Estoy en tu situación. Te comento:
Bolonia se ha empezado a impartir este año. Si el año que viene nos matriculamos tenemos 2 años para sacarnos 4º (+2 de exámenes sin docencia) y lo mismo +1 para 5º. En la UNED también creo que era este ritmo de extinción.
Es bastante agobiante, pero creo que se podría llevar.
En la UPM los grados están en 1º. Es decir, hasta dentro de 3 años que lleguen a 4º me parece que no puede ser.
Sin duda es la mejor opción. Pero en vez de "esperar", me pondría a estudiar inglés hasta septiembre, y apartir de septiembre me matricularía en la UNED sin dejar de trabajar. Por supuesto esto es si el trabajo es bueno, más que nada no sea que se termines la II y digas "coño, estoy peor que con la ITI".
Yo soy de los de la opinión: mejor malo conocido que bueno por conocer. II ahora mismo ha dado buenos resultados, TODOS los ingenieros son del plan antiguo, y muchos de ellos son los que nos van a contratar. Y además lo pasado "siempre fue mejor y más duro", según pasen los años dirán lo que hoy se dice de la ESO y los buenos que eran los estudiantes del pasado
Ruben1989 escribió:Opción 1.
Enganchar el segundo ciclo de Ingeniería Industrial con el inconveniente que me tendré que sacar todo a la primera para no quedarme sin docencia, cosa de la que me siento capacitado pero resulta muy agobiante.
Bolonia se ha empezado a impartir este año. Si el año que viene nos matriculamos tenemos 2 años para sacarnos 4º (+2 de exámenes sin docencia) y lo mismo +1 para 5º. En la UNED también creo que era este ritmo de extinción.
Es bastante agobiante, pero creo que se podría llevar.
Ruben1989 escribió:Opción 2
Irme a la UPM a reengancharme en el grado de Ingeniería Mecánica, y terminarlo en un año.
En la UPM los grados están en 1º. Es decir, hasta dentro de 3 años que lleguen a 4º me parece que no puede ser.
Ruben1989 escribió:Opción 3
Introducirme en el mercado laboral realizando prácticas y obteniendo experiencia a la vez que estudio inglés y quizá comience alemán. Dicha opción solo seria durante un año, el que tardaría en “esperar” a que instalen el cuarto curso de “grado” en mi universidad, y poder reenganchar mi formación. De esta forma obtendría el titulo de grado y además tendría la tan valiosa experiencia laboral que tanto se dice que se valora para un recién salido.
Sin duda es la mejor opción. Pero en vez de "esperar", me pondría a estudiar inglés hasta septiembre, y apartir de septiembre me matricularía en la UNED sin dejar de trabajar. Por supuesto esto es si el trabajo es bueno, más que nada no sea que se termines la II y digas "coño, estoy peor que con la ITI".
Ruben1989 escribió:
Conclusión: A nivel de competencias, las dos opciones me resultan iguales, ya que en 2.5 años terminaría la II, y en 3 grado+master, pero por el contrario a nivel de formación si elijo la II tal vez tenga un “vacio” de especialización en una rama concreta.
Yo soy de los de la opinión: mejor malo conocido que bueno por conocer. II ahora mismo ha dado buenos resultados, TODOS los ingenieros son del plan antiguo, y muchos de ellos son los que nos van a contratar. Y además lo pasado "siempre fue mejor y más duro", según pasen los años dirán lo que hoy se dice de la ESO y los buenos que eran los estudiantes del pasado
