Grado en Ingeniería de los Recursos Energéticos, Combustible (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Titulaciones, carreras, centros o entidades docentes, Bolonia, cursos, oposiciones, etc.
por
#249468
Soy el creador del hilo, muchisimas gracias por el debate me a dejado todos más claro...
Osea liyo, tu crees que en el nuevo de grado de recuros energeticos no se trata tanto el tema de la energia como cuando era It?
Otra cosa, vosotros creeis que las atribuciones deben ser un factor importante a la hora de elegir una ing?

Por ultimo, si no me diera la nota para ing de energias, podria meterme a grado en ing de recursos energeticos y luego pasarme al grado en ingenieria de energias?

Un saludo
por
#249473
sergio 011 sr escribió:Otra cosa, vosotros creeis que las atribuciones deben ser un factor importante a la hora de elegir una ing?


Aquí te van a dar opiniones para todos los gustos.

Yo te diría que no, es lo que me han transmitido ingenieros de profesión a punto de jubilarse. La razón es que la inmensa mayoría de titulados no firman proyectos a no ser que te dediques exclusivamente a eso, estés en el departamento de proyectos, tengas una consultoría o algo así, y aun así, puede que tampoco.

Mi padre es Ingeniero Industrial, y mi abuelo también, y tengo varios familiares con más de 55 años trabajando de ingenieros, y ninguno están ni colegiados (antes era obligatorio colegiarte para firmar, ahora creo que no), y todos, han tenido y tienen puestos bastante buenos.

No obstante, ahora mismo están estudiando el tema de las atribuciones profesionales en los grados, todo está muy verde. Date cuenta que todavía no están aprobados la mayoría de los máster tan siquiera. De todos modos, que sepas que Ingeniería en Tecnologías Industriales tampoco tiene atribuciones, ni el Grado en Ingeniería Aeroespacial (el itinerario que vendría a ser aeronáuticos) al igual que tampoco tiene el de Ingeniería Civil y Territorial (caminos adaptada a Bolonia), y son carreras muy demandadas.

Por ultimo, si no me diera la nota para ing de energias, podria meterme a grado en ing de recursos energeticos y luego pasarme al grado en ingenieria de energias?


Que yo sepa no, no te puedes cambiar de carrera entre grados así como así. Además, es que tienes asignaturas distintas, son carreras distintas.

En Madrid, puedes hacer preinscripción para dos carreras, una, denominada Multigrado, en donde a partir de segundo eliges si sigues con Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos, o bien con Ingeniería Geológica, o sigues en tecnología minera. Y la otra, Ingeniería en Energía. Excepto el primer curso, son distintas.

No obstante, siempre puedes meterte en el multigrado y echar pre-inscripción los años siguientes a energía, si te aceptaran, pues no creo que tuvieras problemas con las convalidaciones.

El multigrado se ha quedado este año en un 5.542 e Ingeniería en Energía en un 9.431 en la UPM.

No obstante, yo opino que la Ingeniería en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos, no tiene ninguna finalidad distinta a la que tenía antes de bolonia, simplemente la parte energética que ellos tocan es la de RECURSOS energéticos, no energía como rama generalista que se da en Ingeniería en Energía. Es decir http://es.wikipedia.org/wiki/Recurso_energ%C3%A9tico

Un saludo
Avatar de Usuario
por
#249488
Sí, sí puedes cambiar de un grado a otro, y te convalidarán casi todo primero (o todo, según estén estructurados los cursos). Si en primero sólo ves asignaturas Básicas de Ingeniería (las que por ley tienen que estudiar los ingenieros) te las convalidan automáticamente.

Ojito, puedes, pero puede que un año después, estés en las mismas, puedes entrar a la carrera con tu nota de selectividad de un año antes, pero si tampoco te da... Pues no te da. Para otras alternativas, pregunta en Secretaría de la Escuela (teléfono, e-mail, te acercas y preguntas... Que no te de vergüenza).
por
#249491
A ver, lo que te han querido decir, ya que no se han explicado muy bien es que puedes cambiarte entre grados si cumples las condiciones (normas) para cambiarte, que en este caso son dos: la normativas de permanencia de cada universidad, y ser admitido por preinscripción al grado que te quieras cambiar.

Es decir, igual que lo que venía siendo. Si empiezas por ejemplo Ingeniería de Montes y te quieres cambiar a otra Ingeniería, pues tienes que echar preinscripción, y si te llega la nota de corte, te admiten, te matriculas, y una vez matriculado pides una adaptación de tu titulación, y te convalidarán las que sean.
Avatar de Usuario
por
#249498
Energico escribió:
sergio 011 sr escribió:Otra cosa, vosotros creeis que las atribuciones deben ser un factor importante a la hora de elegir una ing?


Aquí te van a dar opiniones para todos los gustos.

Yo te diría que no, es lo que me han transmitido ingenieros de profesión a punto de jubilarse. La razón es que la inmensa mayoría de titulados no firman proyectos a no ser que te dediques exclusivamente a eso, estés en el departamento de proyectos, tengas una consultoría o algo así, y aun así, puede que tampoco.

Mi padre es Ingeniero Industrial, y mi abuelo también, y tengo varios familiares con más de 55 años trabajando de ingenieros, y ninguno están ni colegiados (antes era obligatorio colegiarte para firmar, ahora creo que no), y todos, han tenido y tienen puestos bastante buenos.

No obstante, ahora mismo están estudiando el tema de las atribuciones profesionales en los grados, todo está muy verde. Date cuenta que todavía no están aprobados la mayoría de los máster tan siquiera. De todos modos, que sepas que Ingeniería en Tecnologías Industriales tampoco tiene atribuciones, ni el Grado en Ingeniería Aeroespacial (el itinerario que vendría a ser aeronáuticos) al igual que tampoco tiene el de Ingeniería Civil y Territorial (caminos adaptada a Bolonia), y son carreras muy demandadas.

Bueno, como II y también con familia de rancio abolengo en dicha carrera, te diré que sí que es importante tener atribuciones.

Sinceramente, a mi no me han hecho falta, y a la mayoría de los II tampoco le hacen falta. Por lo general, si es que te hacen falta es durante los primeros años, después no tanto, pues tarde o temprano, la evolución normal es hacia la gestión. El caso es que las atribuciones, para el caso más habitual, es un as en la manga, es una posibilidad de trabajo en vacas flacas.

Sin embargo, en un país como el nuestro, con una carga importante de la economía en la construcción, las atribuciones tienen un peso mayor de lo normal. La razón de dicho peso está en que en la construcción sí que es importante poder firmar una cosa u otra sobretodo si estás en trabajos de oficina técnica o estás a pie de obra. No te puedes normalmente plantear que vas a llegar a una constructora y vas a ser el gerente (normalmente los gerentes no firman nada que no tenga que ver con dinero directamente). Si entras a trabajar en una constructora, muy posiblemente al principio sí que te hará falta echar el garabato, y tener posibilidad de hacerlo en cuantas más cosas mejor facilita la entrada al mundo laboral (y eso, tal y como están las cosas, es realmente importante). Hazte a la idea de que más o menos el 30% de los II utilizan su capacidad de firmar, que no es poco. En este foro, de hecho, verás un porcentaje mucho mayor, pues está más orientado a la construcción, lo que te dará una imagen clara de la necesidad de poder firmar.

En la industria, la capacidad de firma no es tan importante, pero sí puede ser interesante en un momento dado o para cosas puntuales. No quiero decir con esto que cuando trabajes en una fábrica debas firmar la instalación eléctrica de la misma, que no deberías normalmente, sino que a veces las máquinas han de ir acompañadas de una instalación que requiere firma o la máquina en sí necesita de algún tipo de certificación que necesita dicha firma. Supongo que en las empresas que hacen ascensores habrá alguien capaz de firmar un proyecto para ello, por poner algún ejemplo.

Por tanto, no es absolutamente necesario que puedas firmar o no, ni es absolutamente necesario colegiarse (yo mismo me colegié después de llevar varios años trabajando pues, en la práctica, dijeran lo que dijeran los colegios, lo de la obligación de la colegiación era "relativa"), pero siempre es tener un montón de puertas que interesa mantener abiertas. Yo nunca necesité de ellas hasta que me puse por las tardes como autónomo y, aún así, nunca me ha hecho falta firmar nada. Sin embargo, he conseguido más de un trabajo por la tarde en parte gracias a que, en caso necesario, podía hacerlo.
por
#249537
sergio 011 sr escribió:Soy el creador del hilo, muchisimas gracias por el debate me a dejado todos más claro...
Osea liyo, tu crees que en el nuevo de grado de recuros energeticos no se trata tanto el tema de la energia como cuando era It?
Otra cosa, vosotros creeis que las atribuciones deben ser un factor importante a la hora de elegir una ing?

Por ultimo, si no me diera la nota para ing de energias, podria meterme a grado en ing de recursos energeticos y luego pasarme al grado en ingenieria de energias?

Un saludo


En mi opinión en el nuevo grado de recursos energéticos, combustibles y explosivos si se da más importancia al tema de Recursos desde una visión más minera. Mirando el plan de estudios, hay bastantes asignaturas que yo no he visto (como ing tecnico), además forma parte del multigrado de minas donde puedes luego eliges especialidad lo cual ya dice algo. Siempre en comparación con la antigua ing tecnica de minas de la misma escuela.

Yo la elección la basaría en tus gustos, si te gusta la energía haz el grado de Energía, ya sea en la UPM o en la URJC que también se da, yo no basaría mi elección en las atribuciones eso más bien lo considero un complemento, que te puede venir bien como dicen por aquí pero para mi no es crucial.

La opción de cambiarte es un opción a tener en cuenta, ya que 1º de todos los grados es practicamente igual y más en la UPM y encima en la misma escuela, el problema es que para cambiarte tendrás que hacer la preinscripción al curso siguente otra vez y tu nota de selectividad sigue siendo la misma, como el corte esté más alto que tu nota te vuelves a quedar fuera.
Avatar de Usuario
por
#249980
Contenido
Energico escribió:A ver, lo que te han querido decir, ya que no se han explicado muy bien es que puedes cambiarte entre grados si cumples las condiciones (normas) para cambiarte, que en este caso son dos: la normativas de permanencia de cada universidad, y ser admitido por preinscripción al grado que te quieras cambiar.

Es decir, igual que lo que venía siendo. Si empiezas por ejemplo Ingeniería de Montes y te quieres cambiar a otra Ingeniería, pues tienes que echar preinscripción, y si te llega la nota de corte, te admiten, te matriculas, y una vez matriculado pides una adaptación de tu titulación, y te convalidarán las que sean.


¿Y hablas de respeto? Un poquito de por favor. Me parece fantástico que quieras concretar, pero eso es faltar. Mi respuesta fue vaga a propósito, pues mi idea es que quien lo quiere saber se informe donde lo tiene que hacer, y se entere de todas las alternativas. La más sencilla a nivel administrativo es esa, pero también existe el traslado de expediente (que no estoy seguro de si se aplica dentro de la misma Universidad) y alguna vía más de acceso habrá. Los de secretaría de la escuela, sí las conocen, y le pueden informar con pelos y señales (que es como se tiene que informar). Es posible que lo tengas fresco, porque lo has hecho hace poco, pero los de secretaría lo saben mejor aún.

Por cierto, lo que tiene que hacer una vez matriculado no es adaptar su antigua titulación, sino convalidar las asignaturas que tenga aprobadas, casi todas directamente (no merece la pena discutir qué te convalidan y qué no, te se lo dirán en secretaría, si no es así, pregunta que pregunte, claro). Nuevamente, lo tuyo sí era adaptación, pues cambiabas de plan de estudios.

Mis disculpas por haberlo dejado correr, pero lo he visto ahora
Última edición por chichas el 24 Dic 2010, 07:00, editado 1 vez en total
por
#250007
Hola

Contenido
chichas escribió:¿Y hablas de respeto? Un poquito de por favor. Me parece fantástico que quieras concretar, pero eso es faltar


¿Cómo? yo no he faltado el respeto a nadie :?

Desde que he entrado en este foro, no has parado de lanzarme provocaciones, me estoy empezando a cansar, voy a reportar a los moderadores tus mensajes; yo estoy contestando sobre lo Escuela, porque estudio allí, si te molesta lo siento mucho, nada más lejos de mis intenciones; mis únicas ganas son las de ayudar al chaval que preguntó en un principio u otros en su misma situación.

Ya está bien hombre, que si primero " a ti no te importa nada" que si después "paso a tu lista de ignorados" y ahora esto. Al igual que antes, a nadie le importa que a "ti no te importe nada este tema" como antes escribiste, y tampoco le importa a nadie que me metas en la lista de ignorados, estas son cosas de corresponden a tu intimidad, te pediría, que para las próximas, las encajes en ese contexto, en caso contrario, tienen una clara connotación difamatoria, de la que ya me estoy cansando.


La más sencilla a nivel administrativo es esa, pero también existe el traslado de expediente (que no estoy seguro de si se aplica dentro de la misma Universidad) y alguna vía más de acceso habrá. Los de secretaría de la escuela, sí las conocen, y le pueden informar con pelos y señales (que es como se tiene que informar). Es posible que lo tengas fresco, porque lo has hecho hace poco, pero los de secretaría lo saben mejor aún.


Que en secretaría lo sepan, porque es su trabajo (además es gente bastante profesional y eficiente), no me exime de poder aconsejar lo que yo quiera.

Lo que hablo, es con conocimiento de causa. No hay traslado de expediente entre titulaciones que se imparten dentro de la misma Escuela. Traslado de expediente es si estás en otra universidad u otra escuela dentro de la universidad.

No obstante, que se informe, que el chaval no es tonto, seguro que es lo primero que hace, pero yo, por ayudar, le cuento lo que yo sé.

Por cierto, lo que tiene que hacer una vez matriculado no es adaptar su antigua titulación, sino convalidar las asignaturas que tenga aprobadas, casi todas directamente (no merece la pena discutir qué te convalidan y qué no, te lo dirán en secretaría, si no es así, pregunta, claro). Nuevamente, lo tuyo sí era adaptación, pues cambiabas de plan de estudios.


No entiendo qué quieres decir. Dependerá del caso chichas; no es lo mismo que venga de otra universidad cursando energía para seguir después en la UPM (en donde sí tendría que hacer traslado de expediente), que venir de otra titulación dentro de la misma Escuela (que no se hace traslado de expediente), que mil situaciones más que se darían.

Cualquiera de las opciones que eligiera, ya le aconsejarían in situ lo mejor para él. De todos modos, como opinión, él está comentando cambiarse entre dos grados de la misma Escuela, en primero probablemente sería adaptación,pero a partir de segundo, seguramente serán convalidaciones, se tendría que someter a un tribunal, porque las asignaturas son distintas. Sin embargo, el primer curso yo creo que no, porque es prácticamente común.

un saludo
Avatar de Usuario
por
#250059
Contenido
Considero que me faltaste el respeto con el tema de "no se han explicado muy bien" no le demos más vueltas, igual me lo he tomado muy a pecho, y aún te leo con prejuicios. Si alguna vez vas para el norte me avisas, nos tomamos unas cañas y tan amigos. ¿Te parece si no nos llevamos demasiado la contraria de aquí a Reyes, a ver si nos cogemos el tranquillo? *pipa de la paz* [de verdad de la buena] :comunidad
Tienes los privados desactivados, si no tienes inconveniente, actívalos.


Lo de después del espoiler, de acuerdo.

Lo siguiente, me explico. En los nuevos grados de ingeniería, hay cuatro tipos de créditos: Básicos de ingeniería, de Rama (nombre inexacto, pero hablo de Industrial, Aeronáutica, Agrícola, o lo que sea), de Especialidad (inexacto probablemente, pero hablo de Mecánica, Electrónica o Explosivos, p. ej.) y Optativos (deportes, conferencias, asignaturas chichinabescas, o asignaturas de verdad).
El tema es que según una de las premisas de la reforma, cada categoría ha de cubrir unas competencias (saber sumar, por ejemplo) y si has superado las competencias de los Básicos de Ingeniería en Ingeniería Mecánica en la UC3M (por ejemplo) y te vas a Francia a hacer Montes (como quiera que se llame allí) los has superado y punto. Es eso tan hablado de la movilidad de los estudiantes. Como los créditos básicos (en principio) deberían caer en 1º, pues deberían convalidarle casi todo primero. Esto ocurre con cualquier ingeniería que conduce a profesión regulada (puede que Energía tenga el mismo esquema o no, eso se me escapa. Pero te aseguro que con todo lo que viene de antiguo ha de ser así. Por Directiva Europea.)

Acabo de releer lo que no entendías (o no me había explicado) y creo que es el tema convalidación/adaptación. Pura nomenclatura, no le des más vueltas, que no merece la pierna.
por
#250071
Hola

Sinceramente no me sé las designaciones actuales sobre adaptación/convalidación y todo esto, así que tampoco creo que yo opine con mucho fundamento.

El primer curso de los grados de la Escuela de Minas es común. Las diferencias son mínimas, no sé si en Química I me parece que cambian algo, pero que no estoy seguro. Así que el primer curso sí sería, me supongo, equivalente.

Por eso le recomendaba que en un principio, pueda intentar hacer esto. Pero vamos, que si le va el tema de la "energía", sólo hay tres carreras en la UPM, una es IRCE, otra Ing. Energía y la otra I Tecnologías Industriales especialidad técnicas energéticas, así que, que haga una de las tres, las dos últimas, tienen bastante nota de corte, la primera, este menos aunque no sobraron para septiembre, pero no me extrañaría que este curso que viene, suba bastante la demanda, ya que ahora todo el tema de energías renovables y similar está en auge en España.

Aunque ahora se miren las competencias adquiridas más que el temario, me supongo que cada asignatura tendrá varias competencias a adquirir, y si están desperdigadas en varias, tendrá que evaluárselo algún tribunal, de ahí que sospeche, que si viniera de otra universidad, tendría que someterse a un tribunal.

un saludo
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 0 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro