Ummm, olvidad por un momento el Reglamento, por favor. El motivo principal para que no compartan canalización, como bien ha dicho Glauka y otros compañeros, es evitar interferencias en el cableado estructurado.
Si cometes el error de llevar por la misma canalización fuerza y señales débiles puedes jugarte la vida a que tendrás problemas, serios problemas. No digo más.
Ah, y olvidaros de ideas peregrinas de usar cable FTP por el tema del apantallamiento, etc, etc. ¿Alguien puede asegurar al 100% la equipotencialidad de las pantallas en toda la instalación y sin lazos de masa? A ver quién es el valiente que da un paso adelante (yo no, claro). Las pantallas de aluminio o cobre trenzado ayudan pero no pueden garantizar una solución efectiva en todos los casos. El mejor apantallamiento frente a interferencias es: LA DISTANCIA, sí algo tan sencillo (y a la vez tan complicado) como eso, separar los cables que circulan en paralelo todo lo que sea posible (yo estoy pidiendo a mis instaladores 1 m... sí, sí, 1 m nada más y nada menos).
Me auto-cito en otro hilo con temática similar:
mecaguenla escribió:Ummm... ¿Qué me dices de la CEM?
Échate un vistazo a la Directiva 2004/108/CEE (que deroga la original 89/336/CEE).
Tienes un buen compendio aquí: http://www.telproce.com/CONTENIDOS/NORM ... etica.html
También puedes consultar el CTE: http://www.geoteknia.com/normas/nte/ntepdf/nte-iam.pdf
Pero vamos, en resumen, cables de fuerza y de señales débiles por la misma canalización o en canalizaciones paralelas a menos de 1 m de distancia:
P.D.: Y deberíais tener mucho respeto por el tema de interferencias, porque cuando aparece un problema debido a CEM mejor que te santigües porque localizar el origen y corregirlo puede suponer mucho, mucho tiempo y dinero
Pues eso, que vosotros veréis... advertidos estáis