Rigidizadores de abolladura por cortante según CTE SE A El tema está resuelto (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Resistencia y estabilidad, aptitud al servicio, acciones en la edificación, cimientos, estructuras de acero, fábrica, madera
Avatar de Usuario
por
#248963
Buenos días a todos:
Como soy relativamente nuevo en estos temas estoy estudiando el CTE, en concreto el apartado de acero. Me gustaría haceros una consulta acerca del calculo de los rigidizadores en el cálculo a abolladura del alma de una vigas mixta de unos 15 m. con un alma de 12 mm. de espesor y 1600 mm. de altura. Lo referente a abolladura por cortante del alma viene explicado en el apartado 6.3.3.3 de CTE SE A. Para el cálculo de los distintos parámetros, se debe hacer en función de otros, que en última instancia dependen de a (separación entre rigidizadores) y d (canto del alma), y su relación. Mi pregunta es ¿cómo empiezas a calcular la resistencia a abolladura y rigidizadores en función de estos parámetros si inicialmente éstos todavía no se conocen? Supongo que se trata de un proceso iterativo, pero ¿con qué valores de separación a empiezo a iterar (o de relación a/d)? Supongo que vosotros tendréis mas experiencia y podréis asesorarme un poco.
Por último, ¿cómo se suelen colocar los rigidizadores? es decir, como el cortante varía a lo largo de la longitud de la viga ¿en cuantos tramos puedo dividir la viga (biapoyada en mi caso), ya que el cortante disminuye hacia el centro de la viga donde se anula y por tanto a medida que nos acercamos al centro permite mayor separación entre rigidizadores? Tengo entendido que el mayor coste en la colocación de los rigidizadores es precisamente la soldadura al alma, por lo que me gustaría optimizar lo mejor posible el diseño

Gracias anticipadas a todos
Avatar de Usuario
por
#249040
Depende del caso, del tipo de cargas, etc. Pero bueno, vamos a intentar hacerlo sencillo. El espesor del alma de tu viga es de 12mm. (vamos a suponer que salgo por el tema de abolladura ya está dimensionado y es una medida que deseamos mantener) asi que los rigidizadores los proyectaremos en un espesor facilmente soldable. Teniendo en cuenta lo que se encuentra con facilidad en un almacén de hierro, yo me decantaría por chapa de 15mm. para los rigidizadores. Con ese valor y calculando la relación a/d necesaria para que cumpla tu viga, puedes estimar la separación máxima entre rigidizadores.
Avatar de Usuario
por
#249271
ante todo gracias por molestarte en contestar. siento la tardanza en responder pero he estado muy liado. mañana intentaré echar números y te contaré si tengo algún problema
Avatar de Usuario
por
#249969
gracias por molestaros en contestar. ya he calculado y solucionado el tema. el caso es que el cálculo manual es bastante laborioso debido a que las fórmulas que aparecen y los requisitos a cumplir dependen de los parámetros a y d, y requiere de tanteo para conseguir poner el número mínimo de rigidizadores en función de los cortantes que van apareciendo en la vigas y así ahorrar costos de material y soldadura. el cálculo además se complica si los rigidizadores se colocan por un único lado de la viga ya que en este caso el rigidizador estará sometido no solo a la compresión sino también a un momento y el cálculo de los coeficientes de pandeo normal y lateral requiere muchas operaciones. supongo que mediante programa de cálculo el tema será mucho mas rápido: otra cosa sería cómo calcula el programa y que es lo que hace exactamente
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro