Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#2289
Bueno, tanto una hojita resumen de cables de General Cable, como en la documentación Facel citan para acometidas y exteriores el cable DN-F o el H07RN-F.
A mí la palabra acometida me despista.
En concreto.
1. Si en las proximidades del edificio en construcción disponemos de una arqueta disponemos el cable desde el CT o arqueta más próxima. Qué cable escogemos para esta acometida ?

Yo creo que un RV Al sería el adecuado.
Los cables recomendados por el fabricante se refieren a cables aptos para servicios móviles.
En fin, me gustaría leer comentarios.

2. Para la alimentación del cuadro de la grúa torre desde el cuadro general escogería un DN-F o un H07RN-F

3. Para la LGA , que iría enterrada desde el arkabloc o CGP hacia el cuadro general de obra pondría RZ1-K(AS)

A qué tipo de acometida se refiere las hojas de FACEL o la chuleta de General Cable ?

Gracias
por
#2433
He iniciado consultas con General Cable y con Prysmian.
Muy buena atención por parte de ambas casas.

El programa que tengo de Prysmian no considera las provisionales y temporales de obra (al menos la versión que yo tengo).

Planteé el tema esta mañana y me remitieron a una persona experta que vuelve mañana de viaje.

Es verdad que la palabra acometida despista en la ITC BT 33

El REBT destina la ITC BT 06 Y 07 para pormenorizar la distribución y las acometidas aéreas o subterráneas.

General Cable me ha remitido un documento sobre instalaciones en provisionales y temporales de obras con esquemas de uso de los cables Flexigron (H07RN-F y DN-F)

Todos hemos visto los cuadros de obra portátiles.

En cuanto a sistemas de instalación de cables el dejarlo "posado" sobre el suelo no se contempla en ningún lado. Pero probablemente ocurre en cada obra y a cada momento que hayan cables en el suelo de herramientas portátiles o sus prolongadores.

Cables que están sometidos a aplastamientos por paso de vehículos, a golpes por caidas de herramientas y al desgarro por ser arrastrados por terrenos pedregosos y/o arenosos.

En Matelec 2006 ví unos cuadros de distribución hacia cuadros de obra para obras de edificios grandes u obras civiles de envergadura.

Creo que la palabra "acometida", referida a estos cables, en la ITC BT 33 abre comprensión a estas situaciones .

Imaginemos una obra temporal de un día o de unas horas que precise una acometida en un entorno no urbano. Allí es posible que este cable fuera el adecuado para hacerlo transcurrir "posado" sobre el suelo......

Es curioso, porque ni siquiera se trata de un sistema de instalación reconocido....
por
#2489
OJO, el posarlo en el suelo ni se te ocurra, pues cuando lleguen los de prevision de riesgos laborales, le van a abrir expediente a la obra fijo. Los cables que salgan desde el cuadro de mando y proteccion, hacia otros cuadros secundarios o para la alimentacion directa de maquinarias, tendras que hacerlo de la siguiente manera, posado sobre fachadas (entiendase si existe infractructura civil necesaria) o bajo canalizacion enterrada, con lo cual ya entramos en dos tipos de cable, el primero DN-F, pues va ser un cable movil (por necesidades de la obra segun avancen) y el segundo va a ser un RV. Esta es mi manera de ejecutarlo y hasta dia de hoy no he tenido ningun problema.
por
#2500
francisco_arrabal escribió:OJO, el posarlo en el suelo ni se te ocurra, pues cuando lleguen los de prevision de riesgos laborales, le van a abrir expediente a la obra fijo. Los cables que salgan desde el cuadro de mando y proteccion, hacia otros cuadros secundarios o para la alimentacion directa de maquinarias, tendras que hacerlo de la siguiente manera, posado sobre fachadas (entiendase si existe infractructura civil necesaria) o bajo canalizacion enterrada, con lo cual ya entramos en dos tipos de cable, el primero DN-F, pues va ser un cable movil (por necesidades de la obra segun avancen) y el segundo va a ser un RV. Esta es mi manera de ejecutarlo y hasta dia de hoy no he tenido ningun problema.


Gracias Francisco.

Estoy de acuerdo contigo.
Pero queda abierto el tema de obras que duran un día y la resistencia de los cables en condiciones extremas de trabajos.
Si quieres cuelgo el archivo de General Cable.
Si hablamos de una obra con una grúa torre que va a estar dos años (provisional y temporal), no es lo mismo que una máquina que vaya a hacer durante un día un agujero (provisional y temporal).

Además queda el tema expresado en la ITC BT 33 sobre estos cables aplicados a acometidas.

También sería válida y sin problemas colgar el DN-F por postes que puedan ser modificados a lo largo de la obra.

Seguimos, el tema lo merece.

Gracias por tu aportación y por tu experiencia real en este tema que yo no tengo en la actualidad.
por
#2501
Una observación sobre apto para servicios móviles.

El cable que alimente una herramienta portátil.
Tú señalas, y me parece apropiado, el concepto de movilidad de la instalación. O sea cables reinstalados muchas veces, sometidos a roces, abrasiones, torsiones, etc.

Una definición de servicios móviles que encontré por ahí fue :
servicios móviles o servicios que eventualmente puedan suponer movimiento bajo tensión eléctrica

En un grúa torre hay cables de este tipo, como en muchas máquinas de movimiento.

Seguimos

Saludos cordiales
por
#2511
Vamor a ver Ser Pan, te explico como lo ejecuto yo.
Hago una acometida desde donde me permitan hasta la CGP, como las normas las dicta la Cia. (Sevillana-Endesa), canalizacion enterrada o aerea con conductor de Al y protegida bajo canalizacion de doble capa (tubo rojo)
De la CGP al equipo de medida, que justo lo tengo encima y por regla general en el 99.9% de los casos el cuadro de mando y distribucion lo coloco justo detras el equipo de medida, con lo cual utilizo normalmente cable RZK0.6/1kv ó 07Z1-K (depende de la potencia contratada).
Del cuadro general de mando y proteccion, salgo a los cuadros secundarios y a la grua torre, que generalmente se suele de hacer bajo canalizacion enterrada, con lo cual, cable RVK0.6/1KV, comentas que la grua torre es una maquina en movimiento, pero puntualizo, que por regla general, todas las gruas torres, tienen una instalacion propia y yo tan solo acometo a su cuadro de mando y proteccion, de ahi "padentro" no es cuestion mia, pues es el receptor final. Cuando llego con mi canalizacion enterrada, en primera fase de ejecucion de la obra, es decir, cimentacion, coloco un cuadro secundario, con sus tomas de corriente, a medida que la obra va subiendo, de ese cuadro secundario, voy alimentando cuadros secundarios en planta, con cable DN-F, en esos cuadros secundarios tienen tomas de corriente, "pa que se las apañen" las distintas profesiones que toman partido en una obra, el alumbrado de la obra, tambien uso cable DN-F, pues va "colgado" sobre la estructura. Cuando la obra avanza lateralmente (chalets adosados) pues voy sacando cuadros secundarios mediante canalizacion enterrada, cable RV. La salida del cuadro principal a cuadros secundarios, siempre es con seccion uniforme y protegida magnetotermicamente sobre su seccion y diferencialmente con diferencial selectivo, para evitar que todos los cuadros secundarios se queden sin corriente por un salto de un diferencial en uno de ellos y en cada cuadro secundario un corte general y sus protecciones diferenciales a 30mA. Hasta dia de hoy no he tenido ningun problema y si estuviera equivocado (todo el mundo le puede pasar) pues aqui estamos para rectificar.
P.D. hasta principios de 2004, en vez de utilizar cable DN-F, usaba RV
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro