Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#248447
Hola buenos días.

Mi duda es ¿cuándo voy dividiendo una instalación en diferentes subcuadros en instalaciones interiores de BT? ¿en que criterios me puedo basar para justificar el uso de subcuadros por todos lados?

Es que la verdad no lo veo muy claro. Por ejemplo, en una vivienda he visto un subcuadro en la planta baja para el garaje, el cuadro general en la 1º planta y otro subcuadro en la 2º y última planta y ando un poco desconcertado.

Gracias. :botando
Avatar de Usuario
por
#248457
No hay ninguno realmente. Lo mas habitual, es que se agrupen por zonas.., de forma que se acorta la longitud de las líneas.. y ademas, se agrupan todas las protecciones de esa zona , sin tener que irse al 5º pino a buscarlas.
por
#248475
Graias por responder Cueli, yo es que esa es la única explicación que le veo, además de subdividir la instalación para que en el caso de ser muy grandes (una industria) y tengo un problema en un circuito no se me venga a bajo media instalación por la actuación de las protecciones.

Pero en el ejemplo que puse en el comentario inicial de la vivienda ¿no es excesivo 3 cuadros?
Avatar de Usuario
por
#248483
Yanes escribió:además de subdividir la instalación para que en el caso de ser muy grandes (una industria)
Bueno, esto se puede conseguir, incluso con un cuadro grande.. solo has de subdividir en el cuadro adecuadamente, agrupando zonas, mas lineas etc..

El tema de multiples cuadros, es decir, multiples ENVOLVENTES separadas físicamente, está (suele estar) mas asociada a distancias físicas, que al subdividir cuadro, por tamaño... para esto ultimo, divides, pero eléctricamente.. de hecho, se suelen montar modulares, con el embarrados comunes.. pero en una sola envolvente.


Yanes escribió:tengo un problema en un circuito no se me venga a bajo media instalación por la actuación de las protecciones.
Eso se llama selectividad.. si está bien hecho, no tiene por que pasar... :mira y de hecho, el reglamento te obliga a que así sea.. ( a que no ocurra eso, vamos)


Yanes escribió:Pero en el ejemplo que puse en el comentario inicial de la vivienda ¿no es excesivo 3 cuadros?
Bueno, tres quizás sea mucho.. yo pondría dos.. General, para planta baja.. y sotano..q eu como mucho seran tres lineas.. (alumbrado, enchufes.. y servicios, tipo portón) y otro para segunda y tercera planta...

Pero fíjate.. el poner tres , tare mas costoso.. peor por la envolvente, y un par de igas, tampoco es mucho... y te ahorras estar subiendo y bajando las tres plantas con multiples lineas..
Avatar de Usuario
por
#249243
Tienes dos criterios.

El economico, y la comodidad.

Tienes que sopesar que es mas economico, tirar 20 lineas a X metros, o una mas gorda, un cuadro y distribuir con menos metros.
Otro es la comodidad.
Si tienes instalaciones que te pueden tirar las protecciones con mas frecuencia que otras, esas protecciones interesa que estén mas cerca del usuario, por lo que te interesa colocar un subcuadro.

Esto es mas arte que reglamento, pero para eso somos ingenieros.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro