Tres meses de curro y ya estoy harto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Atribuciones y competencias profesionales, asociación corporativa, opiniones y críticas de la profesión, etc.
Avatar de Usuario
por
#248757
¡Vaya debate interesante que ha salido en este hilo!

Y la verdad es que Tuso tiene gran parte de razón. Cuando te juegas las lentejas, las cosas se ven de otra forma. Si las lentejas que se juegan, además, son las de los que tienes detrás, muerdes. Por eso Sophie, estás de acuerdo con él.

Eso no quita que la situación actual en la Ingeniería sea deprimente. Lo he dicho varias veces y por ello no deja de ser cierto. Mi padre, allá en el año ochenta y poco, ingeniero también, cobraba casi tanto como yo hoy día. En dinero contante y sonante y sin tener en cuanta que con la inflación a lo largo de los años, su sueldo ahora para mi se me haría impensable. Es cierto que estábamos fuera, pero ni por esas es lógica la bajada relativa de nuestros sueldos. Y es verdad que ahora hay más ingenieros, pero la oferta también ha crecido muchísimo y no es lógico el desequilibrio. Es cierto lo que ha dicho Tuso. Hasta hace menos de 3 años, no había paro en la ingeniería, pero los sueldos cada vez bajaban más.

Llevamos años aceptando al salir de la escuela sueldos cada vez más bajos. Los contratos en prácticas, para nuestra profesión, han sido un verdadero coladero de sueldos ridículos y una importante barrera para los que quieren realizar su primer trabajo después de terminar la carrera. ¿Para qué quiero un recién egresado si tengo una persona en prácticas por la mitad de dinero?. El contrato en prácticas no tiene sentido si después no va acompañado de la seguridad de un contrato firmado antes de empezar las prácticas. Todo lo demás es contratar a precio de saldo.

Yo cobré bastante más en mi primer trabajo de lo que cobran los de ahora, y van ya unos cuantos años y, de nuevo, si tuviésemos en cuanta el IPC, ya los números se desmadran. Y el primer sueldo fue bajando en vacas flacas y gordas, no tenía nada que ver la situación económica imperante. Ese sueldo ha bajado siempre en los últimos años. Y fue bajando, como dice Tuso, con un índice de paro en Ingeniería de menos de un 3%, es decir, tasa real de paro nula. ¿Por qué? Porque somos imbéciles, sólo por eso.

Y no tenemos a nadie que nos defienda, como dice Sophie. Somos señoritos para los sindicatos, no obreros. Los del Colegio son empresarios, no van a defender nuestros derechos y en la Escuela nos inculcan eso de que si no bajas la cabeza no entras y mientras, nosotros empeñados en morder a todos para defender nuestro trabajo (que por un lado debemos), pero olvidándonos de que si gritamos juntos se grita mejor. Y hace falta, alguna vez, decir que ya basta.

Pues estando así las cosas, por mi parte, haré lo que me queda. Tirar del derecho a pataleo y trabajar. Trabajar lo que haga falta, las horas que me hagan falta y con quien sea necesario. Eso sí, nunca he trabajado ni trabajaré por menos de lo que creía adecuado y no pienso volver a trabajar (eso sí que lo he hecho) en condiciones que no me parezcan correctas. Y quien tenga por debajo, se le tratará, en todo lo que esté en mi mano, con el respeto que se merece y que quiero para mi.

Y las ayudas para otros. Si hubiese una buena política en ese tema, otro gallo nos cantaría. Muchas son necesarias, pero otras muchas son para sinvergüenzas que se ríen de los que nos dejamos la piel por sacar a nuestras familias adelante.
por
#248761
Bra-vo! :plas

Y añado... ESPECIALIZACION!!!

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? El CYPE, el Autocad y similares nos han traido hasta aquí. Cualquiera, con un curso de 400 horas puede manejar esos dos programas con relativa soltura. Y a partir de ahí, prácticamente los proyectos salen encuadernados de la impresora.

Soy el primero en reconocer (mea culpa) que siendo mecánico puro y duro y teniendole alergia a las chispas, he proyectado centros de transformación. Si es que sólo falta ponerle el sello del colegio... hasta la memoria sale hecha del programita de marras...

Evidentemente, ahí hay poco que rascar, y, si no lo haces tu, ya vendrá otro que lo haga, sea un recién titulado o el Ingeniero Petresku de aquel hilo.

En mi caso gozo de una bastante buena posición pese a no ser un "viejo dinosaurio", y la conseguí a base de especialización (ojo, no lectiva, que también), sino a base de comer mierda (literal, de la que huele y se toca) durante mucho tiempo en puestos en los que no era preciso ni mucho menos un ingeniero. Eso si, cobraba de lujo 8) . Mas de 200 noches fuera de casa, jornadas de trabajo físico de 11 horas 7 días a la semana y gestión de equipos bajo esas condiciones de trabajo (ojo, y de clientes soplanucas). Eso no hay master que lo sustituya. A la hora de comer, el buzo ya se tenía de pie solo.

Tocando las cosas aprendes el porqué. Sabiendo el porqué puedes pasar a la fase inversa, la de diseño, y entonces sabes el COMO. Y lo sabes porque lo SABES, no porque lo has leido. Esto es, después de todo este rollo, lo que yo llamo ESPECIALIZACIÓN.

MIENTRAS NO SEAMOS CAPACES DE OFRECER UN VALOR AÑADIDO SOMOS MATERIAL FUNGIBLE.

He dicho.
Avatar de Usuario
por
#248788
Completamente de acuerdo con lo que dice LuisM.

Como opinión personal, creo que efectivamente lo que hace a un ingeniero diferenciarse de los demás, es la especialización. Pero no la especialización mecánico, eléctrico,….. En EEUU, se valora más a un ingeniero especialista que a un ingeniero industrial o generalista, que al fin y al cabo, sabemos un poco de todo, pero no somos especialistas en nada. Claro está, que hablo de cuando salimos de la universidad.

Yo ahora mismo, se puede decir que se de energías renovables, mecanismos, cálculos, centrales térmicas, cogeneración, transformadores, materiales,….. y todo lo que queráis, pero no puedo optar a un trabajo específico de estos campos, porque básicamente tendría que aprender. Y de esto se aprovechan las empresas a la hora de pagar los sueldos.

Actualmente, en el círculo del mercado laboral de los ingenieros, hay una gran interferencia con los grados formativos (ojo, que no tengo nada en contra de ellos), y cada año más. Con esto quiero decir, que el trabajo que antes lo hacía un ingeniero (como puede ser el padre de Jcas) , ahora hay posibilidad de que lo haga otra persona igual o mejor que un ingeniero, ya que ha recibido formación específica para ello. Y lo que es peor, por un sueldo de risa.

Como ya os comenté, en mi anterior curro, entramos a trabajar casi a la vez, yo (ing industrial) y otra persona (FP II, en diseño industrial). Yo por aquel entonces, tenía dos años de experiencia laboral, y el 0. Pues bueno, la cuestión es que a pesar de ser dos perfiles claramente diferentes, los dos cobrábamos lo mismo.

La conclusión de esto, es que nos tenemos que reformar, ya que muchos de los trabajos para los que antes se contrataba a ingenieros, ahora se contrata a personas procedentes de FP, con una mejor formación específica y menor sueldo de partida. Es por ello, que si se quiere entrar en una empresa, hay que hacerlo por el sueldo que lo haría un FP.

Lo que está sufriendo la ingeniería en España, es similar a lo que sucedería si se generasen estudios oficiales, por los cuales uno podría ser médico para gripes, o médico para dolor de rodillas (jaja). ¿Qué pasaría?, pues que los médicos que conocemos hoy en día, verían invadidos sus campos de actuación. Pero esto no podrá ocurrir nunca, porque tienen un colegio oficial con cojones.
por
#248878
El otro dia me dijo un funcionario, muy de izquierdas eso si, que lo que hacia falta era meter un UN TIRO EN LA CABEZA A BOTIN Y A 3 MAS, y lo dijo totalmente en serio.

Tan en serio que me asusto(y para esas cosas yo no soy blandengue, si hay que pegarselo se lo pegamos y punto).....el caso es que nos quedamos en el punto de que a quien hay que contratar para pegarselo y que vamos a solucionar pegandoselo.

Pues asi esta el asunto y el que me lo dijo es un tio con las lentejas muy seguras......imaginaos lo que puede pasar por otros lados.................

El asunto esta muy mal y las soluciones no se ven a la vista. Por mi parte propugno salir corriendo al extrangero y si es preciso quedarse alli.........pero hacer una carrera de perreo y que te paguen 600 E.......que se vayan a tomar por ahi. :brindis :brindis
por
#249086
Que pasa? os habeis asustado con lo del tiro? y habeis cortado el hilo..........pues no debe ser mi amigo el unico que lo ha pensado pòrque esta mañana en Olot uno lo ha hecho......por un lado al que no le paga, al empresario(dos muertos) por otro al que le apreta los clavos y le pone en la calle o sea al banco(otros dos muertos)..........y es que eso de defender tus lentejas es la leche............y cuando la cosa se ponga fea.......... ya veremos :brindis :brindis
por
#249100
¿Que España necesita una reforma de los pies a la cabeza? Por eso nadie se asusta. Pero es lo que toca, quien tiene los mandos hace sus jugadas. Y parece que la unica manera de que los politicos y pseudopoliticos se pongan a trabajar es cortar cabezas estilo Revolución francesa.

Pero creo que este no es el hilo para un "Yo creo que para salvar españa..." Y me estaba interesando la historias contadas, muy educativas.
Avatar de Usuario
por
#249118
Bueno amigos, la solución a todos nuestras quejas está en esta noticia

http://www.20minutos.es/noticia/902120/ ... mas/leyes/

¿cuantos ingenieros e ingenieros técnicos puede haber en España? Pues con datos bastante actuales, en España tenemos 200.000 ingenieros superiores y 350.000 ingenieros técnicos (http://www.tecniberia.es/documentos/Vis ... 112010.pdf), es decir, un poco más de la mitad de las firmas necesarias... :mira , pero ya nos las ingenieríamos para recopilar firmas, que somos ingenieros joeee; ipea!!! :partiendo2


Podemos proponer una ley, por la cual los ingenieros en España, cobren lo que se merecen (yo no digo tanto como los controladores aéreos, pero la mitad si :D :usuario )
Avatar de Usuario
por
#249130
kremel escribió:
Podemos proponer una ley, por la cual los ingenieros en España, cobren lo que se merecen (yo no digo tanto como los controladores aéreos, pero la mitad si :D :usuario )




:amo :amo :amo :amo

¡¡¡Bravoooo!!! ¡¡¡Bravoooo!!!
por
#249437
Los sueldos bajos que se cobran en España son acordes a precios de mercado. Para empezar, de las escuelas de ingeniería salimos muy mal preparados, y segundo, la estructura económica de este país es de bajo valor añadido, somos ineficientes, poco competitivos, inflexibles hasta un grado de aldeanismo puro y duro, y todo ello nos ha llevado a la actual situación. La creencia de que por hacer una ley que diga que todo ingeniero cobrará 3.000€ mensuales se va a resolver el problema no está muy lejos de cualquier creencia esotérica. Todo aumento de costes laborales que no venga precedido por aumento de productividad y competitividad viene acompañado de paro y subida de precios, lo que deja el poder adquisitivo en peor situación que antes.

La salida es ser competitivos y dejar de pensar en que somos únicos y nos merecemos darnos la gran vida para empezar a pensar que en esta vida el que quiere pescar se tiene que mojar el culo.
por
#249447
Pilgrim escribió:Los sueldos bajos que se cobran en España son acordes a precios de mercado. Para empezar, de las escuelas de ingeniería salimos muy mal preparados, y segundo, la estructura económica de este país es de bajo valor añadido, somos ineficientes, poco competitivos, inflexibles hasta un grado de aldeanismo puro y duro, y todo ello nos ha llevado a la actual situación. La creencia de que por hacer una ley que diga que todo ingeniero cobrará 3.000€ mensuales se va a resolver el problema no está muy lejos de cualquier creencia esotérica. Todo aumento de costes laborales que no venga precedido por aumento de productividad y competitividad viene acompañado de paro y subida de precios, lo que deja el poder adquisitivo en peor situación que antes.

La salida es ser competitivos y dejar de pensar en que somos únicos y nos merecemos darnos la gran vida para empezar a pensar que en esta vida el que quiere pescar se tiene que mojar el culo.


Esto me recuerda a un texto de administración de empresas. En él, un mecánico brillante era contratado para un taller para dedicarse a reparar frenos. Era muy bueno, arreglaba el doble que el resto. El trabajador además estaba feliz porque hacia el mismo trabajo que su anterior empresa, pero cobraba más.

A las semanas empieza a tener problemas, le faltan herramientas y le desaparecen piezas, así que su ritmo de trabajo decae con el tiempo. De pronto los compañeros de trabajo le empiezan a tratar bien y no le desaparecen más cosas. Dándose cuenta de lo que pasa, dejo de arreglar tantos coches, se llevo mejor con sus compañeros de trabajo y seguía cobrando lo mismo.

Pues el texto creo que refleja bastante bien como funciona España. Y no digo el resto del mundo porque nunca he estado por el resto.
por
#249449
kremel escribió:
Podemos proponer una ley, por la cual los ingenieros en España, cobren lo que se merecen (yo no digo tanto como los controladores aéreos, pero la mitad si :D :usuario )


¿y cuento merecen?. Estamos muy mal acostumbrados. Un promotor que quiere hacer una nave me enseña un pequeño resumen que hizo de una nave anterior. El contratista principal subcontrata absolutamente todo. En cada subcontrata aparece 1 plano de las cimentaciones, 1 plano de la cubierta, 1 plano de la electricidad, 1 plano de impermeabilizaciones, 1 plano de la pavimentación, etc. Se entiende que en cada subcontrata por lo menos hay un ingeniero que piensa y dibuja cada plano. En la teoría un Ingeniero tiene atribuciones para hacer cálculos y planos de un poligono con 100 naves, 10 centros de transformación y 2000 farolas, y por tanto cobrar 10.000 euros al mes. Pero la realidad es que un Ingeniero de esas capacidades realmente no llega al 10 por ciento, es decir, hay 2 ingenieros industriales peleandose por calcular un plano de la electricidad de la nave 3, y un tercero diciendo, necesitamos un cuarto ingeniero porque necesitamos centro de transformación. Claro el 10 por ciento de 10.000 es 1000 euros. Hay que repartir y encima de forma ponderada, es decir, el Jefe y el hijo del Jefe cobrán más. Entonces es cuando se oye, "llevo tres meses y estoy harto". Púes no se yo cuando vendrán otra vez los tiempos de la sopita calentita para todos.
Avatar de Usuario
por
#249458
ninja escribió:¿y cuento merecen?. Estamos muy mal acostumbrados.


Pues si me preguntas a mi lo que nos merecemos, un sueldo de 60.000€/año no estaría mal, aunque creo que yo no soy el que tendría que decidir eso. Por cierto, creo que se deja entre ver, que mi post anterior es irónico no???

Sobre lo de que estamos muy mal acostumbrados, pues .... tengo que decirte que no. Yo no he pasado por la época, que seguramente habrás vivido tu, en la que se ganaba mucho y los ingenieros vivían en los mundos de Yupi. Yo soy de la generación en la que todo el mundo me decía: "Estudia mucho para que el día de mañana, tengas un buen puesto de trabajo y un buen sueldo" "Si eres de los mejores en universidad, las empresas se pelearán por ti", y resulta que llega ese día de mañana y los buenos puestos y los buenos sueldos para los ingenieros se han "gastado".

ninja escribió:En la teoría un Ingeniero tiene atribuciones para hacer cálculos y planos de un poligono con 100 naves, 10 centros de transformación y 2000 farolas, y por tanto cobrar 10.000 euros al mes. Pero la realidad es que un Ingeniero de esas capacidades realmente no llega al 10 por ciento, es decir, hay 2 ingenieros industriales peleandose por calcular un plano de la electricidad de la nave 3, y un tercero diciendo, necesitamos un cuarto ingeniero porque necesitamos centro de transformación. Claro el 10 por ciento de 10.000 es 1000 euros.


Igual es que por ese trabajo, habría que cobrar 60.000€.

ninja escribió:Púes no se yo cuando vendrán otra vez los tiempos de la sopita calentita para todos.


Yo no digo lo de "sopita calentita", porque parace que quieres decir sueldazos. Yo sólo pido un sueldo normal, no se, que el operario de la cadena no cobre 35.000€ y tu 20.000€. Algo falla.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro