sauce escribió:Que yo sepa (y no sé si esto responde a tu pregunta), las clases de resistencia en madera (incluyendo laminada) se hacen independientemente de la especie del árbol. A mí también me sorprendió cuando me lo contaron, pero parece ser que los productores de madera estructural, tienen en plantilla a profesionales que prácticamente con una inspección visual son capaces de dirte si una viga es C30 ó C40 (donde 30, 40, ... indica la resistencia de la viga a flexión). Es más, de un mismo árbol salen vigas C24, C30, ... dependiendo de donde la cortas.
Hasta hace poco, la madera estructural se distinguía solamente en CXX y DXX dependiendo si eran coníferas o no (esto es una clasificación aproximada). La razón de distinguirlas es porque las coníferas crecen mucho más rápidamente y son más económicas. Yo creo que el uso de la serie DXX se reserva casi exclusivamente para cuando la estructura tiene una función estética. El crear un grado específico para la madera laminada (GLXX) es una cosa relativamente reciente y para mí solo complica las cosas, ya que las láminas siguen siendo clasificadas como CXX ó DXX.
El único punto donde quizás tu cambio de grado te pueda dar algún problema, creo que pueda ser en justificar las uniones entre elementos de la estructura si éstas son atornilladas. Si no recuerdo mal, las resistencias son mayores en la serie DXX (aunque esto no te lo puedo asegurar a ciencia cierta).
Espero te sirva de ayuda
Como proyectista, a la hora de plantea la estructura y dimensionarla tengo que asignar una clase resistente a la madera. ¿En base a que tomo esa clasificación? Pues en base a que el cliente quiere roble europeo. ¿y que hago? me voy al Arriaga y ahí me dice que al roble europeo se le asigna clase resitente D30.
Ahora que quieren cambiar a madera laminada encolada (me proponen o bien de eucalipto o de abeto), me pongo a buscar la clase resistente que se le asigna a ese tipo de madera si se emplea como laminada encolada y no aparece nada por ningún lado. Como decía en el post inicial, ni en el CTE, ni en el Arriga, ni en internes. Por lo que deduzco que cuando se trabaja con madera laminada encolada, a la hora de calcular se dimensiona con la clase resistente que sea necesaria para que el modelo funcione correctamente. Y cuando se pide la madera se ha de especificar que sea de la clase resistente GLXX, la cual te servirán con los correspondientes certificados.
Sauce gracias por tu respuesta. Creo que con lo que dices y lo que he leído en la web de AITIM deduzco que se confirma esto. Al final hay que pedir que suministren una clase resistente determinada y pista. Lo curioso es que en ningún lado se diga claramente nada de esto.