Instaciones eléctricas de baja, media y alta tensión; cables y accesorios, falsificaciones, métodos y técnicas de energía, data center, medida y control eléctrico
por
#250172
Buenas!

Ya hace tiempo que le estoy dando vueltas a la cuestion y ninguna de las personas a las que se lo he preguntado han logrado saciar mi duda. Alla vamos: porqué en una instalacion trifasica es tan important equilibrar las cargas monofasicas entre las tres fases?

A mi se me ocurre, por ejemplo, que en una pequeña carniceria hay algunas maquinas trifasicas (normalmente las sierras), por lo que debemos disponer de una instalacion trifasica. Podemos intentar realizar un equilibrado de fases pero los elementos que van a funcionar nunca seran los mismos y variaran mucho. Especialmente por la noche: todas las máquinas estan desconectadas a excepcion de la camara y algun congelador que cuando sea necesario se encendran. En este momento, solo va a haber una fase con carga (hablamos de unos 1500W). Cuales pueden ser las consecuencias?

He puesto este ejemplo, porque en mi casa tenemos una carniceria y he estado mirando el cuadro de la instalacion (años 80) e incluso diria que todo esta conectado a una misma fase. La potencia contratada son 8,8 kW. És posible?

Cuando podemos considerar que una fase està demasiado descompensada?

Espero haber sido claro, y a ver si de una vez por todas alguien me lo explica bien!

Muchas gracias!

Escudé
Última edición por Escude el 27 Dic 2010, 12:44, editado 1 vez en total
Avatar de Usuario
por
#250178
Es de sentido común, básicamente, escude..

La potencia de un sistema trifásico, es: Pot Tri = 3 x Pot Una Fase.

Si tienes una Instalación con una protección de 20A y con 230V entre fases y neutro, tendrias los siguiente :

Pot Fases = 20 x 230 Va = 4.600Va Por fase

El conjunto (trifásico) = 3 x 4.600 Va = 13.800 Va

Como puedes comprobar, este valor de 13.800 es el que sale de la famosa formulita de Pot Trifásica = R3 x UL x IL = 400 x 20 x R3 = 13856,40 (La dif de decimales, es por el R3)

Es mas que obvio, que un sistema tri, si quieres poder utilizar TODA la pot disponible, has de cargar las fases por igual y al máximo, por que si lo cargas todo a una , por ejemplo.. solo obtienes las de una fase.. es decir, 1/3 del total.

Este es el motivo principal, pero hay otro... y es que el cable del neutro, contendrá siempre la corriente de desequilibrio de las tres fases.. siendo cero, cuando las tres consumen lo mismo.. En algunos casos, se le disminuye la sección a ese neutro, debidamente justificado.. lo que supone ahorro de cobre..

En instalaciones pequeñas, es complejo distribuir uniformemente.. , sobre todo si existen una o dos cargas muy grandes y el resto muchas pequeñas..

Por mucho que hagas por otro lado, NO podrás evitar que se apaguen los receptores de una fase, por ejemplo (este el motivo, por el que no es admitida, normalmente la reducción del neutro, por mucho que el técnico justifique). Pero NO es problema en sí, que se descompense, es un problema que en pleno USO de cargas, todas en consumo, no estén bien distribuidas.. por que NO podras aprovechar toda la potencia disponible en la linea.
Avatar de Usuario
por
#250239
Buenas,
Otro problema que te puede surgir, es que como ha mencionado Escude, el neutro no tendría corriente 0, y en el caso de una rotura de este conductor, se podrían producir importantes sobretensiones, lo cual puede provocar fallos en máquinas, y dependiendo de la magnitud de estas sobretensiones podrían llegar a la ruptura. El equilibrado de las fases es algo fundamental. Como ha comentado Escude la principal razón es económica, ya que si sobrecargas una fase vas a necesitar mayor sección de conductor por tanto más gasto en cable.

Un saludo.
Avatar de Usuario
por
#250248
Escude escribió:Buenas!

Ya hace tiempo que le estoy dando vueltas a la cuestion y ninguna de las personas a las que se lo he preguntado han logrado saciar mi duda. Alla vamos: porqué en una instalacion trifasica es tan important equilibrar las cargas monofasicas entre las tres fases?

A mi se me ocurre, por ejemplo, que en una pequeña carniceria hay algunas maquinas trifasicas (normalmente las sierras), por lo que debemos disponer de una instalacion trifasica. Podemos intentar realizar un equilibrado de fases pero los elementos que van a funcionar nunca seran los mismos y variaran mucho. Especialmente por la noche: todas las máquinas estan desconectadas a excepcion de la camara y algun congelador que cuando sea necesario se encendran. En este momento, solo va a haber una fase con carga (hablamos de unos 1500W). Cuales pueden ser las consecuencias?

He puesto este ejemplo, porque en mi casa tenemos una carniceria y he estado mirando el cuadro de la instalacion (años 80) e incluso diria que todo esta conectado a una misma fase. La potencia contratada son 8,8 kW. És posible?

Cuando podemos considerar que una fase està demasiado descompensada?

Espero haber sido claro, y a ver si de una vez por todas alguien me lo explica bien!

Muchas gracias!

Escudé


Para que no te pase lo que a un CPD que conozco: tenía dos fases bien cargadas, y la tercera sin carga alguna :ein con lo cual circulaban por el neutro tropecientos amperios, lo que unido a la suma de los armónicos triplens que producía la electrónica del CPD provocaba que se disparase el térmico de cabecera del cuadro, POR SOBREINTENSIDAD EN EL NEUTRO. :espabilao
Avatar de Usuario
por
#250289
Y además, según la antigüedad del contador que tengas montado, es incluso posible que el consumo facturado sea el equivalente a la fase más cargada, lo cual será ruinoso para el usuario.
Avatar de Usuario
por
#250311
Un ejemplo de problemas en instalaciones desequilibradas: http://www.soloingenieria.net/content/view/140/46/
por
#250437
Hola a todos!
Este tema me viene muy bie. Estoy realizando una auditoría energética, y en la zona de la tienda (exposición) midiendo con una pinza amperimétrica (no dispongo de analizador de redes) en el cuadro general, he obtenido lo siguiente: Intensidad de las fases (66 A, 81 A y 105 A). Intensidad del neutro ( 46 A). A simple vista parece muy desequilibradas. Cual es vuestro consejo? Cual debería ser mi siguiente paso a seguir? La parte eléctrica es mi parte más debil y pese a que me estoy formando por mi cuenta todavía no tengo ni los conocimientos ni la experiencia suficiente.

Muchas gracias, un saludo y feliz navidad!!!
Avatar de Usuario
por
#250448
Trallas escribió:Hola a todos!
Este tema me viene muy bie. Estoy realizando una auditoría energética, y en la zona de la tienda (exposición) midiendo con una pinza amperimétrica (no dispongo de analizador de redes) en el cuadro general, he obtenido lo siguiente: Intensidad de las fases (66 A, 81 A y 105 A). Intensidad del neutro ( 46 A). A simple vista parece muy desequilibradas. Cual es vuestro consejo? Cual debería ser mi siguiente paso a seguir? La parte eléctrica es mi parte más debil y pese a que me estoy formando por mi cuenta todavía no tengo ni los conocimientos ni la experiencia suficiente.

Muchas gracias, un saludo y feliz navidad!!!

Montar un analizador de redes para saber si esa corriente por el neutro es consecuencia del desequilibrado o de armónicos. Aunque lo primero es equilibrar.

Como consejo: Ningún médico te revisa un constipado sin estetoscopio, ningún auditor energético puede hacer una auditoria energética sin analizador de redes. Es mi opinión.
por
#370618
Hola,
Al hilo de esta antigua conversación me gustaría preguntar si el desequilibrio de fases en una instalación doméstica con un gran consumidor cuesta dinero en términos de kWh contabilizados por el contador respecto a una instalación sin desequilibrio de fases.
Ya se ha comentado al principio de este hilo que cuando hay uno o dos grandes consumidores es difícil equilibrar las fases. En el caso que planteo todos los equipos consumidores son monofásicos de 230V ya que el anterior equipo trifásico de 380V fue sustituido por un monofásico de 230V.
Lo que pregunto aquí es si el desequilibrio de fases está costando dinero en la factura de electricidad y si por ese motivo conviene equilibrar las fases o incluso pasar a instalación monofásica

Muchas gracias
Palabras clave
Temas similares

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro