Legitimidad del diseño para funcionamiento temporal. (Valoración de 5.00 sobre 5, resultante de 1 votos)

Temas de actualidad, anécdotas, presentaciones y esas otras cuestiones no-ingenieriles
Avatar de Usuario
por
#251483
Buenas tardes amigos!. En este mundo loco dominado por el mercantilismo, la especulación, el capitalismo en su versión más dramática, y el consumo que mantiene a todos los anteriores, salta hoy la noticia de que la mayoría de las compañías gastan tiempo y dinero en diseñar sus aparatos para que pierdan su funcionalidad, en un tiempo determinado. Verdaderamente son cosas que todos sabíamos, pero es licito?. ¿Es licito que la sociedad sea consumista en la mayor expresión del termino?, ¿Es lícito el programa de puntos de las compañías telefónicas?, Hay derecho que no pase un día sin que se haya roto algo electrónico en mi casa? ¿Es lícito que estemos llenando Africa y Asia con nuestra basura?
Expertos aseguran que con este ritmo y esta sociedad maleducada y consumista, y los que quedan por llegar como chinos, indios, brasileiros, que saben copiar nuestras malascostumbres, nos harán pronto falta 6 planetas para poder satisfacer nuestras ansias consumistas.
No soy ecologista, pero esto clama al cielo señores. :cabezazo :cabezazo
Avatar de Usuario
por
#251488
Siento decirte que no es de hoy... yo el mayor problema que veo con esto, es que ya no se arreglan estos aparatos, apenas queda gente que haga reparaciones como antaño. Si hay una avería, se cambia el módulo por uno nuevo o todo el aparato directamente.

Hay que diferenciar también la dificultad de arreglo en una televisión de los 80 y cualquier aparato actual, por tamaños, más que nada.
Avatar de Usuario
por
#251491
chichas escribió:Siento decirte que no es de hoy... yo el mayor problema que veo con esto, es que ya no se arreglan estos aparatos, apenas queda gente que haga reparaciones como antaño. Si hay una avería, se cambia el módulo por uno nuevo o todo el aparato directamente.

Hay que diferenciar también la dificultad de arreglo en una televisión de los 80 y cualquier aparato actual, por tamaños, más que nada.


La Noticia que he oído no se refiere a que se reducen costes en la producción reduciendo la calidad, dice que invierten grandes cantidades de dinero en diseñar aparatos que fallan en un lapso de tiempo relativamente corto, y que por los componentes o por la dificultad de reparación, es más rentable comprarlos nuevos.
Avatar de Usuario
por
#251494
Pues mi router-wifi dejó de funcionar de un día para otro.....Quizás tenga la explicación en tu mensaje...quizás...
Avatar de Usuario
por
#251499
KTURKK escribió:Pues mi router-wifi dejó de funcionar de un día para otro.....Quizás tenga la explicación en tu mensaje...quizás...

Ojo con eso, estás sugiriendo una bomba informática y eso es completamente ilegal. No se puede introducir ningún programa ni similar que haga que un aparato deje de funcionar después de cierto tiempo. No tiene nada que ver con las licencias temporales del shoftware. Estoy hablando de sistemas electrónicos dentro de un aparato para inhabilitarlo.

Con respecto a lo que comenta tor_nero, me parece lamentable. Un buen aparato ha de ser también duradero. Puede que sea antieconómico para la empresa, pero cualquier otra postura me parece inmoral. Fabricar para que dure poco es ir en contra del buen hacer.
Avatar de Usuario
por
#251501
JCas escribió:
KTURKK escribió:Pues mi router-wifi dejó de funcionar de un día para otro.....Quizás tenga la explicación en tu mensaje...quizás...

Ojo con eso, estás sugiriendo una bomba informática y eso es completamente ilegal. No se puede introducir ningún programa ni similar que haga que un aparato deje de funcionar después de cierto tiempo. No tiene nada que ver con las licencias temporales del shoftware. Estoy hablando de sistemas electrónicos dentro de un aparato para inhabilitarlo.
Pues siento contradecirte, estimado compañero.. , pero legal o no.. nunca lo he analizado.. es una pragsis, cada vez mas habitual.. a mayo o menor nivel..(me refiero, a una afectación del aparto o de algún componente) pero se hace..

Ejemplo típico.. Los cartuchos de tóner de muchas lasser (Oki, por ejemplo)... llevan un computo de paginas, y al cumplirse... cambias el tóner, si o sí.. este con tóner o no...

Ejemplo mas clásico.. un fabricante de gran difusión (cannon, si no recuerdo mal), limitaba la vida de su equipo , para las series menores, con un código de ROM.


JCas escribió:Con respecto a lo que comenta tor_nero, me parece lamentable. Un buen aparato ha de ser también duradero. Puede que sea antieconómico para la empresa, pero cualquier otra postura me parece inmoral. Fabricar para que dure poco es ir en contra del buen hacer.
Yo creo que hay que mantener un equilibrio entre el coste de producción y la duración.. y dentro de ese periodo , ha de tener (mantener ) su rendimiento, su eficiencia y no tener averías..

Fabricar con mucha calidad, a base de muy buenos (y caros) materiales... implica mayor durabilidad.. pero también menor renovación del objeto, .. y en consecuencia el usuario esta mas tiempo con equipos menos eficientes.. y menos productivos..

Tener menos renovación de los equipos.. implica , que se va a invertir menos en mejorar el desarrollo de equipos mas modernos.. eficaces, etc.. ( en general.. hablo, claro.. habrá particulares, con excepción.)..

Por otro lado... no hay que confundir, que dure un tiempo programado, con que sea una "m".
Que las cosas se rompan pronto (Baratas) , en grandes rasgos, significa que has pagado poco, por nada.. que es mucho mas caro que pagar mucho por algo..

Luego el punto de equilibrio, debe estar ( a mi criterio.. :mira ) en los parámetros arriba dichos..

Un ejemplo claro.. lo tenemos en la informática.. hay muchos mas, quizás este sea el mas sangrante...

Yo pague por el portátil, 1450€ + iva en el 2006. Tiene muuuucho trato, la batería.. ya ha pasado a mejor vida.. el resto, es operativo.. y me tiene que durar por lo menos otros 3 años.. (8 en total..).

Creo que está claro, no ?? ... yo firmaba por haber pagado 725€ y tener que tirarlo a los 4 años.. . Ta claro, no ??.. ahora tendré durante 8 este con sus prestaciones.. de la otra forma,.. en los últimos 4, tendría uno mucho mas actual...
Avatar de Usuario
por
#251502
JCas escribió:
KTURKK escribió:Pues mi router-wifi dejó de funcionar de un día para otro.....Quizás tenga la explicación en tu mensaje...quizás...

Ojo con eso, estás sugiriendo una bomba informática y eso es completamente ilegal. No se puede introducir ningún programa ni similar que haga que un aparato deje de funcionar después de cierto tiempo. No tiene nada que ver con las licencias temporales del shoftware. Estoy hablando de sistemas electrónicos dentro de un aparato para inhabilitarlo.


Según pude leer en Internet, hay gente que le pasó lo mismo y algunos consiguieron resucitarlo al actualizar el firmware.
Avatar de Usuario
por
#251509
Pues amigo Cueli, se practique o no, es ilegal. Lo difícil, como siempre, demostrarlo, pero ilegal sí que es. A menos que te avisen de forma visible (no vale letra pequeña en página final de las instrucciones), cosa que no hacen, de la duración exacta del equipo, en cuyo caso, lo que han hecho es venderte un producto con caducidad marcada. Para el caso legal el ejemplo más claro son las licencias de software con un tiempo de duración.

Con respecto a la durabilidad del producto, está claro que conviene la renovación de los equipos. De acuerdo que producir para la eternidad tampoco es interesante, de acuerdo con muchísimas cosas. Pero acortar voluntariamente la vida del producto es una mala praxis se vea como se vea. Es decir, la realización de modificaciones sólo y exclusivamente para la reducción de la vida del equipo, sin otra razón más es, cuanto menos, amoral. Que se hace, pues probablemente sí, y supongo que a menudo. Que está mal, pues también. Al fin y al cabo, el poducto es para el cliente, y el cliente no desea un producto al que se le ha hecho una reducción en un eje para que se le rompa la semana 24 en lugar de la 36. Si el cliente se enterase de dicha modificación, debería tener derecho a devolver el producto o a su reparación por lo menos, y ten por seguro que jamás les volvería a comprar. Es un engaño.

El que diseña con esos parámetros, es tan delincuente como el que te roba la cartera en el metro, pues esta reduciendo la vida útil de lo que estás pagando y, por tanto, te está haciendo gastar más dinero.

Otro tema diferente es cuando el producto no da más de sí. Es un producto de bajo coste, con materiales de tercera, diseño de cuarta y dura poco. El que lo compra sabe lo que está comprando. No hay engaño ( :mrgreen: bueno, en algunos casos se lo venderán como producto de primera, la estafa es un delito muy habitual también).

Cueli escribió:Fabricar con mucha calidad, a base de muy buenos (y caros) materiales... implica mayor durabilidad.. pero también menor renovación del objeto, .. y en consecuencia el usuario esta mas tiempo con equipos menos eficientes.. y menos productivos..

Tener menos renovación de los equipos.. implica , que se va a invertir menos en mejorar el desarrollo de equipos mas modernos.. eficaces, etc.. ( en general.. hablo, claro.. habrá particulares, con excepción.)..

Esa es de las excusas más baratas que puede dar un fabricante. Es negarle la decisión al usuario de cuando debe renovar o no un equipo. Es una burda forma de esconder una avaricia supina, de maquillar un engaño evidente y de muchas cosas más que no se deben decir en un foro donde no se debe insultar en público. Es como decir que mejor no le des comida al hambriento no vaya a ser que se la coma.
Avatar de Usuario
por
#251543
Al hilo del asunto...
http://www.rtve.es/television/documenta ... r-comprar/

Parece que hay conjunción de astros... :mrgreen:
Avatar de Usuario
por
#251555
Cueli escribió:Al hilo del asunto...
http://www.rtve.es/television/documenta ... r-comprar/

Parece que hay conjunción de astros... :mrgreen:


He visto lo que he podido, y ha estado interesante. Si tenéis una hora para verlo, está bien.
Avatar de Usuario
por
#251579
chichas escribió:Siento decirte que no es de hoy... yo el mayor problema que veo con esto, es que ya no se arreglan estos aparatos, apenas queda gente que haga reparaciones como antaño. Si hay una avería, se cambia el módulo por uno nuevo o todo el aparato directamente.

Hay que diferenciar también la dificultad de arreglo en una televisión de los 80 y cualquier aparato actual, por tamaños, más que nada.


El problema es que las garantías de reparación, en particular con circuitos electrónicos, es muy complicado darla. Por ejemplo, mi padre se dedica a la reparación pero si llega una rparación, soluciona un problema pero tenía otro oculto, con la ley de garantías debe cubrir el oculto y el cliente no tiene que pagar nada más.

Hay que tener en cuenta que el tiempo de búsqueda de la avería a la empresa le cuesta dinero, el cambio de la placa completa no. Cada vez más se conectan con el PC chequean el equipo y ven que placa da error, la cambian y vuelven a chequear hasta que cambian todas las que puedan tener problema ...

Volviendo al asunto lo que he visto para "reducir" la vida son 2 casos:
-Informáticamente se bloquea el sistema en un determinado tiempo. Se daba el caso que era como 1 mes después del plazo previsto de pago y con una llamada desbloqueaban telemáticamente el sistema :evil: Por suerte habíamos pagado :?
- Usar "mecanizaciones" (cabezas de tornillería, sección de cableado, ...) para que sea muy complicado la reparación o al menos por un Servicio Técnico cualquiera (habeis intentado soldar un cable de auriculares ...)
por
#251624
Si yo encontrara productos en el mercado con una etiqueta que dijera"PRODUCTO HECHO COMO HACE 30 AÑOS, SE QUEDARA ANTIGUO PERO NO SE ROMPERA"..............me lo compraba de cabeza, y como yo creo que mucha gente.............el problema de ahora es que te compres lo que te compres no pasa de 10 años........cuando un frigorifico antes te duraba 30 años(y aun sigue en funcionamiento) ahora si te llega a 10 te das con una piedra en los dientes...............y eso en las marcas reconocidas, no te digo en los productos chinos(que ya son todos aunque lleven marca europea). Al final como no tienes seguridad de nada te compras lo mas barato y...........pues tambien se rompe, no deja de ser un laberinto esto y no sabes que hacer.

Yo creo que tenia que haber distintos niveles de calidad bien claros en la etiqueta, por ejemplo que dijera renovar a los 10- 20- 30 años..........asi se distinguirian las cosas buenas de las malas....................mira tu por donde un trabajito para AENOR en catalogacion y cosas de esas. El problema es que te cobran el precio de un 30 años y te venden uno de 10.......................la unica solucion es dejar de consumir y dedicarse alyoga (yo voy camino de eso...no me gasto ni en chapas..............seran los años claro) :brindis

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 2 invitados

Permisos de mensaje

No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro
No puede enviar adjuntos en este Foro