debo compensar reactiva con cosφ=0,9? (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#248571
Buenas noches!

Mañana entrego un proyecto de la uni en el que hemos dimensionado la instalacion eléctrica de una pequeña industria.

En un primer momento habiamos pensado que no hacía falta compensar la reactiva, pero ahora me han entrado mis dudas.

Los datos de la prevision de potencia son:
P=26.281 W
Q= 12.947 Var

Lo que hace un cos(φ)=0.897=0.9

El profesor, en clase nos dijo que una instalacion con un factor de potencia (sin tener en cuenta distorsiones) superior a 0,85 en un principio no hacia falta compensarla porque los gastos del equipo de condensadores, su mantenimiento y substitucion no salia rentable si lo comparábamos con lo que nos ahorrábamos de penalización. De todos modos, también he leido que un cosinus igual a 0,9 estaba bien.

No obstante, leyendo un poco mas he encontrado que el pasado enero subieron las tarifas y me aparece la duda de si tendría que compensarla.

Realmente vale la pena o es mejor dejarlo tal y como esta? A partir de que factor de potencia es recomendable compensar la reactiva? Que costo podria tener aproximadamente un equipo de estas dimensiones?

Muchas gracias!

Jordi
Avatar de Usuario
por
#248573
Escude escribió:Realmente vale la pena o es mejor dejarlo tal y como esta?

Déjalo así.

Escude escribió:A partir de que factor de potencia es recomendable compensar la reactiva?

Hay que estudiar que coste tiene esa penalización, no tienes mucha potencia por lo que no creo que suponga grandes ahorros.

De todas formas, creo que el estudio es mejor hacerlo a posteri en base a facturas, en fase de proyecto puede haber bastantes diferencias entre el consumo previsto y el real.
Avatar de Usuario
por
#248575
Teniendo en cuenta los datos que das y suponiendo que la fábrica funciona 8h/día 5días/semana 4semanas/mes:

13 kVAr * 8 * 5 * 4 = 2.080 kVArh/mes
2.080 * 0,0415 * 1,0485 * 1,05 = 91,55 €/mes + IVA (Aprox incluyendo impuestos eléctricos)

La batería que necesitas debe superar los 13 kVAr. La STD3-17,5-440 de Circutor da 17,5 kVAr a 440V y vale 937,21€ + IVA a PVP. Montada un poquitito más

La amortización de la batería es de 10 meses, salvo que me haya equivocado en algún cálculo.

Si quieres aprender algo más sobre la compensación de reactiva echa un ojo a: http://quintoarmonico.es/2010/11/04/ser ... -reactiva/
Última edición por Valles el 12 Dic 2010, 23:18, editado 1 vez en total
por
#248578
Muchas gracia Wenner! :amo :amo

Voy a dormir mucho mas tranquilo esta noche, porque ya hacia rato que me estaba comiendo el tarro por culpa de esto.

Y de paso, me has dado un buen argumento por si el profesor me pregunta porque no lo hemos compensado.

Gracias de nuevo

Jordi
por
#248579
Valles escribió:Teniendo en cuenta los datos que das y suponiendo que la fábrica funciona 8h/día 5días/semana 4semanas/mes:

13 kVAr * 8 * 5 * 4 = 2.080 kVAr/mes
2.080 * 0,0415 * 1,0485 * 1,05 = 91,55 €/mes + IVA (Aprox)

La batería que necesitas debe superar los 13 kVAr. La STD3-17,5-440 de Circutor da 17,5 kVAr a 440V y vale 937,21€ + IVA a PVP. Montada un poquitito más

La amortización de la batería es de 10 meses, salvo que me haya equivocado en algún cálculo.

Si quieres aprender algo más sobre la compensación de reactiva echa un ojo a: http://quintoarmonico.es/2010/11/04/ser ... -reactiva/


Madre mia que me veo a venir lo peor. A ver si al final no dormiré tan tranquilo...

Gracias por los calculos Valles, voy a mirarme a fondo estos articulos.

De todos modos seria interesante saber que vida útil tienen estos elementos, porque si al 11º mes debemos cambiarlo, contando la mano de obra ya no salen las cuentas. Si en cambio, duran dos años, entonces si que vale la pena.

Gracias
Avatar de Usuario
por
#248580
Escude escribió:
Valles escribió:Teniendo en cuenta los datos que das y suponiendo que la fábrica funciona 8h/día 5días/semana 4semanas/mes:

13 kVAr * 8 * 5 * 4 = 2.080 kVAr/mes
2.080 * 0,0415 * 1,0485 * 1,05 = 91,55 €/mes + IVA (Aprox)

La batería que necesitas debe superar los 13 kVAr. La STD3-17,5-440 de Circutor da 17,5 kVAr a 440V y vale 937,21€ + IVA a PVP. Montada un poquitito más

La amortización de la batería es de 10 meses, salvo que me haya equivocado en algún cálculo.

Si quieres aprender algo más sobre la compensación de reactiva echa un ojo a: http://quintoarmonico.es/2010/11/04/ser ... -reactiva/


Madre mia que me veo a venir lo peor. A ver si al final no dormiré tan tranquilo...

Gracias por los calculos Valles, voy a mirarme a fondo estos articulos.

De todos modos seria interesante saber que vida útil tienen estos elementos, porque si al 11º mes debemos cambiarlo, contando la mano de obra ya no salen las cuentas. Si en cambio, duran dos años, entonces si que vale la pena.

Gracias

Circutor garantiza todas las piezas no móviles 10 años. Es decir, menos interruptores, y contactores.

La vida útil es de décadas.
por
#248581
Valles escribió:
Escude escribió:
Valles escribió:Teniendo en cuenta los datos que das y suponiendo que la fábrica funciona 8h/día 5días/semana 4semanas/mes:

13 kVAr * 8 * 5 * 4 = 2.080 kVAr/mes
2.080 * 0,0415 * 1,0485 * 1,05 = 91,55 €/mes + IVA (Aprox)

La batería que necesitas debe superar los 13 kVAr. La STD3-17,5-440 de Circutor da 17,5 kVAr a 440V y vale 937,21€ + IVA a PVP. Montada un poquitito más

La amortización de la batería es de 10 meses, salvo que me haya equivocado en algún cálculo.

Si quieres aprender algo más sobre la compensación de reactiva echa un ojo a: http://quintoarmonico.es/2010/11/04/ser ... -reactiva/


Madre mia que me veo a venir lo peor. A ver si al final no dormiré tan tranquilo...

Gracias por los calculos Valles, voy a mirarme a fondo estos articulos.

De todos modos seria interesante saber que vida útil tienen estos elementos, porque si al 11º mes debemos cambiarlo, contando la mano de obra ya no salen las cuentas. Si en cambio, duran dos años, entonces si que vale la pena.

Gracias

Circutor garantiza todas las piezas no móviles 10 años. Es decir, menos interruptores, y contactores.

La vida útil es de décadas.


Creo que voy a hacer un anexo de fe de erratas u.u

Muchas gracias Valles. En cuanto pueda intentare submergirme un poco mas en el mundillo de la reactiva y su compensacion.

Jordi
Avatar de Usuario
por
#248584
Valles escribió:Teniendo en cuenta los datos que das y suponiendo que la fábrica funciona 8h/día 5días/semana 4semanas/mes:

13 kVAr * 8 * 5 * 4 = 2.080 kVArh/mes
2.080 * 0,0415 * 1,0485 * 1,05 = 91,55 €/mes + IVA (Aprox incluyendo impuestos eléctricos)

La batería que necesitas debe superar los 13 kVAr. La STD3-17,5-440 de Circutor da 17,5 kVAr a 440V y vale 937,21€ + IVA a PVP. Montada un poquitito más

La amortización de la batería es de 10 meses, salvo que me haya equivocado en algún cálculo.

Si quieres aprender algo más sobre la compensación de reactiva echa un ojo a: http://quintoarmonico.es/2010/11/04/ser ... -reactiva/

Escude, ya tienes el caso más desfavorable.

Desde mi punto de vista faltan datos para hacer un estudio "fiable" aunque para un proyecto de escuela es más que suficiente, pero no conoces el consumo punta, el cos fi medio mensual y por periodo, y son unos datos no fáciles de calcular.
por
#248587
wenner escribió:
Valles escribió:Teniendo en cuenta los datos que das y suponiendo que la fábrica funciona 8h/día 5días/semana 4semanas/mes:

13 kVAr * 8 * 5 * 4 = 2.080 kVArh/mes
2.080 * 0,0415 * 1,0485 * 1,05 = 91,55 €/mes + IVA (Aprox incluyendo impuestos eléctricos)

La batería que necesitas debe superar los 13 kVAr. La STD3-17,5-440 de Circutor da 17,5 kVAr a 440V y vale 937,21€ + IVA a PVP. Montada un poquitito más

La amortización de la batería es de 10 meses, salvo que me haya equivocado en algún cálculo.

Si quieres aprender algo más sobre la compensación de reactiva echa un ojo a: http://quintoarmonico.es/2010/11/04/ser ... -reactiva/

Escude, ya tienes el caso más desfavorable.

Desde mi punto de vista faltan datos para hacer un estudio "fiable" aunque para un proyecto de escuela es más que suficiente, pero no conoces el consumo punta, el cos fi medio mensual y por periodo, y son unos datos no fáciles de calcular.


He decidido que voy a hacer un pequeño anexo comentando el caso mas desfaborable y su solucion. De todos modos, diré que solo es una prevision y que se recomienda esperar las primeras facturaciones para comprobar si se cumple y entonces que se haga balance y decidir si continuar igual o bien instalar los condensadores.

Muchas gracias!
Avatar de Usuario
por
#248588
Escude escribió:He decidido que voy a hacer un pequeño anexo comentando el caso mas desfaborable y su solucion. De todos modos, diré que solo es una prevision y que se recomienda esperar las primeras facturaciones para comprobar si se cumple y entonces que se haga balance y decidir si continuar igual o bien instalar los condensadores.

Me parece la mejor opción.

A ver si pasa Valles y da su opinión siempre interesante.
Avatar de Usuario
por
#248593
Hola chicos;

Totalmente de acuerdo. Mi cálculo está hecho en base a los datos que Escude nos proporcionó. Has de saber que la reactiva se calcula periodo a periodo y, parece lógico que no se comporte al máximo en todos los periodos, teniendo en cuenta que las 8h de trabajo no coincidirán completamente en un único periodo.

Lo habitual es preparar en el cuadro un interruptor para una batería y no montarla hasta no observar.

Mi opinión y, en mis instalaciones lo que hago es calcular la batería, pero montar otra menor, pero que su armario y regulador permitan añadir tantos condensadores como para compensar la reactiva calculada y, un poco más.

Así veo empíricamente cuánta reactiva demandan, pero "la primera cuota" está cubierta.
por
#250114
Como apunte adicional a todo lo comentado aqui, os aconsejo que os hagais con un analizador de redes que sea capaz de registrar armónicos de tensión e intensidad. La vida util de una batería efectivamente suele rondar los 8-12 años, dependiendo del uso, la temperatura del local, etc, pero si la batería va a trabajar en una red polucionada por armónicos (atención a líneas de producción con variadores, equipos de soldadura, rayos x, etc), es vital que determineis si la batería debe equipar botes reforzados o reactancias de filtrado de armónicos. He llegado a ver explotar botes con meses de instalación e incluso prender fuego el equipo.
Los armónicos acortan drásticamente la vida media de las baterías ademas de amplificarlos, tenedlo en cuenta porque luego las culpas van para el instalador.
Avatar de Usuario
por
#250133
Xabielec escribió:Como apunte adicional a todo lo comentado aqui, os aconsejo que os hagais con un analizador de redes que sea capaz de registrar armónicos de tensión e intensidad. La vida util de una batería efectivamente suele rondar los 8-12 años, dependiendo del uso, la temperatura del local, etc, pero si la batería va a trabajar en una red polucionada por armónicos (atención a líneas de producción con variadores, equipos de soldadura, rayos x, etc), es vital que determineis si la batería debe equipar botes reforzados o reactancias de filtrado de armónicos. He llegado a ver explotar botes con meses de instalación e incluso prender fuego el equipo.
Los armónicos acortan drásticamente la vida media de las baterías ademas de amplificarlos, tenedlo en cuenta porque luego las culpas van para el instalador.

Creo que era un trabajo teórico.

Feliz Navidad para todos.
por
#250176
Xabielec escribió:Como apunte adicional a todo lo comentado aqui, os aconsejo que os hagais con un analizador de redes que sea capaz de registrar armónicos de tensión e intensidad. La vida util de una batería efectivamente suele rondar los 8-12 años, dependiendo del uso, la temperatura del local, etc, pero si la batería va a trabajar en una red polucionada por armónicos (atención a líneas de producción con variadores, equipos de soldadura, rayos x, etc), es vital que determineis si la batería debe equipar botes reforzados o reactancias de filtrado de armónicos. He llegado a ver explotar botes con meses de instalación e incluso prender fuego el equipo.
Los armónicos acortan drásticamente la vida media de las baterías ademas de amplificarlos, tenedlo en cuenta porque luego las culpas van para el instalador.


Buenas Xabielec;

Efectivamente tal i como ha dicho Valles, era un trabajo teórico. De todos modos se agradecen comentarios como los tuyos porque seguramente que algun dia voy a necesitarlo y entonces mes acordare de aquello que me dijo un dia Xabielec es el foro de solo ingieneria.

El saber no ocupa lugar!

Felices fiestas!
por
#250287
Claro hombre ya se que es para un trabajo, pero he aprovechado a meter el comentario para la gente que lo tiene que aplicar a la vida real y lee el hilo. Mas que nada porque llevo una temporada buena de cambiar baterías nuevas en redes con armónicos y veo que la gente no lo tiene en cuenta.
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro