro existente, en el cual se pretende comunicar la salida de garaje en sótano a través del garaje del edificio existente.
Es decir se pretende comunicar el nuevo garaje con el viejo para paso de vehículos, con lo que habria una comunicación de sectores de incendio, el garaje nuevo con el viejo. Mi pregunta es la siguiente: ¿para separar dichos secores sería correcto la instalación de un portón RF?, ¿que estabilidad al incendio debería tener?
?

Salvando cuestiones de propiedad (servidumbres de paso) y cuestiones prácticas de uso (funcionalidad), ¿porqué tienen que ser sectores distintos?

Parto de la suposición que el garaje antiguao al que te unes es un garaje y por tanto, cumple los requisitos de ser sector de incendios: si el tuyo, nuevo garage, también lo es, ¿cuál es el problema?
Que yo sepa, en el SI no está limitado el tamaño del sector de un garaje (uso aparcamiento)...
Otra cosa es que el garaje al que te unes, no cumpla con todos los requisitos de seguridad de un aparcamiento (instalaciones obsoletas o inexistentes..) ... ó el conjunto resultante tampoco (distancias...)..

Sólo por comentarlo...

Un saludo...
por
#246850
Por un motivo muy sencillo y es que los garajes pertenecen a edificios distintos y por lo tanto si los dejo comunicados existiria un sector de incendios compartido.
Es por este motivo que solo se me ocurre la solución de sectorizar el nuevo con respecto al viejo. Si me equivoco dímelo.
Avatar de Usuario
por
#246855
IvanCarlos escribió:Salvando cuestiones de propiedad (servidumbres de paso) y cuestiones prácticas de uso (funcionalidad), ¿porqué tienen que ser sectores distintos?

Parto de la suposición que el garaje anticuado al que te unes es un garaje y por tanto, cumple los requisitos de ser sector de incendios: si el tuyo, nuevo garaje, también lo es, ¿cuál es el problema?
Que yo sepa, en el SI no está limitado el tamaño del sector de un garaje (uso aparcamiento)...
Otra cosa es que el garaje al que te unes, no cumpla con todos los requisitos de seguridad de un aparcamiento (instalaciones obsoletas o inexistentes..) ... ó el conjunto resultante tampoco (distancias...)..


Es una idea que baraje comentarle en un principio, pero no estaba muy seguro de que sea posible anexar un aparcamiento de nueva construcción a otro aparcamiento de un edificio más antiguo. Si eso es posible pues se hace un solo sector cumpliendo con las condiciones de recorridos de evacuación y dotación de instalaciones para el computo total de los dos garajes.
por
#246875
Seria posible si el objeto de la obra fuera ampliación de garaje, o si fuese una única obra que se hubiese realizado por etapas. Pero este caso es que se ha realizado un edificio nuevo, totalmente independiente del anterior, documentación, licencias, etc.
Por lo que veo mas factible la sectorización de la parte nueva de la vieja. Bueno, esa es mi idea, y como no estoy muy seguro de la misma la planteo en el foro a ver si alguien puede darme alguna solución. Y si es correcta la sectorización.
Avatar de Usuario
por
#246877
Como sectorización seria correcta, solo se proponía lo otra por facilidad, cumpliendo con los requisitos de RF de los diferentes elementos.
por
#247051
Me temo que al ser dos comunidades diferentes, han de ser dos sectores diferentes.

Si optases por hacer un único sector y el técnico municipal te lo aceptase, piensa en que, no sólo deberás adaptar todas las instalaciones de pci, sino que además te tocará dimensionar adecuadamente la red de extracción de humos, según DB SI 3-8 y no hablemos de crear zonas de refugio si tu aparcamiento resultante llega a los 1.500 m2.
por
#247058
Yo creo que son sectores distintos y está claro que hay que compartimentarlos como tales.

La duda que me surge es la siguiente: ¿no será necesario poner un vestíbulo de independencia para la comunicación entre los dos sectores? En el DB SI (tabla 1.1) dice que "cualquier comunicación con zonas de otro uso debe hacerse a través de vestíbulos de independencia". Aunque el uso se mantiene (uso aparcamiento en ambos sectores), entiendo que al tratarse de edificios diferentes deberían al menos mantenerse las condiciones que exigen para un sector de incendios de otro uso perteneciente al mismo edificio (aunque es cierto que el DB SI parece no decir nada al respecto) .

De hecho, no veo muy claro que se puedan comunicar sectores de incendios de edificios diferentes mediante una puerta. El DB SI exige que las medianeras o muros colindantes con otro edificio sean al menos EI 120. No creo ni que hayan contemplado en la redacción del CTE la posibilidad de colocar una puerta en una medianera entre edificios. Y al margen del DB SI, ¿la normativa urbanística permite hacer esto?
por
#247098
phaze escribió:La duda que me surge es la siguiente: ¿no será necesario poner un vestíbulo de independencia para la comunicación entre los dos sectores? En el DB SI (tabla 1.1) dice que "cualquier comunicación con zonas de otro uso debe hacerse a través de vestíbulos de independencia". Aunque el uso se mantiene (uso aparcamiento en ambos sectores), entiendo que al tratarse de edificios diferentes deberían al menos mantenerse las condiciones que exigen para un sector de incendios de otro uso perteneciente al mismo edificio (aunque es cierto que el DB SI parece no decir nada al respecto)


No tendría porqué ser así, puesto que el uso de aparcamiento del otro edificio, es el mismo uso, aunque diferente titular.

Además, fíjate en lo que dice el DB SI 3-1:

Los establecimientos de uso Comercial o Pública Concurrencia de cualquier superficie y los de uso Docente, Hospitalario, Residencial Público o Administrativo cuya superficie construida sea mayor que 1.500 m2, si están integrados en un edificio cuyo uso previsto principal sea distinto del suyo, deben cumplir las siguientes condiciones:


Como puedes comprobar, el uso aparcamiento no aparece relacionado aquí.
por
#247114
Sí, es cierto. Pero creo que está claro que cada uno de los aparcamientos tiene que ser un sector diferenciado, porque en la tabla 1.1 dice que "todo establecimiento tiene que constituir un sector de incendios diferenciado". Y define establecimiento como "Zona de un edificio destinada a ser utilizada bajo una titularidad diferenciada, bajo un régimen no subsidiario
respecto del resto del edificio y cuyo proyecto de obras de construcción o reforma, así como el inicio de
la actividad prevista, sean objeto de control administrativo. Conforme a lo anterior, la totalidad de un edificio
puede ser también un establecimiento." Es decir, aunque se quisieran unir los dos aparcamientos y tratarlos como sector único, no sería posible porque pertenencen a edificios distintos y tienen distinta titularidad.

Pero al margen de esto ¿creéis que está permitido abrir puertas de comunicación en medianeras? Yo opino que no.
por
#247121
phaze escribió:Pero al margen de esto ¿creéis que está permitido abrir puertas de comunicación en medianeras? Yo opino que no.


Yo no conozco ninguna normativa, nacional, Utonómica o municipal que lo prohíba.

No quiero decir que no exista.

Tendría que ser una abertura mútua y legalmente consentida, pero no veo el problema.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro